• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué cambia en la cobertura de obras sociales y prepagas, a partir de un decreto del Gobierno
Uncategorized

Qué cambia en la cobertura de obras sociales y prepagas, a partir de un decreto del Gobierno

Última actualización: 29 de noviembre de 2024 1:11 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Las personas que adhieren al régimen del monotributo y hacen aportes a la seguridad social pueden elegir a qué obra social derivar el dinero, pero solo entre las que están inscriptas en un registro especial, en el que por ahora se anotaron 17 entidades. Eso es así, dado lo establecido recientemente por el decreto 955.

Según aclararon en la Superintendencia de Servicios de Salud, para los contribuyentes que ya están en el sistema no habrá cambio alguno respecto de la cobertura que tienen, aun cuando la entidad a la que destinan el aporte no esté en el registro. En el listado podrían inscribirse también empresas de medicina prepaga, aunque por ahora ninguna lo hizo, como tampoco adhirieron las obras sociales sindicales o de personal de dirección más grandes. Según los funcionarios, se espera que haya más inscripciones en los próximos días; de lo contrario, se complicaría el acceso a servicios en diferentes partes del país.

Hasta antes de la modificación dispuesta, todas las obras sociales sindicales estaban obligadas a recibir monotributistas. Se trata de una cuestión que históricamente generó reclamos en el sector sindical, por un tema de financiamiento, ya que los aportes son considerados bajos en relación con los costos de la prestación obligatoria, más allá de que existan subsidios y aun cuando en los últimos tiempos hubo incrementos significativos de los montos pagados por los pequeños contribuyentes.

Actualmente quienes están en las categorías A, B y C aportan mensualmente $13.800, en tanto que la cifra se va incrementando gradualmente en el resto de los escalones de la tabla del monotributo, hasta llegar a $41.300 y $47.200 en las categorías de mayores ingresos, la J y K, respectivamente. En el último caso, el del aporte más elevado, la cifra representa un 0,8% de la facturación máxima promedio mensual admitida.

El decreto de octubre último habilita a los agentes de salud (obras sociales y prepagas) que se anoten en el registro especial, a recibir afiliados de determinadas categorías y no de otras, según cuál sea su decisión. La medida detalla, exactamente, que las entidades quedan “facultadas para distinguir las categorías cuyo ingreso permitan”.

Los monotributistas podrán optar por una obra social, pero solo entre las que están inscriptas en un registro especialShutterstock – Shutterstock

El “Registro de agentes del seguro de salud para la cobertura médico asistencial de pequeños contribuyentes adheridos al régimen simplificado para pequeños contribuyentes” (tal es la denominación que les da la medida del Poder Ejecutivo) funciona bajo la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud, hoy a cargo de Gabriel Oriolo.

Si bien la normativa no lo aclara, fuentes de esa dependencia dijeron, ante la consulta de LA NACION, que las entidades podrían anotarse en el listado solo a los fines de vender planes de salud cuyo precio supere el monto del aporte de un monotributista. En la práctica, hoy hay monotributistas que, justamente, usan el aporte del sistema para pagar una parte de la cuota de sus contratos. Para quienes ya están en esa situación, se afirmó que no habrá cambios.

En todo caso, quienes ya están en el régimen del monotributo y afiliados a una entidad de salud a la que derivan su contribución, solo se verían impactados por las modificaciones normativas al momento de querer ejercer, eventualmente, una opción de cambio. En ese supuesto, deberán elegir entre las entidades que estén en el registro.

Tras elegir una obra social, los monotributistas deben permanecer como afiliados durante un período mínimo de 12 meses, antes de poder ejercer el derecho de hacer una nueva opción e ir a otra entidad.

Entre los monotributistas, no todos hacen a aportes a los sistemas previsional y de salud. No los pagan, por ejemplo, quienes además de estar en el régimen simplificado son asalariados. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en agosto último hubo poco más de 2,11 millones de pequeños contribuyentes que hicieron aportes, a los que se suman 650.000 monotributistas sociales.

Tras elegir una obra social, el monotributista debe permanecer como afiliado al menos 12 meses antes de, eventualmente, hacer un cambioArchivo

En sus considerandos el decreto 955 sostiene que la creación de un registro especial de entidades de salud para monotributistas es “crucial para mejorar la transparencia y la gestión de acceso a la cobertura médico asistencial de los pequeños contribuyentes”. A la vez, se aclara que lo establecido “tendrá aplicación exclusivamente para las situaciones y relaciones jurídicas que se configuren con posterioridad a su entrada en vigencia, no modificando, alterando ni afectando los derechos y obligaciones ya considerados”,

Las obras sociales que al día de hoy están en anotadas en el registro especial son las siguientes: la de la Asociación Mutual de los Obreros Católicos; la de Programas Médicos Sociedad Argentina de Consultoría Mutual; la de operadores cinematográficos; la del personal de distribuidoras cinematográficas; la de maquinistas de teatro y televisión; la de trabajadores de prensa de Buenos Aires; la de capataces estibadores portuarios; la del personal de prensa de Mar del Plata; la del personal de prensa de Córdoba; la de viajantes; la del personal de la industria del vidrio; la de tintoreros, sombrereros y lavaderos; la de farmacéuticos y bioquímicos; la de personal de dirección de la industria maderera; la de empresarios, profesionales y monotributistas; la de la mutualidad de la industria textil, y la de la Asociación de Servicios Sociales para Empresarios y Personal de Dirección, ASSPE.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cómo será y se vivirá en la primera ciudad mindfulness del mundo

En los últimos tiempos cada vez es más común escuchar hablar del mindfulness, esta práctica que comenzó como una actividad…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el “modo Cupido” en WhatsApp

El “modo Cupido” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Ante lo que denunció como un paro encubierto, Aerolíneas Argentinas reprograma vuelos desde este martes

Ante lo que considera un paro encubierto, Aerolíneas Argentinas anunció que reprograma diez vuelos de cabotaje e internacionales desde este…

6 Lectura mínima
Uncategorized

A 50 años del Rodrigazo, cuál será el verdadero éxito del presidente Milei

Podemos decir que hoy, hace 50 años, se jodió la (macroeconomía) argentina. El Rodrigazo marcó un punto de inflexión de…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?