• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > En soja hace falta una medida de necesidad y urgencia para que los productores no se fundan
Uncategorized

En soja hace falta una medida de necesidad y urgencia para que los productores no se fundan

Última actualización: 17 de noviembre de 2024 7:40 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El índice de inflación de octubre del 2,7% es una muy buena noticia: arroja un acumulado de los primeros diez meses del año del 107%. Sin embargo, el aumento permanente en los costos de bienes y servicios siguiendo los índices de inflación mensual, con un dólar oficial que se ajustaba en el 2% mensual, genera un aumento permanente en los costos en dólares para la economía en su conjunto y para los productores de granos en particular.

Esto se puede llamar atraso cambiario o la conjunción del fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar. En términos productivos, un aumento de los costos de producción en dólares impacta en una suba de los rindes de indiferencia, es decir que el productor necesita vender más granos para pagar los mismos costos de producción de un año atrás.

En la medida que aumentan los rindes de indiferencia se produce una baja automática en el ingreso neto o ganancia de los productores. Este es el peor escenario para la campaña 2024/25 donde la soja es el producto más afectado. Cargar con una mochila del 33% de las retenciones hace imposible que los precios de la soja puedan mejorar.

En términos del impacto de las retenciones en el valor que reciben los productores se trata de un descuento de US$128 por tonelada del precio que deberían recibir hoy los productores, sin retenciones.

En términos del impacto de las retenciones en el valor que reciben los productores se trata de un descuento de US$128 por tonelada del precio que deberían recibir hoy los productores, sin retenciones

En un reciente informe de la corredora de cereales Kimei se destaca la caída de la brecha entre el dólar Blend y el MEP, perdiendo 29,34 puntos entre mediados de julio (brecha a 38,77) y la segunda semana de noviembre (brecha de 9,42). De llegar a brecha “cero” no tendría razón de ser el dólar blend.

Veamos que nos dice el mercado hoy. La soja americana FOB Golfo para embarque marzo 2025 está cotizando a US$410 por tonelada. La soja argentina FOB up river para embarque mayo 2025 cotiza a US$390, un descuento lógico de US$20 con respecto al precio de la soja americana que contempla el diferencial de flete marítimo entre los dos países origen de mercado.

A partir del FOB Golfo up river de US$390 por tonelada embarque mayo 2025 se llega a un precio FAS teórico de US$248, mientras que el FAS real Matba-Rofex está cotizando a US$284.

Difícil de predecir lo que pueda suceder de aquí hasta el ingreso de la nueva cosecha, así como es difícil de digerir por parte de los productores que la soja pueda bajar al rango de paridad del FAS teórico: implicaría una reducción de US$36 de los precios actuales.

‎Para los exportadores y las industrias procesadoras de soja también se está produciendo un aumento permanente en el costo de los servicios y procesamientoMarcelo Manera – LA NACION

La industria aceitera también está trabajando con márgenes de molienda negativos tanto para las posiciones futuras cercanas (-US$20) como para las posiciones futuras nueva cosecha (-17 dólares por tonelada). Sucede que para los exportadores y las industrias procesadoras de soja también se está produciendo un aumento permanente en el costo de los servicios y procesamiento.

El precio de paridad teórica de la soja para que la industria aceitera tenga márgenes de molienda neutros, sin pérdida ni ganancia, debería ser de US$267 para la posición mayo 2025. Con este precio teórico e hipotético si ocurriera, el 90% de los productores podrían afrontar fuertes pérdidas, iguales o mayores al efecto de una sequía.

La baja o la eliminación de las retenciones, principalmente de la soja, no es un reclamo gremial es una medida de necesidad y urgencia para que los productores no se fundan.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asociados

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Autos electrificados vs nafteros: cuánto se ahorra comprando uno u otro

Al momento de pensar la compra de un auto no solo se debe considerar la erogación inicial que genera adquirir…

14 Lectura mínima
Uncategorized

por una denuncia de posible violación de confidencialidad, se suspendieron las declaraciones de los testigos de Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González suspendió las declaraciones testimoniales previstas para este jueves en el marco de la causa por…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El corredor de zona Norte que se revaloriza y en donde se construye la primera ciudad vertical de Buenos Aires

EscucharEl corredor es uno de los más famosos de zona norte. Es uno de los pocos que cruza de la…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo saber si un texto está hecho con inteligencia artificial

La proliferación de escritos generados con IA hace a muchos preguntarse cómo saber si un texto está hecho con inteligencia…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?