• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Bajan los precios de las motos por los cambios en el impuesto PAIS
Uncategorized

Bajan los precios de las motos por los cambios en el impuesto PAIS

Última actualización: 6 de diciembre de 2024 6:22 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Hace un tiempo el Gobierno anunció que el 23 de diciembre se eliminaría en forma total el impuesto PAIS. Mientras tanto, se tomó la decisión de hacer una reducción parcial, dado que el plazo mínimo vigente desde que se pasa por Aduana hasta que se puede pagar por el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es de 30 días, por lo tanto Aduana ya no hizo la retención (95%), porque al momento del pago no existiría el impuesto y no sería deducible.

Esta medida impactará en mayor medida en aquellas industrias que dispongan de más productos o partes importadas. En el caso de los autos, Toyota y Ford anunciaron bajas en sus precios de lista a comienzo del mes como consecuencia de la reducción impositiva. Además, algunos grupos de motos también comunicaron modificaciones en los precios de listas de sus vehículos.

El Grupo Corven (Kawasaki, Corven Motos, Triumph, Mondial y Bajaj) estableció reducciones del 1% al 4% dependiendo de la marca y significarían un abaratamiento real de hasta el 6% por el contexto inflacionario, según reportaron desde la compañía. Las listas de diciembre respecto del mes anterior son de entre el 1% y el 2% para las marcas nacionales (Corven y Mondial) y entre el 2% y el 4% para las marcas importadas (Kymco, Kawasaki, Triumph).

La inflación mensual de octubre se ubicó en un 2,7%, por eso justifican desde el grupo que la reducción en realidad es mayor. Ariel Gibaut, director de la unidad de negocio de movilidad del Grupo Corven, expresó: “En un contexto como el actual, considerando la inflación, esta medida representa un abaratamiento de nuestros productos de entre el 4% y el 6% en términos reales. De esta forma, trasladamos la totalidad del impacto de los cambios en impuesto PAIS en los costos”.

El modelo más económico del grupo es la Corven Energy 110

En lo que respecta a Honda, la novedad respecto al impuesto país no generó que desciendan sus precios, ya que el 98% de sus modelos son de producción local. La industria de las motocicletas en la Argentina comenzó el año con proyecciones sumamente cautas, por la incertidumbre producto del cambio de gobierno y las medidas que este podía llegar a implementar. Pero después de un arranque complicado, las ventas aumentaron notablemente en el segundo semestre y hay buenas sensaciones por lo que puede pasar el próximo año.

En lo que va del 2024 se patentaron 415.339 unidades de 61 marcas distintas según la Cámara de Fabricantes de Motovehículos de la Argentina (Cafam). De ese número, apenas unas 3271 son importadas y las otras 412.068 (un 99,2%) son de origen “nacional” —traen la gran mayoría de sus componentes de afuera y se ensamblan en el país—.

El repunte fuerte de ventas del sector comenzó en julio, cuando los números comenzaron no solo a mejorar, sino a ser mejores respecto a su comparación interanual, cuando fueron unos 39.796 contra los 36.935 del año anterior, pero en agosto la diferencia incluso fue mayor: en 2023 los patentamientos fueron 41.779, y este año fueron unos 53.958 (casi un 30% más).

Consultados por LA NACION respecto a las expectativas del cierre de año, desde los grupos Corven, La Emilia y Simpa creen que el sector se va a ubicar en las 440.000 unidades, mientras que esperan que el mercado crezca el año que viene (los dos primeros estiman que el mercado estará cerca de las 500.000 unidades, mientras que desde Simpa son un poco más optimistas y creen que el número será más cercano a los 600.000).

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Mensajes de inclusión en el Día Internacional de las Personas Sordas Argentinas

En el Día Internacional de las Personas Sordas Argentinas, compartimos los mensajes de Rocío Riveros y Emanuel Villordo, ambos trabajan…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Parte de Rutas 15/11/2024

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas provinciales. Asimismo, recomienda circular siempre con precaución en…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Trump, perros robots y una foto polémica, el detrás de escena de un encuentro de alta tensión y enojos

“Vamos a hacer una foto de familia... pero del panel”, pidió Daniel Funes de Rioja emulando alguna de sus pasadas…

9 Lectura mínima
Uncategorized

puso al frente a un exministro de Seguridad de Santa Fe

El Gobierno de Javier Milei decidió modificar la cúpula de la Gendarmería Nacional Argentina y designó a Claudio Miguel Brilloni…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?