• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Charles Coste, la leyenda que ayudó a encender el pebetero “volador” de los Juegos de París 2024: nació hace cien años, fue campeón olímpico en 1948 y tenía una cuenta pendiente
Deportes

Charles Coste, la leyenda que ayudó a encender el pebetero “volador” de los Juegos de París 2024: nació hace cien años, fue campeón olímpico en 1948 y tenía una cuenta pendiente

Última actualización: 27 de julio de 2024 8:36 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Antes que Celine Dion emocionara a todos desde la Torre Eiffel con su versión del Himno al Amor, el clásico de Edith Piaf, sucedió otro momento memorable en la fastuosa ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París 2024. Fue cuando el judoca Teddy Rinner y la ex atleta Marie Jose Perec encendieron el pebetero que iluminará la competencia desde un globo aerostático que «flota» desde el Jardín de las Tullerías. Los dos fueron el último relevo de la antorcha y recibieron la llama de manos de un anciano en silla de ruedas. Ese hombre era nada menos que Charles Coste. Nacido en 1924, la última vez que los Juegos habían pasado por la capital francesa, es además un campeón olímpico con todas las letras -el más longevo de su país- porque en la cita de Londres 1948, como ciclista, ganó una medalla dorada. Una leyenda viviente.

Charles Gustave Leonce Coste es un prohombre del deporte francés. Nació el 8 de febrero de aquel 1924 en la ciudad de Ollioules, sobre la Costa Azul, y con 24 años integró el equipo que subió a lo más alto del podio en la prueba de persecución por equipos junto a Serge Blusson (1928-1994), Fernand Decanali (1925-2017) y Pierre Adam (1924-2012). Ese mismo año, todavía como amateur, representó a su país en el Mundial de Países Bajos y logró el tercer puesto en la prueba individual de la misma especialidad en la que fue oro olímpico.

Al año siguiente se hizo profesional y tuvo una dilatada carrera, que incluyó un triunfo en el contrarreloj Gran Premio de las Naciones. También ganó la carrera París-Limoges de 1953 y la Ronde de Mónaco de 1954. Fue segundo en el Gran Premio de Suiza de 1949 y quedó segundo en la carrera París-Camembert de 1953. Su mejor resultado en una carrera importante fue el cuarto puesto en la París-Roubaix en 1950.

Sin embargo, no tuvo muchos más grandes éxitos como deportista rentado. Tuvo dos participaciones en el Tour de Francia, con abandonos en 1952 y 1957 y cuatro apariciones en el Giro de Italia, con el 40° lugar en la general como mejor colocación en 1956.

En 2022, con 98 años, fue condecorado como Caballero de la Legión de Honor. Era algo que le debía su país. Era el único campeón olímpico vivo que no había recibido el reconocimiento. ¿El motivo? Hasta 1952 no se había transformado en uso y costumbre -desde entonces todos los dueños de medallas doradas lo reciben-.

La reparación llegó de manos de Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de los Juegos de París 2024 y ganador de tres medallas doradas (Sidney 2000, Atenas 2004 y Lodnres 2012) en canotaje. «Estoy muy contento. Sobre todo porque es el señor Estanguet quien me da la Legión de Honor porque admiro mucho su carrera deportiva. Será un momento maravilloso. Se lo dedico a mis tres compañeros, Pierre Adam, Serge Blusson, Fernand Decanali, como éramos cuatro en el podio, no los olvido», dijo en una entrevista a France Info, en 2022.

“Habíamos corrido varias veces en la pista de Londres, así que la conocíamos muy bien. Incluso establecimos el récord a principios de 1948”, recordó por aquellos días. Y sobre aquel hito en el velódromo de Herne Hill, en la capital del Reino Unido, agregó: «Sabía que íbamos a ganar y la alegría cuando cruzamos la meta fue inmensa”.

Sin embargo, Coste se quedó con un gusto atravesado de su coronación en Londres 1948: cuando subió con sus compañeros a lo más alto del podio no sonó La Marsellesa. «El podio era muy pequeño. Estábamos los cuatro apretados en el palco. Y para colmo no pudimos escuchar el himno. En aquel momento nos explicaron que no habían encontrado el disco. Ojo, cuando regresamos, el campamento francés nos cantó una Marsellesa a capella», revelaba.

Solo es una anécdota. «Esperé para participar en los Juegos antes de convertirme en profesional siguiendo el consejo de mi manager Paul Ruinart, que me había dicho una día: ‘Cuando seas campeón olímpico, lo serás para el resto de tu vida’. Hoy veo que tenía razón», reflexionaba el hombre que este viernes fue uno de los grandes protagonistas de la ceremonia de apertura de París 2024, un siglo y cinco meses después del día de su nacimiento y casi con ocho décadas de diferencia del día en que se coronó campeón olímpico para toda la vida.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

Boca, eliminado de la Copa Argentina: la cruda estadística que expone el primer año de Juan Román Riquelme como presidente

"Yo soy el primero que hace autocrítica" dijo Juan Román Riquelme tras la durísima derrota 3-4 de Boca ante Vélez…

6 Lectura mínima
Deportes

Abierto de Australia, día 2: sonrisas para Sinner y Alcaraz, trabajo impensado para Djokovic y despedida para tres argentinos y un favorito

La segunda jornada de competencia en el Abierto de Australia entregó la certificación de que Jannik Sinner y Carlos Alcaraz…

11 Lectura mínima
Deportes

Inter Miami, con media hora de Messi, empató en un partido caótico ante Atlanta United y sigue en lo más alto de la MLS

Inter Miami sumó un punto que vale. El cómodo líder de la Conferencia Este de la MLS, ya clasificado para…

4 Lectura mínima
Deportes

Independiente Rivadavia vs Gimnasia y Esgrima La Plata, por la Liga Profesional: minuto a minuto, en vivo

https://www.clarin.com/deportes/independiente-rivadavia-vs-gimnasia-esgrima-plata-liga-profesional-minuto-minuto-vivo_0_gDPxRDvIgI.html

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?