• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Mantener a un hijo en la Argentina es cada vez más caro
Uncategorized

Mantener a un hijo en la Argentina es cada vez más caro

Última actualización: 21 de julio de 2024 5:25 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Mantener un hijo puede costar hasta 412.104 pesos por mes, según el Índice de Crianza del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondiente a junio de 2024.

Este dato se mide con el costo mensual de adquirir bienes y servicios para el desarrollo de infantes, niñas, niños y adolescentes, así como el costo del cuidado de lo anterior.

Todo bajo los lineamientos del documento «Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia» de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía de la Nación.

El INDEC obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.

¿Cuánto cuesta en Argentina mantener un hijo a junio de 2024? . El Índice de Crianza se divide en cuatro tramos de edad con su correspondiente canasta de crianza, y para junio de 2024 estos fueron los valores:

Menor de 1 año 329.821

1 a 3 años 391.614

4 a 5 años 327.592

6 a 12 años 412.104

Números que impactan de lleno en el bolsillo con un aumento anual de:
Menor de 1 año: 218.25%

1 a 3 años: 220.09%

4 a 5 años: 232.53%

6 a 12 años: 232.07%

Sin embargo, la inflación interanual fue de 271,5%, por lo que aumentó por debajo de esta. Mientras que, si se lo compara con la canasta básica de abril, el primer mes del segundo trimestre de este año y cuya inflación fue del 17,6%, se vivió un aumento del 6,36% en el Índice de Crianza:

Menores de 1 año: aumentó de $20.205, lo que representa un 6,52%

1 a 3 años: aumentó de $23.849, lo que representa un 6,48%

4 a 5 años: aumentó de $19.176, lo que representa un 6,22%

6 a 12 años: aumentó de $24.094, lo que representa un 6,21%

En el territorio nacional el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se ubica para mayo en $234.315,12. Con lo que no se puede mantener a un bebe en condiciones aptas, sin contar por supuesto los gastos extras que elevan a la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

Esta última, en junio requirió de $313.128 para no ser indigente en el caso de una familia de tres miembros. Mientras que para no ser pobre en un hogar de tres personas, se requirieron $695.144.

Esto implica que tener un hijo se lleva hasta más de la mitad de la CBA:
Menor de 1 año: 47.45%

1 a 3 años: 56.34%

4 a 5 años: 47.13%

6 a 12 años: 59.28%

Lo que concluye el estudio en que si bien se ha desacelerado la inflación en el Índice de Crianza, tener hijos en Argentina continúa como un gasto que pocos argentinos pueden enfrentar considerado que el 41,7% está debajo de la línea de la pobreza.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Es argentino, fabrica aviones y hasta inventó la experiencia en globo de Capadocia pero en la Argentina

Diego Manuel Cardama tiene 48 años y hace casi 30 que cumplió el sueño junto con sus hermanos de fundar…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Alberto Fernández será indagado el próximo 4 de febrero en la causa por violencia de género

El juez federal Julián Ercolini citó a indagatoria a Alberto Fernández para el 4 de febrero en la causa por…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El FMI mantiene las proyecciones de crecimiento para la Argentina para 2025 y mejoró sus números de cara a 2026

Tras la contracción de 2024, la economía argentina espera un año de crecimiento en 2025. Así lo reflejan las estimaciones…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Minas Argentinas el primer local en apostar al rigi

La novedad fue informada al gobernador Marcelo Orrego. Una nueva noticia de alto calibre para la minería sanjuanina. Es que…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?