• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La inflación mayorista rebotó en noviembre aunque hubo mayor deflación entre los importados
Uncategorized

La inflación mayorista rebotó en noviembre aunque hubo mayor deflación entre los importados

Última actualización: 17 de diciembre de 2024 5:51 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La inflación mayorista rebotó al 1,4% en noviembre tras haber tocado un “piso” de 1,2% en octubre, aún cuando se aceleró del 0,5% al 1,2% la deflación en los precios de los productos importados.

Así lo reportó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) al divulgar el sistema de índices de precios mayoristas que solo tiene en consideración bienes, sin servicios, lo que hace que tenga importante incidencia en su variación los valores de los insumos importados.

De este modo acumuló una variación de 155,2% en los últimos doce meses, cifra que cae al 65,7% si se computa sólo en lo que va del presente año. Esto revela la incidencia que tuvo en ella la fuerte devaluación del peso dispuesta el 13 de diciembre del año pasado.

El aumento del 1,4% en el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) fue consecuencia de la suba de 1,6% en los “Productos nacionales”, algo compensado parcialmente por la disminución ya mencionada del 1,2% que se midió entre los “Productos importados”.

Según el informe oficial, dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Sustancias y productos químicos” (0,30%), “Alimentos y bebidas” (0,24%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Productos agropecuarios” (0,22%) y “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,13%).

A su vez el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 1,2% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 1,4% en los “Productos nacionales”, compensado parcialmente por la baja de 1,2% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 1,4% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 0,6% en los “Productos primarios” y de 1,8% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

Para los analistas, si bien aceleraron levemente respecto de octubre eso no implica un cambio de tendencia a la vista, sino fluctuaciones lógicas vinculadas al reacomodamientos general de precios que se registra en toda la economía.

“Es el segundo mes consecutivo en el que la inflación mayorista se ubica por debajo del 2% y con una deflación por tercer mes seguido y aún mayor entre los productos importados. Esto quiere decir que se afirma el ancla de la competencia externa para los precios internos”, juzga el economista Fabio Rodríguez, director de M&R Asociados.

En igual sentido opina su colega Federico Glustein: “El dato en sí es bajo aunque sea mayor a octubre. Son dos décimas así que no lo veo preocupante”, dijo. Y remarcó que ya van “tres meses por debajo del 1,5%”. aunque no puede quebrar el 1% “una meta necesaria para bajar la general por debajo del 2% y ahí podría jugar un factor clave el ingreso de importados”.

Eso sí, destaca que “se notaron incrementos elevados comparativamente con el mes anterior en la energía eléctrica (3%) y alimentos y bebidas y productos agropecuarios (2%) o productos derivados de petróleo (2,2%)” a los que recomienda “mirar con atención porque influyen sobre la canasta general y pueden dejar un piso para la inflación de diciembre, pensando en la traslación a precios suele demorar unas semanas en llegar a mostrador”.

Para Camilo Tiscornia, de CyT Consultores, el dato general “no es malo” y el rebote respecto de octubre está vinculado a los aumentos de la carne. “La ganadería vacuna que en septiembre/octubre había subido cero coma ‘algo’ en noviembre subió 4,9%, lo que incidió fuerte. A eso se sumó en la parte manufacturados el aumento de los combustibles. Pero son movimiento acotados, nada que sea preocupante o cambie la tendencia”, destacó.

Para Rodríguez en cambio lo que pesó fue la suba del 3% en la energía eléctrica “por la corrección de regulados”. Pero insiste en que el dato en general “es positivo de cara a la inflación de diciembre, donde en el IPC Nacional los bienes habían aumentado 1,6% en noviembre”, aunque “queda por ver el impacto que en él tendrán los aumentos ya vistos en las carnes en la primer semana del mes y hacia las fiestas”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Trump y dos exfuncionarios macristas ayudan a encender las alarmas en la industria nacional

Probablemente, sin reparar en ellos, Donald Trump les hace un favor a los industriales argentinos al dotarlos de un potente…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo es y de dónde salió la motosierra que Javier Milei le regaló a Elon Musk

En su gira por Estados Unidos, Javier Milei le entregó este jueves un regalo a Elon Musk que llamó la…

9 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno ya definió cuánto valdrá el dólar tarjeta desde fin de mes

El dólar tarjeta –la referencia oficial más alta para el billete verde en el mercado cambiario- bajará desde fines de…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El dólar minorista cerró a $1230 en el Banco Nación

Después de seis años, se terminó el cepo cambiario. La noticia la dio a conocer el Gobierno el viernes a…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?