• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Evo Morales perdió la presidencia del MAS tras el aval del ente electoral a un dirigente afín al presidente Luis Arce
Mundo

Evo Morales perdió la presidencia del MAS tras el aval del ente electoral a un dirigente afín al presidente Luis Arce

Última actualización: 26 de noviembre de 2024 9:02 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El organismo electoral de Bolivia reconoció como presidente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) a un dirigente afín al Gobierno de Luis Arce en cumplimiento de un fallo constitucional, lo que ratifica que el exmandatario Evo Morales (2006-2019) dejó de ser el máximo líder de ese partido después de casi tres décadas.

El dirigente campesino Grover García confirmó a los medios que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) «ya ha reconocido» un congreso partidario realizado en mayo por las organizaciones sociales cercanas al Gobierno en el que fue elegido como presidente del MAS en reemplazo de Morales.

«La justicia se hace para las organizaciones sociales. Ahora nuestro instrumento político ha vuelto a manos de las organizaciones sociales», afirmó.

García se declaró «contento y privilegiado» porque las organizaciones le confiaron la directiva nacional del partido que, aseguró, conducirá junto al llamado ‘pacto de unidad’ que conforman los sindicatos de campesinos, indígenas y obreros afines al Ejecutivo.

También indicó que exigirá «que la directiva saliente» entregue las oficinas del partido y que «dejen informes como corresponde» según lo establecido en el estatuto y los reglamentos del partido.

«Caso contrario, para eso están las leyes, para hacer cumplir», añadió.

Hace dos semanas, dos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitieron una sentencia que valida el congreso del MAS realizado por el bloque oficialista ‘arcista’ o afín a Arce en mayo pasado en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

El presidente boliviano, Luis Arce, habla durante la firma del contrato entre el consorcio chino CBC. Foto EFE

Ese congreso fue después de otro que llevó a cabo la facción ‘evista’, los leales a Morales, en octubre de 2023 en el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del expresidente.

Arce y el vicepresidente del país, David Choquehuanca, no asistieron al congreso en el Trópico al considerar que las organizaciones sociales que conforman el MAS no estaban debidamente representadas.

En el congreso ‘evista’, Morales fue reelegido como líder del MAS y fue proclamado como su «candidato único» para las elecciones presidenciales de 2025.

El TSE no validó ninguno de los dos congresos e instó a ambos bloques del oficialismo a realizar una reunión partidaria en «consenso», sin embargo eso no ocurrió.

El bloque de Morales intentó en varias ocasiones realizar un congreso propio en el Trópico de Cochabamba, pero por la negativa del ente electoral a supervisarlas, esas reuniones terminaron como simples encuentros del partido.

Ambas facciones activaron recursos legales en busca del reconocimiento de sus respectivos congresos y finalmente el TCP validó el de los sectores afines al Gobierno.

Los magistrados que validaron el congreso de los ‘arcistas’ son los mismos que emitieron recientemente una sentencia que indica que las autoridades electas en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial pueden ejercer solamente por dos periodos, continuos o discontinuos.

Esto afecta las intenciones de Morales de ser candidato a la Presidencia nuevamente, pues ya gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

En una reunión en el Trópico de Cochabamba, los afines a Morales definieron la semana pasada movilizarse en La Paz en defensa de la candidatura del político y le ratificaron como presidente del MAS.

Las pugnas por la candidatura presidencial y el control del MAS agravaron la división al interior del oficialismo, que viene desde finales de 2021 tras el distanciamiento entre Morales y Arce.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El extraño gesto de la reina Máxima frente a Trump que se volvió viral

LA HAYA.- Mientras los líderes mundiales se reunían en los Países Bajos para firmar uno de los acuerdos más importantes…

5 Lectura mínima
Mundo

felicitó al equipo olímpico de Gran Bretaña

Kate Middleton, princesa de Gales y esposa del príncipe William, heredero a la Corona Británica, volvió a mostrarse este domingo…

5 Lectura mínima
Mundo

El golpe de un misil de los hutíes en el centro de Israel le imprime a la guerra otro peligroso giro

EscucharJERUSALÉN.- En un audaz ataque que amenaza con imprimirle un dramático giro a la guerra en Medio Oriente, un misil…

10 Lectura mínima
Mundo

Uno de los cuatro cardenales argentinos que elegirá al papa reveló el temor a que se revierta el legado de Francisco

ROMA.- El cardenal Ángel Sixto Rossi, de 66 años, es uno de los cuatro cardenales argentinos que el próximo miércoles…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?