• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El riesgo país cae y toca el valor más bajo desde marzo de 2019
Uncategorized

El riesgo país cae y toca el valor más bajo desde marzo de 2019

Última actualización: 21 de noviembre de 2024 12:59 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Desde la restauración del cepo cambiario, en septiembre de 2019, la Argentina no registraba una brecha tan baja. Los dólares libres acumulan cuatro meses consecutivos de caídas nominales, debido a las intervenciones que realiza el Banco Central (BCRA) en el mercado financiero, una mayor oferta de divisas derivada del blanqueo y buenas noticias tanto locales como internacionales, lo que permitió acortar las distancias con el tipo de cambio oficial mayorista. Estos factores también hicieron retroceder al riesgo país hasta el valor más bajo desde marzo de 2019 y que la Bolsa porteña marque máximos nominales.

Este miércoles, el riesgo país cerró la rueda en 720 puntos básicos, unas 26 unidades menos frente al cierre anterior (-3,49%). De esta manera, el indicador que elabora el JP Morgan tocó el valor más bajo desde el 1° de marzo de 2019, cuando se ubicó en 718 puntos.

La baja del índice se debió al alza que presentaron los bonos soberanos de deuda. A pesar de que arrancaron la jornada en rojo, pasado el mediodía revirtieron la tendencia: finalmente, los Bonares cerraron con un avance del 1,89% (AL35D) y los Globales, de hasta 1,32% (GD41D).

“El mercado sigue encontrando drivers en el plano local para que la deuda siga comprimiendo, entre los que se encuentra una continua compra de dólares por parte del Banco Central, un superávit financiero del sector público que mostró ser sostenible y que en octubre también mostrara un resultado positivo, a lo que se le suma la buena sintonía con el presidente electo en Estados Unidos, que permitiría una mejor negociación con el FMI. Todavía el catalizador más importante, el levantamiento del cepo, sigue pendiente. Pero todo hace pensar que está cada vez más cerca, con la inflación casi convergiendo al 2,5% y con la demanda de pesos subiendo”, consideraron desde Invertir en Bolsa (IEB). Hoy, el Banco Central sumó otros US$50 millones para sus reservas.

La brecha está en mínimos desde que se instauró el cepo cambiario en 2019 Natacha Pisarenko – AP

En el mercado cambiario, el dólar MEP cotizó a $1074,86, una baja de $0,26 con respecto al cierre anterior. En tanto, el contado con liquidación (CCL) subió $6,3 este miércoles y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1110,93 (+0,6%). Aun así, en lo que va de noviembre, ambos acumulan caídas de $71,3 (5%) y $66 (4,1%), respectivamente.

El tipo de cambio oficial mayorista avanzó $0,50 y cotizó a $1003,50, en línea de la política del Banco Central (BCRA) de ajustar el tipo de cambio a un 2% mensual. Frente al MEP, la brecha cambiaria fue de 7,1%, la cifra más baja desde que se impusieron nuevamente los controles cambiarios, en septiembre de 2019. En comparación con el CCL, la diferencia fue del 10,7% (en diciembre pasado llegó a ser del 7,7%).

El dólar blue cerró a $1135 en las cuevas y arbolitos del microcentro porteño, mismo valor frente al día anterior. En este caso, acumula una caída de $55 en lo que va del mes (-4,6%) y en todo el año subió apenas $110 (+10,7%).

La Bolsa porteña avanzó 1% y cotizó en 2.145.971 unidades (US$1931 al ajustar por el contado con liqui, un nuevo récord nominal). En panel principal, subieron las acciones de Metrogas (+4,7%), YPF (+3,9%), Banco Supervielle (+2%) y Pampa Energía (+1,8%).

El Merval marca nuevos récords nominales en dólares EITAN ABRAMOVICH – AFP

“Es el Merval con el mundo y contra el mundo. Cuando las cosas van mal afuera, los papeles argentinos han mostrado gran fortaleza. Y cuando el mundo juega a nuestro favor, las acciones argentinas han pisado aún más el acelerador. Mientras tanto, los fundamentos han sido de gran compañía. Con todos los balances ya presentados para el tercer trimestre del año (con excepción de los bancos), podemos decir que los resultados reflejan lo que muchos indicadores de actividad económica. En varias empresas vemos crecimiento, especialmente en las vinculadas al sector energético y de servicios públicos. Y, en tantas otras, si bien los números se muestran negativos en el interanual, podemos ver brotes verdes en la evolución trimestral”, agregaron desde Delphos Investment.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también tendieron al alza. Los papeles de YPF treparon un 4,5%, seguidos por Globant (+3,5%), Irsa (+3,1%), Pampa Energía (+3,1%) y Banco Supervielle (+2,2%).

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

la distancia entre libertarios y K se achicó a 9,1%

Después de haber alcanzado su clímax en mayo de este año, con una brecha de 17,8 puntos, la distancia entre…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Las canastas básicas tuvieron un fuerte aumento en febrero por la aceleración en alimentos

Luego de haber perforado el piso de 1% en enero, la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total…

7 Lectura mínima
Uncategorized

tras la condena en Casación, Cristina impulsa tres jueces que la beneficiaron para completar el máximo tribunal penal

Una semana después de que la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena por corrupción…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Agenda deportiva para el fin de semana en San Juan

Durante el fin de semana del viernes 06 al domingo 08 de septiembre, en San Juan habrá una variada oferta…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?