• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > más de 150 muertos, cuerpos atrapados y la búsqueda desesperada de sobrevivientes
Mundo

más de 150 muertos, cuerpos atrapados y la búsqueda desesperada de sobrevivientes

Última actualización: 31 de octubre de 2024 12:42 pm
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Polémica: ¿La alerta llegó tarde?VideoSolidaridad y dueloLa DANA continúa: Pedro Sánchez visita la zona

El día después de la peor tragedia meteorológica del siglo en España, sigue la búsqueda desesperada de los desaparecidos en los municipios de Valencia, Castilla La Mancha y Andalucía que fueron arrasados por el temporal que, hasta las tres de la tarde (hora española) había dejado más de 150 muertos.

Con la primera luz del día -en la provincia de Valencia, este jueves, el sol salió a las 7.29 de la mañana-, los equipos de rescate y los vecinos que pudieron salir de sus casas retomaron el rastrillaje de las calles cubiertas de barro y las construcciones en ruinas para intentar hallar sobrevivientes de la catástrofe climática letal que destrozó a esas regiones españolas el martes 29.

Una persona mira una pila de autos, en Valencia. EFE/Biel Aliño

Este jueves, el hallazgo de ocho cadáveres en el segundo piso subterráneo de un edificio de La Torre, un poblado valenciano de menos de cinco mil habitantes, y los cuerpos dentro de los autos que quedaron anegados en los caminos aumentan las cifras de muertos. Ya son 155. Según las autoridades, aún no se puede afirmar que no haya más.

Las postales de la destrucción que produjo la “gota fría” retratan a miles de vecinos que piden agua y comida. Sus pueblos fueron devastados por el desborde de los ríos y algunos ni siquiera pueden salir de sus casas, que quedaron tapiadas por el amasijo de autos apilados que dejó la riada en las calles.

La catástrofe climática fue provocada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que se genera cuando el aire cálido y húmedo del mar asciende, choca con un frente frío, se condensa, forma nubes y, al descender, ese aire frío descarga tormentas brutales.

Polémica: ¿La alerta llegó tarde?

Mientras las zonas devastadas intentan volver a ponerse de pie, el gobierno nacional y el regional se atribuyen mutuamente responsabilidades por no haber advertido con suficiente anticipación a la población.

Video

España: impactantes imágenes muestran como el agua empieza a correr por las calles con fuerza en Andalucía

Según algunos testimonios, la alerta que se activó en los celulares de los vecinos de Valencia llegó tarde. “A las ocho y pico, cuando estaba una hora con el agua al cuello y tragando fango, me suena la alerta”, denunció uno de ellos.

“Es un protocolo previamente establecido y que coordina la dirección general de protección civil del gobierno de España”, fue lo que dijo el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.

Personas buscan víveres en un supermercado arrsado por la tormenta en Valencia. Foto: AP Personas buscan víveres en un supermercado arrsado por la tormenta en Valencia. Foto: AP

Desde el Ministerio del Interior, aseguraron en cambio que cualquier activación de los planes territoriales de protección civil frente a una emergencia de cualquier tipo es responsabilidad de las autoridades de las comunidades autónomas.

Solidaridad y duelo

Por las calles de los pueblos afectados, los vecinos que se reencuentran se abrazan y lloran. Aportan palas y carretillas para juntar restos de mampostería y los objetos más impensados que aparecen enfangados: un monitor de computadora, un chupete.

VALENCIA, 31/10/2024.- Guardias civiles y policías acceden al interior de un garaje en el barrio valenciano de La Torre, en búsqueda de posibles fallecidos. EFE/ Biel AliñoVALENCIA, 31/10/2024.- Guardias civiles y policías acceden al interior de un garaje en el barrio valenciano de La Torre, en búsqueda de posibles fallecidos. EFE/ Biel Aliño

El ruido de las escavadoras que remueven escombros es lo único que se escucha.

En Letur, un municipio de Albacete de unos mil vecinos, en Castilla La Mancha, todavía buscan a cinco desaparecidos. Este jueves, los que pudieron se aceraron para despedir a una de las vecinas más queridas: Dolores, de 92 años, que fue arrastrada por el aluvión. Su cuerpo fue encontrado a más de un kilómetro de su casa.

Una máquina escavadora retira el lodo acumulado en las calles. Foto: EFEUna máquina escavadora retira el lodo acumulado en las calles. Foto: EFE

El Ministerio de Transportes ya avisó que el tren de alta velocidad entre Valencia y Madrid no funcionará, por lo menos, en los próximos 15 días.

