• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Victoria judicial para el Banco Nación en una disputa contra La Plata
Uncategorized

Victoria judicial para el Banco Nación en una disputa contra La Plata

Última actualización: 9 de noviembre de 2024 12:00 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La puja entre el Gobierno y los municipios por la presión fiscal sumó un nuevo capítulo. El Banco Nación consiguió un fallo judicial favorable, que suspendió el aumento de la tasa de Seguridad e Higiene sobre la actividad financiera en La Plata, y el ministro de Economía, Luis Caputo, lo celebró en redes sociales con un reposteo y aplausos.

A partir de este año, el municipio platense gobernado por Julio Alak, que fue ministro de Justicia durante el segundo mandato de Cristina Kirchner, dispuso un aumento de la tasa de Seguridad e Higiene sobre la actividad financiera, que pasó del 5% al 7,5%. Esto provocó que La Plata encabezara el ránking de presión impositiva entre todos los lugares donde tiene sus 800 sucursales el Banco Nación.

En septiembre, la entidad bancaria presentó ante la Justicia una medida cautelar para buscar atenuar el impacto del aumento de la tasa de Seguridad e Higiene. Tal cual informó el Banco Nación en un comunicado oficial, el Juzgado Federal de La Plata N° 4, a cargo del juez Osvaldo Racondo, hizo lugar a la medida y dejó sin efecto el incremento del tributo “cuya irrazonabilidad y desproporción provocarían perjuicios irreparables al Banco”.

LA NACION se contactó con los representantes de la municipalidad de La Plata, quienes aún no se han expresado sobre el fallo judicial en desmedro del aumento de la tasa de Seguridad e Higiene sobre la actividad financiera.

Según expuso el Banco Nación, durante el primer semestre abonó más de $5.500 millones. Es decir, una cifra que equivale a los salarios que paga en todas sus sucursales de La Plata. “Los impuestos locales son un gravamen sobre los créditos, inclusive sobre los hipotecarios para la vivienda, y en algunas jurisdicciones impiden la actividad y ponen en riesgo nuestra presencia. Es un avance que la Justicia haga lugar a nuestros planteos”, destacó el presidente de la entidad, Daniel Tillard.

De esta manera, el Banco Nación ya actúa como uno de los brazos ejecutores del Gobierno en medio de su disputa con los municipios y las provincias por la presión fiscal que imponen. Hace dos semanas, el banco anunció que cerraría su sucursal de Ramos Mejía, en La Matanza, también por razones similares. Si bien no llega al mismo nivel que los pagos en La Plata, la entidad informó que por tasa de servicios, debió pagarle $3500 millones a la intendencia liderada por Fernando Espinoza entre enero y agosto.

Fuentes de la entidad financiera informaron que aún no cerró dicha sucursal porque se encuentra en proceso de migración de cuentas, aunque de no mediar cambios, el Banco Nación bajará la persiana en Ramos Mejía.

Pero estos no son los únicos casos sobre disputas del Banco Nación con otros municipios o provincias. La entidad ya tomó varias decisiones similares que, hasta el momento, tampoco terminaron con el cierre de sus sedes. La primera de ellas estuvo vinculada a sus sedes en La Pampa por los impuestos provinciales. En aquella oportunidad, el ministro de Economía, Luis Caputo, comentó la decisión del Nación en redes sociales: “Está perfecto!” (Sic). Finalmente, narraron representantes del banco, la provincia dio marcha atrás y las sucursales no llegaron a cerrarse. Una situación parecida ocurrió en un municipio de la ciudad de Goya, Misiones, y en General Deheza, en Córdoba, donde intervino la Justicia.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

diciembre fue el mes con menos piquetes del 2024 y el impacto más fuerte se sintió en la Ciudad

Para entender lo que pasó en diciembre de 2024 vale remontarse a diciembre de 2023. Más precisamente al miércoles 20…

7 Lectura mínima
Uncategorized

La piscología detrás de cómo usamos las aplicaciones móviles

EscucharLos diseñadores de Experiencia de Usuario (UX) se esfuerzan, primero, en hacer que las personas elijan sus productos digitales en…

6 Lectura mínima
Uncategorized

una diputada que estuvo con los represores en Ezeiza culpó a Menem y el riojano la tildó de «mentirosa»

La polémica visita de los diputados de La Libertad Avanza a los genocidas detenidos en Ezeiza no deja de tener…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Un funcionario clave de Caputo admitió que puede haber “un verano complicado” por cortes de luz

EscucharSi bien todavía no fue formalizado en el cargo, hace ya varios meses Daniel González ocupa el rol de viceministro…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?