El Gobierno también dará de baja la jubilación de privilegio del exvicepresidente Amado Boudou, según confirmaron fuentes oficiales a ClarÃn. Esta nueva decisión llega luego de que este jueves más temprano el Ejecutivo comunicara la quita de la pensión y la jubilación de Cristina Kirchner.
Por orden de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la ANSES abrió el expediente correspondiente antes del mediodÃa, y la resolución será firmada entre la noche de este jueves y el viernes por la mañana.
Boudou fue condenado a 5 años y 10 meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública en la causa Ciccone Calcográfica. Esa sentencia fue ratificada por todas las instancias judiciales, incluida la Corte Suprema de Justicia, y quedó firme.
El caso Ciccone investigó la maniobra a través de la cual el ex vice -a través de terceros- terminó quedándose con la imprenta privada más grande de la Argentina y la única con capacidad para imprimir billetes.
Ahora, el Gobierno decidió sacarle el privilegio que Boudou recibÃa desde agosto de 2020, y cuyo monto neto es de 8.153.816,49 pesos.
El caso del exvicepresidente de Cristina Kirchner habÃa provocado una fuerte controversia, ya que comenzó a cobrar cuando la sentencia por Ciccone tenÃa confirmación de la Casación y estaba bajo análisis de la Corte, que la confirmo cuatro meses después. En ese entonces, el juicio por el caso Vialidad ya llevaba un año de audiencias, pero la cuarentena las habÃa confinado a la plataforma Zoom. Ese diseño funcionó como sordina de las decisiones administrativas que luego terminaron causando polémica.
La jubilación de Cristina ¡afuera!
Esta jueves, en su conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que le quita la jubilación de privilegio de la ex presidenta y también la pensión que cobra por Néstor Kirchner.
Esta medida llega luego de que este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia de 6 años de cárcel para Cristina por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado por la causa Vialidad. Como ocurre con todos los delitos contra la administración pública, esa condena tiene También, su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La resolución que implementa la medida contra la expresidenta, a la que tuvo acceso ClarÃn, plantea entre sus argumentos que el fallo hace «jurÃdicamente incompatible» que la futura presidenta del PJ siga percibiendo estos beneficios, incluso cuando la sentencia aún puede ser apelada.
Algunos están consultando si la asignación de privilegio que cobran otras personas en similares condiciones se darán también de baja.
La respuesta es la obvia: por supuesto.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) November 14, 2024
La iniciativa de suspender el pago a la ex presidenta condenada por corrupción nació este miércoles en lo más alto de Capital Humano, pero luego de una ronda de consultas tuvo el OK del presidente y fue ejecutada por el organismo provisional que conduce Mariano De los Heros.
La decisión implica un abrupto giro respecto de las declaraciones con las que, desde Milei hacia abajo, el gobierno venÃa justificando el para muchos bochornoso pago del doble beneficio que recibÃa Cristina desde febrero de 2011 -pensión como viuda del presidente Néstor Kirchner- y abril de 2021, la asignación directa como expresidenta. Ambos beneficios, discutidos en sede administrativa y judicial, uno de ellos interrumpido durante poco más de tres años, suman un ingreso en mano que este mes fue de 21.827.624,65 pesos (la suma de 12.169.597,65 y 9.658.027 pesos).
A partir de ahora, la discusión continuará en la justicia, pero sin que Cristina mientras siga cobrando sus pensiones. El argumento legal de la ANSES para interrumpirlo refiere a la interpretación del artÃculo 29 de la ley 24.018, que condiciona ese beneficio «en tanto no hayan sido removidos por mal desempeño en sus funciones a través del previo juicio polÃtico».
En el despacho de De los Heros creen que, si un presidente desplazado de su cargo con un juicio polÃtico -cuya razón es el mal desempeño y falta de confianza en ese funcionario- no puede cobrar las pensiones por las que jamás aportó un peso y son un reconocimiento de la sociedad hacia él, tampoco deberÃa hacerlo ese mismo funcionario cuando ya dejó su cargo y es la justicia la que lo condenó por delitos concretos contra la administración pública que debÃa representar y defender.
«El artÃculo 29 de la precitada ley como condicionante para el goce del beneficio previsto se encuentra atada a la premisa del buen desempeño en el cargo prestado en las altas esferas de la Nación. Este presupuesto supone que ante la acreditación de un hecho condenado por la Justicia, que significó perjuicio al erario público, no se esté cumpliendo con la condición a la que se encuentra sujeta el legÃtimo goce de la asignación», dice la resolución de la ANSES que bajó las pensiones para Cristina.
En esa resolución también se recuerda que «la naturaleza graciable, no contributiva, no previsional, no alimentaria ni retributiva de la asignación, determina que, a diferencia de las prestaciones de la seguridad social, carezca de la inalienabilidad e irrevocabilidad de aquellas, pudiendo ser denegadas o revocadas si no existieran o desaparecieran las condiciones jurÃdicas que les otorgaran oportunamente su sustento legal», por ejemplo «el honor, el mérito y el buen desempeño».