• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Diego Forlán y un efímero debut como tenista profesional: perdió junto a Fede Coria en 47 minutos pero se llevó una ovación en Montevideo
Deportes

Diego Forlán y un efímero debut como tenista profesional: perdió junto a Fede Coria en 47 minutos pero se llevó una ovación en Montevideo

Última actualización: 13 de noviembre de 2024 11:52 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La cancha central del Carrasco Lawn Tennis Club se llenó para un partido de la primera ronda del cuadro de dobles del Challenger de Montevideo. Es que no era un encuentro del montón, sino el que marcó el debut como tenista profesional de Diego Forlán, una gloria del fútbol uruguayo e ídolo local que se animó a probar con la raqueta. Fue corto, es cierto, porque duró apenas 47 minutos junto al argentino Federico Coria, ya que no pudieron contra los bolivianos Boris Arias y Federico Zeballos, finalistas de la pasada edición de este certamen sobre polvo de ladrillo.

Ingresó a la cancha en medio de un juego de luces y con una remera celeste, similar a la que utilizó cuando ganó el Balón de Oro del Mundial de Sudáfrica 2010, y en ese momento explotaron los aplausos. Incluso Federico Coria, su compañero que debutará en singles ante el qualy Lautaro Midón, se detuvo para aplaudir al ex futbolista. Luego, comenzó el juego.

Aunque tuvo dificultades en la devolución ante el saque de sus rivales, los bolivianos Arias y Zeballos -109° en el ranking de la especialidad-, ‘Cachavacha’ estuvo firme en el juego en la red y mostró virtudes con su golpe de drive. Lógicamente, en su primer partido ante jugadores con rodaje en el circuito Challenger, le costó entrar en ritmo. Además, nunca pudo sostener su servicio, se lo notó falto de potencia y así se justificó una contundente derrota por 6-1 y 6-2 en 47 minutos de juego.

De todas maneras, el zurdo de 45 años, aquel que vistió la camiseta de clubes importantes como Independiente, Atlético Madrid y Manchester United y que fue campeón de la Copa América 2011 con el seleccionado uruguayo, pudo competir y se lució con algún que otro tiro ganador que hizo levantar al público de sus asientos. Y también le regalaron más de una ovación. «Olé, olé, olé, olé… Dieeeeeego, Dieeeeeego», se escuchó.

¿Cómo entró Forlán al cuadro de un torneo oficial del Challenger Tour? Recibió una wild card, invitación especial de la organización, porque Diego Pérez, director del evento, lo veía a menudo jugar en el club y notó su gran nivel. Aunque la idea del profesionalismo estaba plantada en la cabeza de Cachavacha desde hace meses. «Esto comenzó hace un año con (Ignacio) Nacho Carou», contó Forlán en diálogo con Clarín, señalando a su compatriota, 329° del ranking de dobles de la ATP, como el primero en «tentarlo».

«A Nacho lo conozco de verlo jugar en la Copa Davis y de cruzármelo en el club. Es más, hemos entrenado varias veces juntos. En febrero de este año me dijo de jugar un Future (escalón más bajo del tenis profesional) en Punta del Este. Yo estaba de vacaciones y no me animé. Luego me invitó a otro torneo y le dije que no. Hasta que un día me mandó la foto de Fede Coria y me dijo que Fede quería jugar conmigo el Challenger de Montevideo. Yo le dije ‘¿¿¿En serio???’. Me respondió que sí, pero quedó ahí», relató.

«Pero hace un mes me crucé con Diego Pérez y me dijo también que Fede quería jugar el torneo conmigo y me preguntó si me animaba. Le contesté que si me invitaban, yo era el más feliz», continuó.

Una historia ligada al deporte

Forlán lleva el fútbol en la sangre. Su abuelo materno Juan Carlos Corazo fue jugador y luego entrenador (dirigió a la selección uruguaya en el Mundial de Chile 1962). Su papá Pablo disputó tres Copas del Mundo con «la celeste». Y su tío Richard y su hermano Pablo también tuvieron carreras profesionales en este deporte. De chiquito, Diego jugaba al tenis, que su padre había empezado a practicar tras retirarse. Pero también era habilidoso con la pelota en sus pies. Y cuando tuvo que elegir qué camino seguir, optó por extender la tradición familiar.

«En la casa de los Forlán, el fútbol está por encima de todo», aseguró entre risas. «Con decirte que somos la única familia del mundo de tres generaciones con cuatro Copas América. El papá de mi mamá jugó en Independiente, donde yo también jugué años más tarde, y salió campeón de América dos veces como entrenador de la selección. Mi padre ganó también ese torneo como jugador. Y yo lo hice en 2011. Mi hermano mayor jugó al fútbol y fue campeón uruguayo, como mi papá y yo. Fútbol, fútbol, fútbol…».

Con la camiseta charrúa, Forlán disputó tres Mundiales, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010 -en el que fue el máximo goleador- y Brasil 2014; y subió dos veces al podio de la Copa América (tercero en 2004 y campeón en 2011). Comenzó su carrera profesional en Independiente de Avellaneda en 1997 y pasó luego por Manchester United, Villarreal, Atlético Madrid, Inter de Milán, Internacional de Porto Alegre, Cerezo Osaka (Japón), Peñarol, Mumbai City (India) y Kitchee (Hong Kong), su último club. Pero mientras dejaba su marca en el mundo del fútbol, jamás se olvidó del tenis.

«Tenis miré y miro siempre», afirmó quien de chico admiraba a Boris Becker, Ivan Lendl, Andre Agassi y Pete Sampras. «Estando en Europa tuve la oportunidad de ir a varios torneos y de pelotear con varios profesionales como Marat Safin, Juan Carlos Ferrero, Nicolás Lapentti. Todo gracias a Enrique Bebé Pérez, que fue entrenador de Lapentti, Corretja, Calatrava, Clavet y varios más. Y a Ferrero lo conocí por Andrés Bruno, otro amigo/entrenador».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

Así quedó la tabla de la Liga Profesional: Boca y River no avanzan, con Huracán y Unión trepados en la cima

Se completó la fecha 6 de la Liga Profesional, la jornada que marcó el regreso de la actividad en la…

3 Lectura mínima
Deportes

La era Menotti: a 50 años del nacimiento de un ciclo que cambió para siempre la Selección y el recuerdo del autor del primer gol

“El gol es un recuerdo permanente. Le dije a Edgardo Di Meola, que era el 9 de River y antes…

11 Lectura mínima
Deportes

Violencia en la Primera Nacional: una interna de la barra de Defensores de Belgrano terminó con 14 policías heridos

Otra vez la violencia es protagonista de un partido en el fútbol argentino. El nuevo episodio ocurrió en las afueras…

3 Lectura mínima
Deportes

Maravilla Martínez, un fenómeno imparable con el mejor promedio de gol en los últimos 25 años de Racing: ¿cuál es su lugar en historia?

https://www.clarin.com/deportes/maravilla-martinez-fenomeno-imparable-mejor-promedio-gol-ultimos-25-anos-racing-lugar-historia_0_n4dlQzvCps.html

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?