• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Volvió una dura guerra de laboratorios por el negocio de la vacuna antiaftosa
Uncategorized

Volvió una dura guerra de laboratorios por el negocio de la vacuna antiaftosa

Última actualización: 20 de diciembre de 2024 6:51 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Un laboratorio reanudó una disputa con otro por la vacuna antiaftosa. Se trata de Centro Diagnóstico Veterinario (CDV), que en un comunicado, aunque sin mencionarlo explícitamente, acusó a Tecnovax de aplicar “cuestionables maniobras”. Esta última empresa viene fomentando la importación de la vacuna desde Brasil y de hecho acaba de ingresar dosis al país para su control oficial. Si bien CDV no nombró a Tecnovax en su comunicado, desde la empresa indicaron a LA NACION que la mención es precisamente a esa compañía. El negocio de la vacuna es de unos US$100 millones por año.

En rigor, detrás de esta cuestión hay una pelea más profunda: Tecnovax, que a comienzos de año empezó a batallar que en la Argentina supuestamente la vacuna llegaba a los productores a valores más caros que en la región, logró la simpatía oficial y terminó consiguiendo que el Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara la modificación de una normativa para que se facilitara la importación del producto.

En rigor, el Senasa modificó una norma para habilitar la dosis bivalente. Tecnovax, vale recordar, en julio pasado había denunciado ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a Biogénesis Bagó y CDV por supuesta “cartelización y abuso de posición dominante”.

En la carrera por la nueva vacuna, según pudo saber este medio, ante los exigentes controles y pruebas del Senasa son Biogénesis Bagó y CDV quienes están más avanzados. Esta semana, en tanto, en sus redes Tecnovax difundió el siguiente mensaje: “Llegó el primer lote de vacunas contra la aftosa! Después de casi seis meses de trabajo, ingresamos nuestra primera serie de la vacuna antiaftosa para su control oficial”.

“En un contexto donde la sanidad animal es crucial para mantener la posición de la Argentina como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, observamos cuestionables maniobras que no solo ponen en riesgo el estatus sanitario del país, sino también la confianza de los productores y mercados internacionales”, comenzó CDV en su comunicado.

CDV: «Observamos cuestionables maniobras que no solo ponen en riesgo el estatus sanitario del país, sino también la confianza de los productores y mercados internacionales”SENASA

Luego agregó: “Ante la emergencia sanitaria por el brote de encefalomielitis equina en 2023 y con bloqueo de importaciones, elaboraron una vacuna [en referencia a Tecnovax] en tiempo biológicamente récord, vendiéndola 10 veces más cara que el precio de mercado con más de 80% de margen. Denunciaron por “dumping” a Zoetis, Intervet (MSD) y Merial (Boehringer Ingelheim) por vender las vacunas más baratas que las de ellos”.

Según consignó luego, “engañaron diciendo que ‘la vacuna antiaftosa argentina era la vacuna más cara del mundo’”. Y remataron: “Aplaudían al gobierno anterior y ahora son defensores de la libertad”.

CDV hizo foco en que “mediante tergiversaciones y otras prácticas engañosas divulgaron falacias para beneficiarse” con “modificaciones exprés en normativas biológicas”. Al respecto, dijeron que “se realizaron cambios normativos pasando por alto el consenso científico-técnico, adaptados a intereses particulares”.

El Senasa es el organismo encargado de la normativa

Agregaron que “se han querido omitir controles clave en la normativa de proceso de registro de vacunas, que se realizan en países como Francia, Estados Unidos y Reino Unido, diciendo que son ‘barreras paraarancelarias que no se hacen en ninguna parte del mundo”.

En este marco, la firma apuntó al “ingreso de vacunas cuestionables”. Subrayó: “Se intenta importar vacunas con vencimiento corto, provenientes de una planta ya desactivada y con características no adaptadas a las necesidades biológicas de la ganadería argentina”.

La empresa, en este marco, solicitó que todos los actores respeten las normas existentes. Sobre esto dijo: “Desde CDV siempre estuvimos a favor de la libre competencia y de la participación de nuevas empresas en el mercado, pero pretendemos que todos respeten los procedimientos necesarios y cumplan con los requisitos exigidos por las máximas autoridades sanitarias argentinas que son referencia mundial en la materia. Ningún laboratorio está impedido de registrar una vacuna en la Argentina, solo es necesario cumplir los procesos de registro y normativas biológicas vigentes como en todas partes del mundo y para todos por igual”.

Hace unos días, tras una presentación de Biogénesis Bagó, el Comité de Disciplina y Ética de la Cámara Argentina de Biotecnología dijo que Tecnovax incumplió el estatuto de la cámara, la declaró en “inconducta notoria” y resolvió su expulsión.

Según el documento de expulsión, el laboratorio impulsó “una campaña de prensa de extensa duración” para “poner en duda la legalidad y legitimidad de la normativa vigente y de la actuación de los distintos participantes en el mercado…” Entre otros puntos, también señaló que “atacó, denigró y cuestionó” a Biogenésis Bagó con “información falsa y engañosa”.

LA NACION consultó a voceros de Tecnovax sobre si la firma le contestará a CDV. Hasta el momento no hubo respuesta.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Crece el enojo en el agro por el pedido de Milei para que se aceleren las ventas de granos

Después de que el presidente Javier Milei anticipara que en julio próximo las retenciones volverán a su anterior nivel y…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Martín Menem dijo que con el ajuste le devolvió 7.000 millones de pesos al Ministerio de Economía

Fin de año es momento de balances. La política no es la excepción, pero en el caso de Martín Menem,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

casi 50 seleccionados en las dos primeras regionales

Tras realizarse las Ferias Escolares de Ciencias durante el mes de Julio con una participación de más de 300 proyectos…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Violento posteo del presidente de La Libertad Avanza de Santa Cruz contra la comunidad LGBT

El presidente de La Libertad Avanza Santa Cruz, Jairo Henoch Guzmán, generó una enorme polémica en redes sociales tras publicar…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?