• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El estudio que pasó de boutique a full service en diez años
Uncategorized

El estudio que pasó de boutique a full service en diez años

Última actualización: 14 de diciembre de 2024 11:47 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Hace 10 años, el panorama económico no era alentador para la práctica del derecho vinculada con el mercado de capitales, las emisiones de deuda corporativa y las inversiones en general, el gran motor que impulsa el crecimiento de los estudios de abogados ligados a los negocios. Cepo cambiario en su primera versión, regulaciones crecientes y una batalla con los holdouts que no habían entrado al canje de deuda soberana de 2005 conformaban un escenario conflictivo que ponía trabas a la actividad de las empresas.

Aun cuando las circunstancias podían sonar desfavorables, Marcelo Tavarone decidió que era el momento de cambiar de rumbo. Entonces socio de Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, uno de los estudios más grandes del país reconocido por su experiencia en mercado de capitales, habló con colegas que tenían como punto en común el paso por ese bufete y salió al mercado con una nueva firma: Tavarone, Rovelli, Salim & Miani (hoy, rebautizada Tavarone Rovelli Salim Miani/TRSM).

“Arrancamos cinco socios y siete asociados, 12 personas en total. Hoy, diez años después, estamos llegando a casi 100, incluido el personal administrativo”, describe Tavarone. “Al comienzo, si bien no éramos una boutique de mercado de capitales, se trataba de nuestra principal práctica. Ahora somos un estudio full service con prácticas desarrolladas como corporate (el área más grande), litigios, energía, impuestos, compliance y este año incorporamos la práctica de derecho laboral. Lo que empezó como una aventura de cinco amigos se convirtió en un estudio consolidado que le compite de igual a igual a cualquiera”, agrega.

Juan Pablo Bove, otro de los cinco socios iniciales junto a Mariano Rovelli, Federico Salim y Gastón Miani, ofrece una de las claves que llevó al estudio a dar el salto, desde su asesoramiento inicial en mercado de capitales a bancos y clientes financieros. “Nos dimos cuenta de que, para estar en las transacciones importantes, hay que desarrollar estructura. Al haber tanta volatilidad y flujo inestable de operaciones, a una firma boutique en la Argentina se le hace más complicado. Si generás estructura y tenés equipo podés desarrollar una marca para estar involucrado en transacciones relevantes”, resume.

El primer indicio de que debían ir por la expansión, cuentan, vino por el lado de clientes y contrapartes en alguna transacción que se acercaban a buscar asesoramiento en otra materia transcurrido un tiempo. Si bien entre los socios originales había perfiles ligados a impuestos y litigios, todo giraba en torno a los bancos. Hoy, esas prácticas son autónomas y no dependen solo de la actividad que aporta mercado de capitales, resalta Tavarone.

La primera especialización que incorporaron en el camino hacia una firma de mayor dimensión fue energía. En 2015, Nicolás Eliaschev, entonces abogado en Marval O’Farrell Mairal especializado en derecho administrativo y energético, recibió la oferta de sumarse como socio. Eran los tiempos en que empezaban a ganar terreno los proyectos de energía renovable y daba sus primeros pasos firmes Vaca Muerta. Los programas de renovables –una temática que Eliaschev había estudiado en profundidad- demandaban financiamiento, y el estudio aprovechó su práctica de mercado de capitales activa para cruzar ambos mundos.

Un poco más tarde llegaron más refuerzos, las socias Julieta De Ruggiero (también con pasado en Bruchou, especializada en banking) y Eugenia Pracchia (proveniente del Banco Central, focalizada en compliance, litigios y arbitrajes).