La DANA continúa: Pedro Sánchez visita la zona

Al mediodía, el presidente Pedro Sánchez visitó la zona afectada por el temporal. Estuvo en el Centro de Coordinación de Emergencias de Valencia, que horas antes había recorrido el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular.

“La DANA continúa. Por favor, quédense en casa”, pedía el presidente. E insistió en el compromiso de su gobierno para encontrar a las personas desaparecidas: “Por tierra, mar y aire, el tiempo que haga falta”, dijo Sánchez.

La alerta continúa. Según la Agencia Estatal de Meteorología, hay doce provincias atentas a las lluvias que podrían ser torrenciales en Tarragona (Cataluña) y en Castellón (Comunidad Valenciana), que muy temprano estaban en nivel naranja por acumulación de agua pero a las diez de la mañana ya estaban en alerta roja.

La Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor dana del siglo en España. EFE/ Biel AliñoLa Comunitat Valenciana intenta recuperarse de la peor dana del siglo en España. EFE/ Biel Aliño

“La DANA sigue sobre España. Se están produciendo tormentas muy intensas. Vamos a seguir así gran parte de la semana”, advierten desde el servicio meteorológico.

Otros temporales mortales en España

Las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales en las últimas horas en las regiones españolas de Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha y que han causado decenas de muertos son la mayor tragedia provocada por las lluvias en lo que va de siglo y se cuentan entre las más graves de los últimos 75 años.

Esta es la relación cronológica de las mayores tragedias provocadas por las lluvias en España en los últimos 75 años:

  • 13 octubre 1957.– Más de ochenta personas mueren al desbordarse el río Turia a su paso por Valencia y 1.700 viviendas resultas destruidas. La riada determinó el futuro urbanístico de la ciudad, que proyectó un nuevo cauce para el río con el objetivo de evitar desastres similares.
  • 9 enero 1959.– El desbordamiento de la presa de Vega de Tera inunda y arrasa el pueblo zamorano de Ribadelago (centro el país) y causa la muerte de 144 de sus 532 habitantes.
  • 1962.- En la noche del 25 al 26 de septiembre de 1962 cayeron más de 200 litros por metro cuadrado en tres horas enla comarca catalana del Vallès Occidental, que causaron alrededor de 400 muertos, según cifras oficiales de la época, aunque actualmente se calcula que hubo al menos un millar de víctimas mortales, la mitad de ellas en Terrassa y Rubí, en la provincia de Barcelona. La ausencia de censo en la época impedía una contabilidad precisa.
  • 22 octubre 1965.– El desbordamiento de la presa de Torrejón el Rubio, en Cáceres (oeste del país), causa una cincuenta de muertos. La catástrofe tuvo lugar durante las obras de construcción de los embalses de Torrejón-Tajo y Torrejón-Tiétar.
  • 19 octubre 1973.– Las intensas lluvias, con hasta 600 litros por metro cuadrado, causan devastadoras riadas en las provincias de Granada, Murcia, Almería y Alicante (sureste) y dejan más de 150 muertos, muchos de ellos en un mercadillo de Puerto Lumbreras (Murcia) y medio centenar de desaparecidos.
  •  20 octubre 1982.- El desbordamiento del río Júcar en Valencia y la rotura de la presa de Tous causan 38 muertos y la evacuación de cien mil personas.
  • Agosto 1983.– Un total de 34 personas mueren en el País Vasco (norte) en las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que también afectaron a Cantabria, Navarra, Burgos y Asturias, también al norte, y que en conjunto causaron seis decenas de muertos y enormes daños materiales.
  • 7 agosto 1996.– Ochenta y siete muertos y 200 heridos al quedar sepultadas por una riada de agua, piedras y lodo, tras una tormenta, que arrasó el camping «Virgen de las Nieves», cerca de Biescas, en el Pirineo de Huesca, en el norte.
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La salud del papa Francisco sigue mejorando y ya no necesita la ventilación mecánica por las noches

El estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la…

6 Lectura mínima
Mundo

“El dolor es devastador”, la carta de la ex de Íñigo Errejón, ante los ataques sexuales que el dirigente de la izquierda de España ejerció contra otras mujeres

Tras conocerse la denuncia de la actriz española Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón por abuso sexual, su ex Rita Maestre,…

7 Lectura mínima
Mundo

El “intruso” en el chat de guerra y qué nos dice sobre el método Trump

¿A quién no le ha pasado? Apretar “enviar” a un mensaje a todo un grupo de WhatsApp en vez de…

12 Lectura mínima
Mundo

Xi Jinping enfrenta el mayor desafío para su liderazgo en China desde la pandemia

Para los dos hombres al frente de una guerra comercial que ha empezado a resquebrajar los lazos entre las mayores…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?