• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La historia detrás de la ciudad de Estados Unidos en la que se venden casas por US$1
Uncategorized

La historia detrás de la ciudad de Estados Unidos en la que se venden casas por US$1

Última actualización: 10 de noviembre de 2024 10:41 am
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

Conseguir una vivienda en Estados Unidos es una odisea hoy en día debido a la crisis económica y la falta de oportunidades a la hora de encontrar un hogar accesible. Por ello, un condado de Maryland lanzó un plan de viviendas por tan solo US$1, pero por más bueno que parezca, esto implica mucho trabajo.

La ciudad de Baltimore está ubicada al noreste de la capital, Washington DC y fue una de las primeras ciudades del país en crear estos programas que venden casas abandonadas en distintos barrios por US$1. La iniciativa es llamada Programa de Precios Fijos que permitiría a los residentes comprar una propiedad en ruinas por esa increíble suma.

Sin embargo, no todo es color de rosas, ya que cualquier persona que desee aplicar, deberá demostrar que posee US$90.000 para la renovación de la vivienda. Además, tiene que haber vivido en la ciudad y prometer residencia en la propiedad renovada, durante al menos cinco años después de acceder al programa.

Este es un ejemplo de casa que se vende por un dólar

El programa de viviendas de Baltimore por US$1

Judy Aleksalza es una vecina que decidió comprar una casa en el área de Pigtown en Baltimore por US$1. Pero la vivienda estaba abandonada desde 1976 y en ruinas. Desde entonces, gastó decenas de miles de dólares para transformarla. En diálogo con BBC, confesó que estuvo muy cerca de declararse en bancarrota, pero que al final “todo valió la pena”.

Sin embargo, varios especialistas criticaron el programa de Baltimore, asegurando que no benefició a los marginados económicamente, ya que las propiedades fueron compradas por personas que tenían suficiente dinero para arreglarlas.

propiedadesEL TIEMPO (GDA)

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Samsung promete más potencia e inteligencia para su próximo smartphone plegable

El próximo Galaxy Ultra de Samsung ofrecerá la última innovación de la compañía en un formato plegable que elevará el…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La licitación por la hidrovía abre una nueva oportunidad para mejorar la competitividad de las exportaciones

Los canales navegables del Río de la Plata y del río Paraná concentran aproximadamente el 85% del valor del comercio…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La baja costará US$800 millones y se financiaría con el superávit o más reducción del gasto

El Ministerio de Economía estimó que la reducción temporaria de las retenciones al campo –las de soja, por ejemplo, se…

6 Lectura mínima
Uncategorized

SERGIO M. EIBEN CON ROGELIO CIRIGLIANO -EXPILOTO DE AEROLINEAS-: «SI MILEI NO ARREGLA ESTE CONFLICTO PIERDE PODER POLITICO»

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?