• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La actividad mejora en general, pero algunos sectores siguen rezagados
Uncategorized

La actividad mejora en general, pero algunos sectores siguen rezagados

Última actualización: 10 de noviembre de 2024 10:54 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

En ocasión de la celebración de los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el presidente Javier Milei dijo que la recesión se terminó, y el análisis de la actividad que vienen haciendo distintas consultoras parece darle la razón, si bien algunos sectores siguen sin repuntar y también hay dudas sobre cuáles serán los impulsores del crecimiento en 2025.

En este sentido, la consultora Facimex indicó en su informe del viernes pasado que los resultados del programa económico “están empezando a dar respuesta a las demandas de la sociedad, que dejó de estar preocupada por la inflación y comenzó a prestarle atención al nivel de actividad”.

El análisis destaca que “en agosto se verificó un cambio de tendencia en el empleo privado que, tras once meses consecutivos a la baja, mostró un mínimo repunte (0,1% intermensual). Además, la economía encadenó dos meses consecutivos de crecimiento entre julio (2,1%) y agosto (0,2%), y estimaciones privadas del nivel de actividad como el IGA-OJF de Ferreres (1,3%) y el anticipo del EMAE de Equilibra (0,4%) sugieren que la economía siguió creciendo en septiembre. Lo mismo muestran las mediciones del Indec para la actividad industrial (2,6%) y la construcción (2,4%); mientras de cara a octubre hay algunos indicadores que brindan señales alentadoras con respecto al desempeño de la actividad, excluyendo a la construcción”, puntualiza Facimex.

Semáforo Facimex septiembre-octubre

Por su parte, el panorama semanal de la consultora Fernando Marull y Asociados dijo que mejora la actividad en septiembre y octubre, con menor inflación. “Esta semana [por la anterior] el Indec sacó datos que afirman que finalmente septiembre fue un mes positivo. En industria (IPI), subió 2,6% mensual y cayó 6,1% anual y está solo un 1,4% debajo del nivel de noviembre pasado. Por otra parte, también salió construcción (ISAC), que rebotó 2,4% mensual y cayó 25% anual estando 24% debajo del nivel de noviembre. En cuanto a octubre, esta semana salieron los primeros datos de alta frecuencia, que indican que fue otro mes positivo (recaudación, producción de autos, patentamientos de motos e indicadores de consumo) y mixto en construcción. Incluso, ya empieza a haber variaciones anuales positivas en la mayoría de las variables (por ejemplo, autos, +1% anual, contra -13% de septiembre), excepto construcción”, analizaron.

Variaciones mensuales desestacionalizadas (FMyA)

“La actividad recupera en dos velocidades: agro, minería, petróleo y mercado inmobiliario vienen más rápido que los clásicos, como consumo masivo, industria o construcción. Seguimos optimistas con la construcción porque el costo está más estable con precios de venta rebotando, están los créditos UVA, el blanqueo que va a derramar y también el RIGI con tres proyectos ya en análisis”, agregaron, y sumaron que los drivers hacia adelante serán el consumo, por la mejora en los salarios reales, y el aumento del crédito y el rebote de la inversión en construcción y maquinaria.

Variaciones Reales Anuales (FMyA)

Por otro lado, Santiago Bulat, socio de Invecq, detalló en su cuenta de la red social X que si se divide el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) con y sin agro, se ve que gran parte del repunte de la actividad viene por el lado del campo. “La actividad cayó acumulado a agosto 3,1%, pero si se saca el agro, la baja acumulada es de 5,8%”, apuntó. “En esa recuperación se evidencia que la actividad económica en su conjunto ya hizo piso en abril y que sigue creciendo, pero que lo hace de manera heterogénea. Lideran los sectores ligados a lo externo: agro, oil&gas, servicios basados en el conocimiento. Por el otro lado, construcción, industria y comercio, que van mucho más lento”, explicó.

En referencia a lo que sería un semáforo verde, indicó que ya hay muchos sectores que están mejor que el año pasado e incluso que el promedio de la última década. “Destacan ahí la producción de petróleo y minería y gas, que están en producción récord. También está la reactivación en las escrituras del AMBA y los créditos hipotecarios”, puntualizó Bulat.

En cuanto a los sectores que se encuentran casi neutros (semáforo amarillo), dijo que por lo general tuvieron un mal arranque de año y una mejora notable desde mayo, que los lleva ahora a niveles superiores a 2023.

Por último, apuntó que en el semáforo rojo de actividad están los sectores más rezagados como consumo masivo, gastronomía, hotelería y la construcción, impactada por la baja en la obra pública. “Hoy pasa que parte de la economía no siente que haya recuperación y en gran parte se debe a esta dinámica sectorial. En cuanto al empleo registrado, los asalariados formales caen más rápido que lo que cae el empleo público, mientras que los monotributistas crecen, con datos hasta julio. Para septiembre los datos cerraron mixtos, recortando caídas, y lo poco que hay de octubre parece que viene mucho mejor: patentamiento de motos, automóviles, ventas minoristas, recaudación, créditos y liquidación del agro”, cerró.

Por último, Haroldo Montagu, director de la consultora Vectorial, dijo que conforme se va acabando la ventaja estadística que dio el rebote del agro este año, aparecen dudas respecto de cuáles serán los impulsores o drivers del crecimiento del año que viene, porque mientras este año va a terminar con una caída de entre el 3,5% y el 4%, para el próximo año está previsto un crecimiento del 5%.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

video – san lorenzo derrotó a talleres 2 a 0

0 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto cuesta construir un metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires

En un contexto en el que metro cuadrado de publicación de las propiedades sigue subiendo y el costo de construcción…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Los Panamericanos de Sordos tendrán el primer representante sanjuanino

Del 10 al 17 de noviembre, la ciudad de Canoas, Brasil, será escenario de la sexta edición de los Juegos…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Rusia y Ucrania pueden favorecer a los productores argentinos de trigo

En 2025, el mercado de trigo puede salir del tono de flojedad vigente de los últimos meses porque hay novedades…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?