• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Cuba en alerta ante la llegada del huracán Rafael que amenaza con tocar tierra en el occidente de la isla
Mundo

Cuba en alerta ante la llegada del huracán Rafael que amenaza con tocar tierra en el occidente de la isla

Última actualización: 6 de noviembre de 2024 3:50 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


Cuba se prepara para la llegada del ciclón Rafael, que se convirtió en huracán la noche de este martes. Según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por sus siglas en inglés), Rafael avanzaba en dirección noroeste hacia el extremo occidental de Cuba, incluida La Habana, con fuertes vientos de 121 km/h.

Se prevé que toque tierra en la isla en la mañana del miércoles con vientos de categoría 1 o 2. El temporal amenaza con agravar la precaria situación del país caribeño, al que ya golpearon dos ciclones esta temporada y que atraviesa una profunda crisis marcada por la escasez de productos básicos y los cortes eléctricos.

El NHC pronosticó que Rafael llevará a Cuba “vientos con fuerza de huracán dañinos, marejada ciclónica que amenaza la vida y olas destructivas”.

También especificó que las subidas del mar producto de la marejada alcancen hasta 2,5 metros en la provincia occidental cubana de Pinar del Río.

Rafael también amenaza con causar inundaciones, deslaves y otros daños en varias localidades del oeste de Cuba, entre ellas La Habana, que podría recibir el impacto directo del ciclón.

El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) pronosticó lluvias, chubascos y tormentas eléctricas en las regiones oriental y central, que podrían ser fuertes e intensas en algunas localidades, y que después se extenderán al oeste de la isla.

Jesús Hernández con su nieta Angelina en una calle inundada tras el paso del huracán Helene en Batabano, provincia de Mayabeque, Cuba, el 26 de septiembre del 2024. (Foto AP /Ramon Espinosa)Ramon Espinosa – AP

El gobierno declaró alerta ciclónica en las provincias de Artemisa, La Habana Matanzas, Mayabeque y Pinar del Río, y el municipio especial de la Isla de la Juventud.

En los seis territorios las autoridades cubanas cancelaron las actividades escolares, modificaron o suspendieron servicios de transporte público y establecieron medidas para proteger los suministros de electricidad y alimentos, según informó la prensa estatal.

También se ordenaron evacuaciones de residentes en las zonas de mayor riesgo.

En Estados Unidos se anunció un aviso de tormenta tropical en los cayos de Florida, donde Rafael podría llegar el miércoles ya degradado tras su paso por Cuba.

El huracán Rafael llega en un momento delicado para Cuba, que a finales de octubre sufrió un colapso de la red eléctrica que dejó sin luz durante varios días a prácticamente el total de su población de 10 millones de habitantes.

Aquellos días impactó en el extremo oriental de la isla otro huracán, Oscar, que dejó 8 muertos, provocó graves daños e interrumpió la cadena de suministro de alimentos y otros productos y servicios básicos.

Y las regiones occidentales de isla recibieron el impacto del huracán Helene, que causó daños materiales, cortes eléctricos y evacuaciones.

La gente recorre una calle inundada con un carruaje tirado por caballos después del paso del huracán Helene en Guanimar, provincia de Artemisa, Cuba, el miércoles 25 de septiembre de 2024.Ramon Espinosa – AP

Cuba se encuentra, además, inmersa en una profunda crisis económica que ha provocado la escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, situación que podría agravarse con el impacto de otro temporal.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó oficialmente el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre. Hasta la llegada de Rafael se habían registrado ya diez ciclones: Beryl, Debby, Ernesto, Francine, Helene, Isaac, Kirk, Lesley, Milton y Oscar.

Entre ellos, dos alcanzaron la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson: Beryl y Milton.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) predijo una actividad mayor a la habitual en esta temporada de huracanes en el Atlántico con entre 8 y 13 ciclones, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor.

BBC Mundo

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Estados Unidos despliega destructores cerca de Venezuela y Maduro responde con “fusiles y misiles” para sus milicias

CARACAS.- El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en respuesta a las…

8 Lectura mínima
Mundo

El momento en el que un puente se derrumba y provoca que una decena de vehículos caiga al vacío

EscucharUn puente se derrumbó en medio de las lluvias que azotan el norte de Vietnam, asociadas al paso del tifón…

5 Lectura mínima
Mundo

Netanyahu habló de una “victoria que perdurará generaciones”: cómo sale parado de la guerra con Irán

JERUSALÉN.- Tras meses de agitación política, guerra y caída en picada de su popularidad, el poderoso ataque de Israel contra…

9 Lectura mínima
Mundo

¿será más simple para los argentinos?

Miles de extranjeros con doble ciudadanía -la de su país de origen y la española- se ilusionan con la modificación…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?