• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Mundial busca potenciar la minería argentina con una inversión clave
Uncategorized

El Banco Mundial busca potenciar la minería argentina con una inversión clave

Última actualización: 6 de diciembre de 2024 2:19 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Central Puerto, el principal generador de energía eléctrica de Argentina, y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron hoy, en el Four Seasons de la ciudad de Buenos Aires, un acuerdo para avanzar en los estudios de factibilidad de la primera línea de transmisión eléctrica destinada a suministrar energía renovable a empresas mineras del noroeste argentino. La inversión total estimada es de US$600 millones.

La firma del acuerdo también otorga derecho de preferencia al IFC para financiar en iguales o mejores condiciones las próximas etapas del proyecto, dijeron a LA NACION fuentes involucradas en la firma.

Los estudios evaluarán la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto, que tiene como objetivo interconectar los desarrollos mineros del sector de la Puna Argentina al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), garantizando un suministro confiable de energía renovable mediante acuerdos privados. “La minería en el noroeste argentino es un sector estratégico para el crecimiento económico de nuestro país. Ante un mercado internacional cada vez más demandante de minerales críticos, esenciales para la transición energética, este proyecto responde a la necesidad de las empresas mineras de mejorar su competitividad a través de soluciones energéticas confiables, eficientes y económicas”, dijo Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto.

Fernando Bonnet, CEO de Central Puerto, y Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe

La iniciativa de Central Puerto contempla la construcción de una línea de alta tensión (LAT) de aproximadamente 140 kilómetros con origen en la Estación Transformadora (ET) Puna. El proyecto prevé una capacidad potencial de hasta 400 MW ofreciendo suministro energético competitivo principalmente de origen renovable. “En IFC buscamos acelerar la transición energética global y el sector privado en Argentina tiene el potencial de ser un líder en la industria. El trabajo colaborativo con Central Puerto se suma a estos esfuerzos priorizando energías renovables y apoyando a la industria minera sostenible con la infraestructura necesaria para también alcanzar su máximo potencial”, dijo Alfonso García Mora, vicepresidente de IFC para Europa, América Latina y el Caribe.

“La nueva infraestructura no solo beneficiará a la industria minera, sino que también permitirá abastecer a comunidades cercanas a las zonas de influencia de la instalación de esta nueva línea de transmisión, que actualmente se encuentran aisladas. Este suministro energético constante contribuirá al desarrollo de esas comunidades, mejorando su calidad de vida y promoviendo su crecimiento”, dijo Central Puerto en un comunicado.

En la actualidad, la minería representa apenas el 0,7% del PIB argentino. Una cifra muy por debajo del 8% a 10% que alcanza en países como Chile y Perú. Pero la situación puede cambiar pronto. Según una proyección de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que coincide con un informe de la Secretaría de Minería publicado a principios de año, de concretarse algunos de los proyectos pendientes en el país, el sector podría generar inversiones por US$25.000 millones hacia 2030. En este contexto, las exportaciones de litio, oro, plata y cobre se triplicarían, llegando a US$12.000 millones por año, una cifra que se acerca a la registrada por el complejo sojero, por ejemplo, que generó US$14.000 millones en 2023.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

chocaron vecinos con militantes antes de la llegada de la hermana del Presidente

Las tensiones que afronta la política en el Parlamento y otros escenarios institucionales se traduce en confrontación cuando pasan a…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Llegan los aumentos a las góndolas

En las últimas horas empezaron a llegar las nuevas listas de precios a los supermercados. El salto en la cotización…

4 Lectura mínima
Uncategorized

EL AGENTE RUMOR ADIVINA EL PASADO

Ya se conoce que al Flaco no lo baja nadie de ninguna candidatura, así sea a portero de una escuela…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Un coloso cripto pisa el acelerador por dos empresas argentinas

Luego de que trascendiera hace más de un mes el interés del gigante cripto Tether por quedarse con el 51%…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?