• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Banco Central avanzó en una nueva flexibilización del cepo
Uncategorized

El Banco Central avanzó en una nueva flexibilización del cepo

Última actualización: 29 de noviembre de 2024 2:12 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) avanzó hoy en una nueva flexibilización de las restricciones cambiarias al ampliar de 5 a 20 días hábiles el lapso de tiempo con que cuentan los exportadores para ingresar y liquidar en el país las divisas cobradas del exterior, siempre que cumplan con los plazos que a su vez correspondan por la posición arancelaria de la mercadería vendida.

También amplió los plazos para el ingreso obligatorio de divisas “financieras”, es decir, que hayan sido captadas mediante la emisión de deuda o la captación de préstamos del exterior.

La nueva norma flexibilizadora

Hasta ahora era condición que esas divisas se liquidaran antes de que venciera el primer servicio de intereses pactado (normalmente es entre 90 y 180 días), pero desde mañana el plazo mínimo se correrá a 180 días, lo que en la práctica permitirá que se dejen los fondos en el exterior hasta esa fecha.

Con esta adaptación, que busca facilitar a estas empresas y personas exportadoras la administración de sus divisas, y fue dispuesta por la Comunicación “A” 8137, la entidad avanzó en la vigesimoctava flexibilización del cepo. Esto implica que removió una traba cambiaria cada 11 días, aunque en los últimos dos meses lo viene haciendo a un ritmo semanal.

En el caso de exportaciones de bienes, existe hoy un plazo para el cumplimiento de la obligación de ingreso de divisas que va entre 15 días (aplica para embarques de soja, maíz y trigo) y 180 días corridos a contar desde la fecha de embarque, que dependen de la posición arancelaria, y se extiende a 365 días corridos para las exportaciones que se concreten en el marco del régimen “Exporta simple”. Con la flexibilización, el plazo más corto, que rige para los granos, se lleva ahora a 30 días corridos.

“Complementariamente, si el exportador cobra su venta al exterior, contaba actualmente con un plazo de 5 días hábiles para su ingreso y liquidación, siempre sujeto al cumplimiento del plazo que corresponda por Posición Arancelaria (PA). Ahora se amplía a 20 días hábiles”, explicaron desde la entidad.

Así, por caso, “alguien que tiene un plazo de 180 días corridos por PA y cobra el día 60 tenía hasta ahora 5 días a partir de la fecha de cobro para liquidar. Ahora tendrá 20 hábiles desde el cobro. Si cobra el día 170, dado que los 20 días hábiles se pasan de los 180, aplica 180″, agregaron.

Una situación aún delicada

Las constantes adecuaciones al cepo, que acortaron plazos para hacer pagos por importaciones buscando que las empresas locales puedan normalizar su vínculo financiero con proveedores del exterior y ahora amplían plazos para liquidar divisas para que recuperen autonomía en el manejo de sus flujos, muestran una voluntad de regularizar las relaciones con el resto del mundo. Pero, a la vez, confirman que la administración Milei no está pensando en un desarme del cepo en el corto plazo, algo entendible si se tiene en cuenta que, pese al aumento sostenido en sus reservas brutas, el BCRA mantiene una tenencia muy negativa de reservas netas o propias.

De hecho, cuando el Gobierno transfiera los US$2900 millones comprados el lunes y hoy depositados en sus cuentas para hacer frente al pago a los bonistas el próximo 9 de enero -dado que ha definido honrar ese compromiso de esa manera, sin acudir a financiamiento externo o la posibilidad de hacer un canje-, esa posición podría quedar negativa entre US$6000 y US$7000 millones.

Es un dato que explica la prudencia oficial con relación a la posibilidad de avanzar en una remoción general de las restricciones cambiarias aún vigentes. Por caso, entre las condiciones generales de acceso al mercado para cualquier concepto de salida de divisas del país, se mantiene el requisito de presentar una declaración jurada respecto de que no se cuenta con fondos de libre disponibilidad en el exterior por más de US$100.000.

A su vez, la Comunicación “A” 8137, al estandarizar los plazos, reduce de 90 a 30 días el plazo para el pago de importaciones de servicios no vinculadas con servicios culturales, personales y recreativos.

Las adaptaciones se conocieron en una jornada en la que el BCRA extendió su racha compradora de reservas, al cerrar sus intervenciones sobre el mercado oficial con un saldo favorable de US$11 millones, en una jornada de menor actividad por un feriado en Estados Unidos.

De esta manera, lleva adquiridos US$1610 millones por esta vía en lo que va del mes en el mercado de cambios y US$3333 millones desde que inicio esta seguidilla, 42 ruedas atrás.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Así se vivió una de las fechas más importantes del TC2000 en Río Cuarto

>LA NACION>Autos13 de agosto de 202415:054 minutos de lectura'EscucharLa Semana de la Velocidad arrancó con toda la adrenalina en la…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cuál es el ingrediente que sirve para cocinar, pero también tiene beneficios para un auto

En la actualidad existen diversos productos destinados a la limpieza de los autos que prometen dejarlo impecable y protegerlo contra…

3 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-tuit-villarruel-presidente-hablaba-acto-invitaron_0_fJZA1bKRWm.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-tuit-villarruel-presidente-hablaba-acto-invitaron_0_fJZA1bKRWm.html

0 Lectura mínima
Uncategorized

Qué hacer si un auto eléctrico se queda sin batería

Desde que los autos eléctricos empezaron a aparecer en el mercado mundial se fueron venciendo varios mitos en cuanto a…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?