• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El desconocido negocio de exportación que trae millones de dólares y el rubro caramelos que hace historia
Uncategorized

El desconocido negocio de exportación que trae millones de dólares y el rubro caramelos que hace historia

Última actualización: 10 de noviembre de 2024 5:36 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Las golosinas representan para la Argentina un negocio de exportación por US$160 millones al año, según un informe realizado por la Secretaría de Agricultura.

El reporte, que también incluye otros productos de la agroindustria, realizó un profundo análisis sobre lo que significan las golosinas. En rigor, de distinto tamaño hay más de 120 empresas productoras en el país.

“Se estima que nuestro país produce anualmente unas 300.000 toneladas de golosinas”, indicó el informe de la cartera agrícola. Esto incluye, amplió el relevamiento, ocho productos: alfajores, barquillos y obleas, cacao y sus preparaciones, caramelos, confecciones de azúcar, confecciones de chocolate, goma de mascar y otras golosinas.

En esta línea, el trabajo recordó la tradición que tiene la Argentina vinculada con el chocolate. Dijo: “El chocolate, originario de América, fue rápidamente adoptado por los colonizadores de estas tierras. Dos siglos más tarde, es un producto cuyas virtudes y sabor son reconocidos en todo el mundo”.

La Argentina tiene una tradición chocolateraShutterstock – Shutterstock

Añadió: “Desde el inicio de su historia, Argentina mantiene una gran tradición chocolatera. Primero, se los elaboraba artesanalmente, combinando la calidad de las leches de las pampas con cacaos y azúcares naturales. Luego, además de los métodos tradicionales, surgieron los modernos sistemas de producción, fortalecidos por estrictos sistemas de gestión de la calidad, pero siempre con el foco puesto en mantener los aromas de la naturaleza”.

Según indicó, los caramelos son otra costumbre argentina. “Es una industria que agrega valor a los excepcionales azúcares que ofrece la región noroeste, y los transforma en confecciones. Caramelos, chicles y pastillas, producidos bajo estrictos controles y estándares de excelencia, recorren el mundo como embajadores. La Argentina es el 1º productor mundial de caramelos”, apuntó.

El país es el primer productor mundial de caramelos

En este contexto, señaló que el país cuenta con más de 120 compañías productoras de golosinas, en su mayoría pequeñas y medianas empresas.

“De acuerdo con la localización de las empresas elaboradoras, la producción se concentra fundamentalmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Se estima exportan algo más de 160 millones de dólares al año en los distintos tipos de golosinas”.

En este contexto, en caramelos detalló que hay: duros, blandos, ácidos, rellenos con chocolate, frutas o dulce de leche, con o sin azúcar, chupetines. En chicles: saborizados con frutas o esencias, con o sin azúcar.

Sobre chocolates: negro o blanco, aireados o sólidos, con cereales, frutas desecadas o frutas secas, rellenos con cremas frutales, dulce de leche o licores, bombones, frutas cubiertas de chocolate, figuras de chocolate convencionales o bajas en calorías. Además, en turrones: de almendra, de avellana, de castaña, de maní.

Y sobre alfajores: simple o triples, con rellenos de dulce de leche, frutas, pastas de frutos secos, con y sin alcohol.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Comienza la entrega de módulos para celíacos en departamentos alejados

La Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, informa a la comunidad sobre…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Los mercados operaron en calma, a la espera de novedades del FMI y “el día de la liberación”

Dólar mayoristaVenta$1072,75EuroCompra$1133,00Venta$1193,00Este martes el mercado financiero local operó en calma, luego de que ayer por la tarde la directora del…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo acceder al descuento del 15% y cuándo vence el pago en la provincia de Buenos Aires

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió el vencimiento del pago de varios impuestos, entre…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno anunció que reducirán aranceles a 27 bienes de capital

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy una nueva reducción de aranceles a la importación de bienes de capital.…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?