• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno festeja una suba del empleo registrado del 0,3% en 2 meses pero sigue lejos de los niveles de 2023
Uncategorized

El Gobierno festeja una suba del empleo registrado del 0,3% en 2 meses pero sigue lejos de los niveles de 2023

Última actualización: 7 de noviembre de 2024 10:57 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En el Gobierno salieron a festejar un aumento del empleo registrado que, entre agosto y septiembre, sumaría un 0,3%, al considerar que se trataría de un «punto de inflexión» que deja atrás una caída en el indicador de once meses consecutivos. Pero como ocurre con el salario, que pese a la recuperación de los últimos meses sigue 3 puntos por debajo de los valores de noviembre de 2023, aún no logra igualar los niveles previos al inicio de la recesión.

De acuerdo a los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que registra la AFIP, el trabajo registrado subió 0,1% en agosto y un 0,2% de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que elabora la Secretaría de Trabajo mensualmente. El titular de Trabajo, Julio Cordero, no dudó en valorar estos guarismos y los atribuyó a la «confianza» que expondría el mercado por la nueva legislación comprendida en la Ley Bases y su consecuente reglamentación que, según su mirada, otorgaría una mayor previsibilidad.

Optimista, el funcionario, que se mostró confiado en una pronta convocatoria a la mesa tripartita con la CGT y el Grupo de los 6 (empresarios), indicó que la pérdida de empleo hasta agosto «obedecía más a que no se generaban nuevos puestos de trabajo» tras los despidos motorizados por la crisis. Pero ahora estima «una expansión del empleo formal» para al menos los próximos 3 meses.

De acuerdo al muestreo elaborado por Trabajo, en agosto se crearon 5 mil empleos y fueron tres los sectores que protagonizaron el repunte: comercio, construcción e industria. «La construcción subió un 0,3% pese a la parálisis de la obra pública», enfatizó el titular de Trabajo.

Con todo, en el Gobierno reconocen que aún no han podido reducir el empleo «en negro». La última estadística, de la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al segundo trimestre de 2024, expone que el fenómeno «se mantiene constante». Sin embargo, el propio Cordero indicó que, a diferencia de otras administraciones, «para La Libertad Avanza el empleo independiente, que crece porcentualmente entre los jóvenes es registrado. No consideramos de forma peyorativa a los monotributistas». Esta evaluación, así, resulta similar a la que enarbolaban los técnicos del macrismo cuando el fundador del PRO ocupaba el sillón de Rivadavia. En ese momento se fomentaba el «emprendedurismo».

La otra estadística que sacó a relucir el Gobierno fue el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) que, en septiembre, superó en un 0,6% al índice de inflación y registró un incremento del 4,1%. Al respecto, en el oficialismo aducen que el salario medio de los trabajadores registrados recuperó más de 10 puntos desde diciembre pasado. Pero, en paralelo, reconocen que se encuentra 3 puntos abajo de los niveles de noviembre de 2023 y que aún se desconoce cuándo al menos podrá equipararlo.

Con todo, en el Gobierno ponderan que la recuperación del salario fue más veloz que tras las «devaluaciones anteriores», como las registradas en 2014 y 2018. Al respecto, Cordero auguró que «los aumentos salariales se dan paulatinamente y el sindicalismo ha sido responsable en la negociación de las paritarias».

En este contexto, el funcionario bendijo que haya recomposiciones «por encima» de las negociaciones salariales. Tampoco, ante la consulta de este diario, esquivó el tema de la participación en las ganancias de los trabajadores y se mostró a favor de que, en los rubros en que se pacten, «no incluyan cargas sociales» pero que esa enmienda debería formalizarse en una reforma impositiva «siempre cuidando el equilibrio de las cuentas» públicas.

Por último, en la secretaría dependiente de Capital Humano informaron que en los últimos once meses se capacitaron a 248,504 personas, en el marco de los programas oficiales que buscan migrar a los beneficiarios de planes sociales al trabajo formal.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Aquí los datos que no quieren ver los kukas

Un día después de conocerse que la pobreza llegó a 52,9% en el primer semestre de 2024, Javier Milei salió…

5 Lectura mínima
Uncategorized

compró una hamburguesa y se sacó fotos en un local de comidas rápidas

Alejada desde hace tiempo de la agenda confrontativa que encabeza Javier Milei, la vicepresidente Victoria Villarruel fue este sábado a…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Los mellizos que ya son sensación por su pasión por los petisos y una historia sobre Messi

En el tono de su voz, Juan y Ciro Convers (12) reflejan la dulzura e inocencia de su edad y…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Qué hay detrás de la disparada en la demanda de cámaras de fotos de alta gama

EscucharComprar una cámara Leica se parece a comprar una obra de arte. Hechas en Alemania, las Leica se venden en…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?