• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > hay cinco millones de venezolanos en la diáspora que pueden votar, pero sólo 69.000 fueron habilitados por el chavismo
Mundo

hay cinco millones de venezolanos en la diáspora que pueden votar, pero sólo 69.000 fueron habilitados por el chavismo

Última actualización: 23 de julio de 2024 2:33 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


Apenas 2.638 venezolanos están habilitados para votar en Buenos Aires en las elecciones presidenciales que amenazan la permanencia de Nicolás Maduro en el poder.

El próximo 28 de julio Venezuela vivirá una elección decisiva. Tras 25 años de chavismo, el régimen está en su momento de mayor debilidad, con la oposición unidad y organizada, y por primera vez todas las encuestas serias y reconocidas coinciden en que la intención de voto a favor del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, alcanza el 60%, aunque la atención de la comunidad internacional está también puesta en la reacción del oficialismo si sufre una eventual derrota.

El de Venezuela es un proceso electoral bajo un régimen autoritario, que puso todos los obstáculos posibles para impedir la libre participación de los ciudadanos, comenzando por la proscripción de la líder de la oposición, María Corina Machado. La dirigente había ganado las primarias opositoras con más del 90% de los votos.

Lejos de frenarse, Machado se declaró en campaña a través de su delfín, Edmundo González, un ex diplomático, que incluso fue embajador en Argentina, y quien de la noche a la mañana pasó de ser un desconocido para los venezolanos a tener una ventaja de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre Maduro.

Maduro intentó recortar esa brecha con una serie de maniobras y arbitrariedades. De hecho, hay ocho millones de venezolanos en la diáspora y se calcula que más de 5 millones están en edad de votar. Pero solamente 69.211 venezolanos en el exterior fueron habilitados para poder sufragar ese día por la dictadura. En el caso de Argentina, de los más de 220 mil venezolanos que viven en el país, solo podrán votar 2.638.

“Desde ya no es una elección libre ni justa, porque ya el régimen excluyó a 25% de la población venezolana, violando el derecho a la participación política de millones de ciudadanos. Se impusieron requisitos absurdos, que no estaban previstos en las leyes, para impedir que los venezolanos en el exterior se empadronaran, en un proceso que solamente duró una semana y que funcionó de forma ralentizada y con horarios restringidos”, denunció la activista venezolana Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia (FADD).

Pero a pesar de estos obstáculos, los venezolanos en el exterior se preparan para movilizarse este próximo domingo. “Ese día alzaremos nuestra voz: votando, los pocos que pueden hacerlo en el extranjero, o protestando en el caso de los que se les ha negado este derecho”, dijo Trotta.

En Argentina está previsto que la embajada de Venezuela en Buenos Aires, ubicada en la avenida Luis María Campos 170, habilite cinco mesas de votación que funcionarán desde las 6. hasta las 18, pero que deberán seguir abiertas si permanecen electores en fila, algo que pudiera suceder si la votación avanza de forma lenta por demoras intencionales de los funcionarios chavistas.

Trotta denunció que la embajada no ha querido brindar información oficial sobre el proceso electoral con el objetivo de generar desinformación y desincentivar la participación, pues estiman que la mayoría de los votos de los migrantes venezolanos serán en contra del régimen de Maduro, que los forzó a tener que abandonar su país.

Charbel Najm, vicepresidente para el Cono Sur del partido venezolano Primero Justicia, dijo que a pesar de todas estas trabas, ya están organizados para ese día. “Desde la madrugada estaremos con nuestros testigos y voluntarios, constituyendo las mesas de votación, vigilando que el proceso se desarrolle como establece la ley y esperando al cierre, para hacer el escrutinio y defender nuestros votos”, dijo.

El candidato presidencial de la principal alianza opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en un acto de oración junto a la líder antichavista María Corina Machado (c), el domingo, en Caracas
Foto EFEEl candidato presidencial de la principal alianza opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en un acto de oración junto a la líder antichavista María Corina Machado (c), el domingo, en Caracas
Foto EFE

Najm resaltó que la normativa del Consejo Nacional Electoral venezolano establece que el escrutinio en las embajadas debe realizarse luego de que el ente comicial en Caracas ofrezca el primer boletín con los resultados de la votación en Venezuela, por lo cual estiman que el conteo de votos en Buenos Aires se puede retrasar hasta la madrugada del lunes.

Para esa jornada del 28 de julio los venezolanos en Argentina tienen previsto realizar manifestaciones en Córdoba, Mendoza y Río Gallegos, además de Buenos Aires, donde el comando de campaña de Edmundo y María Corina ha convocado un acto en la plaza Intendente Seeber.

Además, en la avenida Dorrego, a una cuadra de la embajada venezolana, se habilitará la Feria Migrante, que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la asociación civil Alianza por Venezuela, donde habrá a la venta gastronomía típica venezolana.

“El llamado a todos los venezolanos en Argentina es a que ese día alcemos nuestra voz, especialmente para enviar un mensaje de aliento a nuestros compatriotas en Venezuela que ese día estarán en las calles defendiendo la voluntad de cambio en cada centro de votación. Pero también el llamado es a la sociedad argentina a que ese día tenga sus ojos en lo que suceda en Venezuela, porque esta no es una elección común que afecta solo a los venezolanos. Esto es una lucha entre el autoritarismo y la democracia. Si Maduro logra robarse las elecciones, gana Putin, gana el régimen de Irán, ganan las dictaduras de Cuba y Nicaragua, pero si logramos recuperar la democracia, va a ganar la libertad. Y el papel de la comunidad internacional será fundamental para que Maduro reconozca su derrota”, concluyó Elisa Trotta.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

González Urrutia se refugió durante más de un mes en la embajada de Países Bajos en Venezuela

EscucharEl jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, emitió un comunicado este domingo luego de que Edmundo…

5 Lectura mínima
Mundo

Uno de los cuatro cardenales argentinos que elegirá al papa reveló el temor a que se revierta el legado de Francisco

ROMA.- El cardenal Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es uno de los cuatro cardenales argentinos que el próximo miércoles…

11 Lectura mínima
Mundo

Por qué Alemania se enfrenta a sus elecciones más importantes de la posguerra

BERLÍN.– Friedrich Merz, el hombre que reemplazó a Angela Merkel al frente de la democracia cristiana (CDU), se atrevió sin…

7 Lectura mínima
Mundo

Codiciada por Trump, Groenlandia celebra las elecciones con más atención mundial de su historia

NUUK, Groenlandia.- Los groenlandeses serán convocados a las urnas el próximo martes para renovar el Inatsisartut, el parlamento de la…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?