• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Una de las principales entidades del agro pidió al Gobierno que “reconsidere” el cepo y haga un gesto por las retenciones
Uncategorized

Una de las principales entidades del agro pidió al Gobierno que “reconsidere” el cepo y haga un gesto por las retenciones

Última actualización: 4 de noviembre de 2024 3:31 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Una de las principales entidades del agro solicitó al Gobierno que “reconsidere” el cepo y, además, realice un gesto con un cronograma de baja de las retenciones. Ocurre en medio de márgenes para el nuevo ciclo agrícola que se presentan ajustados para la producción en campo alquilado debido a menores precios internacionales.

Se trata de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que hizo el planteo a través de su presidente, Carlos Castagnani, que habló en la Exposición Rural de Trenque Lauquen. CRA es de las entidades del sector que más viene insistiendo en esta problemática.

En rigor, Castagnani apuntó que “la elevada presión fiscal, cercana al 70%, está dejando sin rentabilidad a muchos productores, una situación agravada por la baja en los mercados internacionales”, según consignó CRA. “Es imperioso que el gobierno reconsidere el cepo y piense en un cronograma de reducción de retenciones”, señaló Castagnani.

“No podemos seguir soportando una presión fiscal asfixiante que pone en riesgo la producción. El cepo y las retenciones nos están dejando sin competitividad; necesitamos un cronograma de reducción que permita a los productores respirar, invertir y crecer. No se trata solo de aliviar el bolsillo del productor, sino de reactivar toda la economía, desde las zonas rurales hasta los centros urbanos”, señaló.

“Las retenciones no solo afectan la rentabilidad de los productores, sino que también frenan el desarrollo de las economías regionales. Si realmente queremos un país productivo, el Gobierno debe entender que este esquema es insostenible. Es fundamental avanzar hacia un mercado libre de cepo y retenciones que nos permita ser competitivos a nivel global y gestionar las inversiones que generen empleo y crecimiento en nuestras comunidades”, agregó.

“El productor es el primero en invertir, en gestionar eficientemente sus empresas y en asegurar que el campo siga siendo productivo para las futuras generaciones. No solo trabajamos para hoy; estamos comprometidos con un modelo sustentable que garantice un mejor campo para quienes nos sucedan. Para que eso sea posible, necesitamos políticas que nos permitan desarrollarnos y seguir apostando a este país”, remarcó.

En este marco, también expresó el apoyo de CRA al reclamo de Carbap por “el aumento desmedido del impuesto inmobiliario rural” en la provincia de Buenos Aires. Vale recordar que productores bonaerenses vienen alertando de subas del 100% en la cuota 4 versus la tercera. En la administración provincial hablan de un impacto en solo 9% de las partidas. “El 91% de las partidas, que son de menor valuación imponible, no tienen esta cuota adicional. Sólo se aplica, por el mínimo del monto imponible, sobre el 9% de las partidas totales”, dijeron desde el Ministerio de Desarrollo Agrario.

Castagnani pidió que las administraciones públicas enfoquen su recaudación en la eficiencia y reducción de gastos innecesarios. “Es hora de que los gobiernos entiendan que la mejor recaudación proviene de reducir gastos en la vieja política”, precisó.

Más allá del pedido al gobierno nacional, el ruralista dijo que confían en el camino hacia un “libre mercado, superávit fiscal y desburocratización”. Valoró algunos avances en medidas específicas, como la eliminación de los derechos de exportación en la lechería.

La carga fiscal pone en apuro a los productores en el marco de una campaña donde los números lucen estrechos o en terreno negativo en campos alquilados.

“El maíz tardío y la soja de primera arrojan pérdidas significativas, con márgenes negativos de US$-148 por hectárea y -116 US$/ha, respectivamente”, apuntó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un reporte sobre la situación para la zona agrícola núcleo.

La campaña enfrenta desafíosShutterstock – Shutterstock

Comparado con octubre de 2022, la rentabilidad de los cultivos es baja. “Hace dos años los valores eran buenos en la mayoría de los cultivos, cuando la cosecha argentina sufrió uno de los mayores golpes por la falta de agua”, señaló la BCR.

A modo de comparación, en octubre de 2022 los márgenes en campo propio duplicaban los de octubre de 2024 en las seis situaciones evaluadas. Además, en campo alquilado todos los cultivos presentaban márgenes positivos, con los mayores beneficios en maíz de primera y trigo/soja.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Ganó el oficialismo en la DAIA y le sacó seis puntos de ventaja al candidato cercano a Milei

En una reñida elección, como hace mucho tiempo no ocurría, Mauro Berenstein fue elegido presidente de la Delegación de Asociaciones…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La justicia sanjuanina condenó a un joven violento que atacó a golpes a su novia

El violento en cuestión fue identificado como Jorge Washington, quien convivía con la víctima en la casa de sus padres.…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Empieza una disputa para ver quién puede saciar la sed de China por la soja

La escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China volvió a sacudir los mercados agrícolas. Tras la decisión…

10 Lectura mínima

«bukmacherskie Zakłady Sportowe Najlepsze Oferty W Ggbet Sports

Ggbet Zakłady Online Oficjalna Strona Bukmachera Gg BetContentW Jaki Sposób Gracze Mogą Uzyskać Dostęp Carry Out Platformy Bukmacherskiej Ggbet Na…

25 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?