• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Minerales y Agro, la sinergia que mejora la fertilidad del suelo
San Juan

Minerales y Agro, la sinergia que mejora la fertilidad del suelo

Última actualización: 6 de noviembre de 2024 5:07 pm
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

En la provincia de San Juan, la agricultura no solo se destaca por su diversidad y calidad, sino también por la incorporación de prácticas innovadoras que mejoran la productividad y sostenibilidad de los cultivos. Un aspecto clave de esta evolución es el uso de agrominerales, que demostraron ser esenciales para mejorar la fertilidad del suelo y, consecuentemente, el rendimiento de las cosechas.

Los agrominerales, como los fosfatos, la potasa, la caliza y los silicatos, son vitales para enriquecer el suelo agrícola de San Juan. Estos minerales proporcionan nutrientes esenciales que promueven el crecimiento saludable de las plantas. El fósforo, por ejemplo, es crucial para el desarrollo de las raíces, mientras que el potasio mejora la resistencia de las plantas y la calidad de los frutos.

En San Juan, el uso de estos minerales permite que los agricultores logren cosechas más abundantes y de mayor calidad. La caliza, utilizada para neutralizar suelos ácidos, mejora la capacidad del suelo para retener nutrientes, resultando en plantas más fuertes y productivas. Por su parte, los silicatos refuerzan las paredes celulares de las plantas, haciéndolas más resistentes a plagas y enfermedades.

La utilización de agrominerales no solo beneficia la productividad agrícola, sino que también promueve la sostenibilidad. Al mejorar la estructura del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos, se minimiza el impacto ambiental, contribuyendo a una agricultura más respetuosa con el entorno.

La visión a largo plazo de San Juan está alineada con las tendencias globales hacia prácticas agrícolas sostenibles. Los agricultores de la región están adoptando métodos que buscan incrementar la producción sin comprometer la salud del suelo y los recursos naturales para futuras generaciones.

El uso de agrominerales ha sido especialmente beneficioso en la producción de cultivos como la vid, el olivo y los frutales. Estos cultivos, que forman parte esencial de la agroindustria sanjuanina, han visto mejoras significativas en términos de rendimiento y calidad gracias a la aplicación adecuada de estos minerales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

La Semana de Educación Primaria cerró con un acto en Rivadavia

La Semana de Educación Primaria del Ministerio de Educación cerró con un acto en la escuela Independencia Argentina, de Rivadavia,…

2 Lectura mínima
San Juan

CASA ACTIVA. los barrios pasarán a ser hogares para niños en situación de vulnerabilidad. PASAMOS del mate al Nesquik.

En San Juan, hay dos barrios flamantes que llevan más de un año esperando habitantes... y no, no es porque…

2 Lectura mínima
San Juan

control y concientización durante el Safari Tras las Sierras

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable llevará adelante un importante operativo ambiental durante la realización del Safari Tras las…

2 Lectura mínima
San Juan

RePUNTARON LAS VENTAS EN REYES LUEGO DE DOS AÑOS EN CAIDA

El avance fue de 3,5%, según la cámara del sector. Las ventas de juegos y juguetes para el Día de…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?