• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Un cura argentino que vive en Italia fue excomulgado por el Papa por “atentado a la unidad de la Iglesia”
Mundo

Un cura argentino que vive en Italia fue excomulgado por el Papa por “atentado a la unidad de la Iglesia”

Última actualización: 20 de noviembre de 2024 2:18 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El Papa ha adoptado la línea durísima de echar de la Iglesia a los sacerdotes que se han manchado con el delito de atentado a la unidad de la Iglesia. Tolerancia cero con aquellos que ponen en duda la legitimidad de Francisco. Es el caso del cura argentino Fernando María Cornet, ordenado en nuestro país en 1992, que se trasladó a Sassari, en la isla de Cerdeña, ciudad donde nació su abuela, en 1998.

Fue fulminado con la expulsión de la Iglesia, excomulgado por cismático, principios de este mes.

Cornet ejercía el sacerdocio en una iglesia de Sassari. Era un historiador de la Iglesia especializado en patrística.

El año pasado, Cornet publicó el libro “Habemos antipapam?” (“¿Tenemos antipapa?”) aceptando como verdadera la tesis que circula desde la renuncia de Benedicto XVI, el Papa alemán Joseph Ratzinger, elegido en 2005, que renunció el 28 de febrero de 2013, tras ocho años al frente de la Iglesia Católica de 1.400 millones de fieles. Murió a los 95 años, el 31 de diciembre de 2022.

La versión fue aceptada y difundida en los círculos ultraconservadores de la Iglesia, contrarios a la elección de su sucesor, Jorge Bergoglio, que eligió el nombre de Francisco, por el santo San Francisco de Asís. Sostiene que la renuncia de Ratzinger no fue legítima.

El caso del “señor Cornet”, como le comunicaron cuando le fue informada la decisión del Papa, no ha sido el primero. Hubo ya varios casos de acusación de cisma de sacerdotes por difundir teorías en torno a la invalidez de la dimisión de Joseph Ratzinger como pontífice.

El papa emérito Benedicto XVI llega a la Plaza de San Pedro en el Vaticano para asistir a una ceremonia, el 19 de octubre de 2014. Foto AP

Cornet dijo en algunas entrevistas que “en honor de la verdad”, tras informarse y llegar a la conclusión de que las acusaciones eran ciertas, decidió escribir el libro en 2023. La obra pasó desapercibida, pero no para las autoridades eclesiásticas. Y terminó bajo la lupa del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, que desde septiembre del año pasado tiene como “ministro” del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, al cardenal argentino Victor “Tucho” Fernandez.

Un comunicado del Dicasterio del cardenal Fernández comunicó al “señor Cornet” que “el Santo Padre, con decisión suprema e inapelable” lo había dimitido del estado clerical por delitos contra la fe (cisma), citando Sacraentoum Sancititatis Tutela, o sea las normas para hacer frente a los delitos de especial gravedad.

Poco después el arzobispo de Sassari, monseñor Gianfranco Saba exhortó a la comunidad diocesana a rezar por la unidad de la Iglesia “teniendo a Dios como Padre y a la Iglesia como única madre” .

Cornet no cedió y en una entrevista que apareció en You Tube dijo que “soy consciente que al escribir el libro seria perseguido por quien ocupó ilegítimamente un lugar que no le corresponde, haciendo entrar en crisis a la Iglesia con decisiones ilegítimas y designaciones de obispos también ilegitimas”.

En agosto pasado recibió otra carta que le informó que había sido acusado de cisma y que tenía 15 días para defenderse. No lo hizo y le llegó la excomunión.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Renunció el primer ministro japonés luego de una “derrota histórica” en las elecciones parlamentarias

TOKIO (AP).- El primer ministro japonés Shigeru Ishiba anunció este domingo que dimitirá tras el creciente pedido de su partido…

6 Lectura mínima
Mundo

Vladimir Putin elogia a Donald Trump mientras crece la presión de Occidente por la guerra en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, tendió una mano a Donald Trump, en plena escalada de tensiones entre Moscú y las…

5 Lectura mínima
Mundo

VIDEO – FRANCIA: TERRORISTAS DE HAMAS AMENAZARON CON QUEMAR LA IGLESIA DE NOTRE DAME

Mundo

Murió Sen Genshitsu, “el gran maestro del té” japonés

TOKIO.- Sen Genshitsu, conocido como “el gran maestro de la ceremonia del té” en Japón y que preparó tazas de…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?