• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés
Uncategorized

El Banco Central volvió a bajar la tasa de interés

Última actualización: 5 de diciembre de 2024 10:00 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Con expectativas de una baja más pronunciada de la inflación y con la intención de seguir impulsando el crédito privado, el Banco Central (BCRA) anunció esta tarde que volvió a bajar su tasa de política monetaria, de 35% a 32%. La decisión de la entidad monetaria afectará lo que los bancos ofrecen a sus clientes para los plazos fijos.

Pero, por otra parte, el Central también bajó de 40% a 36% la tasa de interés de pases activos. Se trata del instrumento al que pueden recurrir las entidades bancarias para acceder a liquidez de corto plazo y obtener pesos para financiar otras operaciones, entre otras, la entrega de préstamos a sus clientes.

“Esto tiene que ver con una señal de tasas con relación a la inflación”, contó una fuente oficial a LA NACION.

La última baja había sido el 1° de noviembre pasado. Entonces el BCRA había reducido de 40% a 35% su tasa de interés. Había sido la primera vez en que la entidad movía su tasa desde mayo, cuando generó un ruido en el dólar.

“El directorio del Banco Central de la República Argentina dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de TNA. La tasa de interés de pases activos también se reduce de 40% a 36%. Estas tasas regirán a partir del viernes 6 de diciembre”, informó un comunicado de la entidad que dirige Santiago Bausili enviado hace instantes.

“La decisión del Directorio se fundamenta en la consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, indicó la entidad que regula la política monetaria en sus escuetos fundamentos.

Justamente, el BCRA había publicado anteriormente su Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) con las expectativas que bancos y consultoras privadas mantienen sobre el movimiento de la inflación. Para noviembre, dato que el Indec difundirá el miércoles que viene, se espera que esté nuevamente por debajo de 3% (fue 2,7% en octubre). Más precisamente, estimaron un alza para el mes pasado de 2,9%. Vale aclarar que el REM ha estado en varios meses del año con perspectivas por encima de las que luego se registraron en el índice de precios del Indec.

“Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top 10) esperaban una inflación de 2,8% para noviembre, de 2,9% para diciembre y de 118,9% interanual para 2024. Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para noviembre y para diciembre en 2,7%, y de 104,3% interanual para 2024 (-0,8 puntos porcentuales -pp- en relación con la encuesta anterior). El Top 10 esperaba una inflación núcleo de 2,7% para noviembre y de 104,8% interanual para 2024 (-0,6 p.p. respecto del REM anterior)”, estimó el Banco Central en su informe.

“Creo que es para darle más manija al crédito. Generás menos rentabilidad por títulos públicos y, bueno, te vas a colocar a los privados”, contaron a LA NACION en un banco en una primera lectura de la medida del BCRA.

“Imagino que se está buscando no pagar demasiada tasa teniendo presente la tasa implícita en dólares. La TEM queda en 2,75%, se contrae el crawling del 2% y con la brecha bajando. La tasa implícita en dólares contra el oficial es 0,75% mensual, 9% TNA, mientras que al CCL/MEP es aún mayor por reducción de brecha. No quieren crezca mucho el carry trade, a la vez que en diciembre te ayuda la demanda de estacionalidad de base monetaria por fin de año, fiestas, medio aguinaldo y vacaciones”, afirmó el economista Fernando Marengo a este medio.

La decisión del Banco Central se da en momentos en que los mercados, sobre todo el cambiario, le están respondiendo positivamente al Gobierno. Gracias al blanqueo y a que la entidad monetaria sigue comprando reservas, los dólares libres no paran de bajar. De hecho, todas las cotizaciones, menos el dólar tarjeta, ya se encuentran por debajo de los $1100.

En los últimos días, el Banco Nación ofrecía una tasa nominal anual del 34% para los plazos fijos minoristas. Se estima, por caso, que la tasa baje ahora, por lo menos, unos tres puntos. El Banco Hipotecario la tenía al 30,27% y el Banco Masventas, a 23%. En Banco Meridian ofrecía el 35% por un plazo fijo. El Banco Voii, un 37%, mientras que Crédito Regional Compañía Financiera mostraba una tasa nominal anual de 35%. El Banco de Tierra del Fuego ofrecía 35%. Hasta ese momento, el ICBC ofrecía 32,3%, Banco Santander (29%), Banco Provincia (33,5%), BBVA (31,2%), Banco Credicoop (33%), HSBC (32%), Banco Galicia (31%), Banco Ciudad (31%).

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

fixtures y planteles de Argentina en los World Skate Games 2024

En relación a la próxima edición del World Championship en los World Skate Games 2024, competencia que se celebrará en…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La Expo Vinotecas contará con la participación de más de 30 bodegas

El próximo viernes 13 de diciembre, el Chalet Cantoni será sede de la Expo Vinotecas, una feria de vinos que…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Así funciona el sistema de Aerolíneas para hacer compras en Estados Unidos desde la Argentina con entrega a domicilio

Por el boom de las compras en el exterior, Aerolíneas Argentinas decidió relanzar su servicio de courier desde Miami con…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Cierre de semana en alza en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este viernes cerró la operatoria de la semana en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 9587…

14 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?