La estructura actual cuenta con 14 socios –con nombres que ya accedieron a esa posición por crecimiento interno y no por “incorporación lateral”, como Francisco Molina Portela, destaca Tavarone- y 80 abogados en total, incluidos los asociados. Los últimos en llegar como refuerzos durante 2024 fueron Leonel Zanotto, contador público que se incorporó al departamento de asesoramiento tributario, y Federico Basile, exsocio del estudio Bomchil, quien arribó para desarrollar la práctica de Derecho del Trabajo. Previamente, habían convocado también al exgerente de Legales de Celulosa Julián Razumny.

En el estudio dicen que rechazaron varias ofertas para fusionarse con otras firmas de tamaño similar. “Algunas de esas ofertas nos ponían en el top cinco en cantidad de gente. Dijimos que no porque somos muy cuidadosos de la cultura, puede ser un tema complejo”, argumentan. Tavarone complementa: “No nos gusta el verticalismo, que vengan a decirte cómo hacer las cosas. Tratamos de que todo salga por consenso entre los socios”.

Hacia 2018, Tavarone Rovelli Salim & Miani enfrentó una crisis de crecimiento que lo llevó a deficiencias operativas. En palabras de los socios: todos opinaban de todo y hacían de todo. Contrataron un asesor externo (Jaime Fernández Madero, exsocio de Bruchou) y se reorganizaron, separando los departamentos de banking y corporate/fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés).

Unos socios quedaron de un lado y otros del otro. El resultado, según Tavarone: el área de corporate se transformó en la más importante del bufete, con cuatro socios y 20 abogados en la actualidad. “Pese a que no fueron años favorables para las transacciones de empresas, sacamos agua de las piedras”, grafica Bove.

Al área de litigios y compliance le sucedió algo similar, y pasó de tener un socio (Rovelli) con cuatro abogados a contar con dos socios (tras la incorporación de Pracchia) y 15 profesionales.

Este año, el estudio intervino en varias transacciones, como la entrada del grupo brasileño J&F a través de Fluxus Oil & Gas en Neuquén (adquirió activos de gas y petróleo de Pluspetrol) y la venta de la constructora Dycasa. También asesoró al grupo local Dreamco, que se quedó con las marcas de detergente y cuidado de la ropa Magistral y Ariel, pertenecientes a P&G.

En minería, representó en 2023 a un sindicato de bancos (BNP Paribas, Citibank y JP Morgan Chase, entre otros) en el financiamiento a la minera Posco para su proyecto de litio en Salta, en el Salar del Hombre Muerto, y por esa operación fue contratado por la propia empresa este año para asesoramiento en asuntos corporativos, energéticos y cambiarios. El último paso fue la reciente presentación de la minera de origen coreano para adherir al RIGI (el régimen de incentivo a las inversiones) con un desembolso superior a los US$1000 millones.

El RIGI, la energía con eje en Vaca Muerta, la minería y el agro son los sectores más dinámicos que movilizarán inversiones en el corto plazo, según prevén los expertos, y en el estudio coinciden en que viene un cambio de ciclo. “Vamos a seguir contratando gente y estamos abiertos a seguir creciendo, para arriba y para los costados. Creemos que viene algo muy bueno, estamos recontra jugados e invertidos”, remata Tavarone.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Se subastan más de 40 vehículos sin precio base: cómo y cuándo participar

El próximo 18 de diciembre se llevará a cabo una subasta online de parte de la martillera Monasterio Tattersal. La…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno de Kicillof dice que la Provincia empezará 2025 en emergencia económica por el rechazo del Presupuesto en la Legislatura

El Gobierno de Axel Kicillof afirmó que la Provincia de Buenos Aires comenzará 2025 en "emergencia económica" luego de que…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La Justicia rechazó un habeas corpus presentado por Sergio Urribarri y seguirá preso

La jueza de garantías Carola Bacalluzzo rechazó un habeas corpus que había presentado la defensa de Sergio Urribarri y el…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno captó los US$1000 millones que buscaba de inversores internacionales

El Gobierno logró su objetivo al captar hoy US$1000 millones de inversores internacionales con la emisión del Bonte30. De esta…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?