• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno desconfía de la interna entre Cristina y Kicillof y busca aprovechar la ruptura del bloque radical
Uncategorized

El Gobierno desconfía de la interna entre Cristina y Kicillof y busca aprovechar la ruptura del bloque radical

Última actualización: 25 de octubre de 2024 9:07 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Javier Milei no quiere meterse en la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Cuentan en su entorno que en privado el Presidente evita referirse a la creciente tensión entre la ex mandataria y el gobernador bonaerense. Lo mismo hizo en público el domingo pasado cuando fue consultado en una entrevista: “No es un problema para mí, es un problema de la oposición”, se limitó a señalar, a pesar de que en el Gobierno son conscientes de que la fragmentación de la oposición amplía sus posibilidades electorales.

Sucede que, a diferencia de la ruptura en el radicalismo y la feroz interna que atravesó al PRO en el regreso de Mauricio Macri a la presidencia del partido, en la cúpula de poder del oficialismo consideran que la pelea entre Cristina y Kicillof “no va a cambiar nada” de cara al escenario electoral de 2025 y que “al final del camino van a estar todos juntos”.

“Están intentando reproducirse, como les gusta decir en el peronismo, pero esta vez pelean para ver quién es el que manda. A nosotros no nos afecta lo que pase entre ellos, ni a favor ni en contra. Además, se arreglan en dos minutos en cualquier momento”, dice una alta fuente con despacho en Casa Rosada, donde desconfían de la magnitud de la interna. “Están tensando pero no van a romper porque saben que dependen uno del otro”, exponen.

Con esa premisa, y una mirada pragmática, en Balcarce 50 concluyen que el debate a cielo abierto de los K no redunda en mayores posibilidades para La Libertad Avanza en el Congreso: “No nos aporta un solo voto más”.

En cambio, para el Gobierno la ruptura del bloque radical lo ayudará a no pasar sobresaltos para ratificar los vetos que eventualmente firme Milei, bajo el argumento de que los 12 diputados que se escindieron de la bancada de la UCR que comanda Rodrigo de Loredo y conformaron “Democracia para siempre” cristalizaron su alineamiento con la oposición más dura y descomprimirán el vínculo de LLA con el resto de los radicales.

“No van a estar forzados a sumarse a movidas que arrancaban los Manes (por Facundo y su hermano Gastón, titular de la Convención Nacional) y (Martín) Lousteau y para defender los vetos tal vez se sumen unos cuantos más”, es el razonamiento que hace un alto funcionario que dialoga periódicamente con la oposición.

Se refería a los cinco “radicales con peluca”, Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Pablo Cervi y Federico Tournier, que colaboraron para que el oficialismo pudiera ratificar su rechazo a la reforma jubilatoria y al financiamiento universitario.

“La fractura sinceró de qué lado estaba cada uno: no nos resta nada y hasta puede liberar a algún radical que nos quiera apoyar y a partir de ahora lo puede hacer sin tanta culpa”, completó este jueves un miembro del Gabinete.

La Casa Rosada entiende que las posibilidades de conseguir apoyo de los diputados que dejaron el bloque y ahora serán conducidos por Pablo Juliano, eran mínimas.

De todos modos, sobre la agenda parlamentaria, el Gobierno no tiene mayores expectativas. Con excepción del Presupuesto 2025, que un sector considera poco conveniente que se apruebe para poder disponer sin condicionamientos de las partidas; y la privatización de Aerolíneas Argentinas, en el oficialismo dan por cerrado el año. “Estamos en modo defensivo, para tratar de aguantar y que no haya muchos vetos más”, sintetizan en el ala más política del Ejecutivo. Al cabo, ya saben que para la derogación de las PASO, tal como anticipó Clarín, no cuentan con el consenso ni siquiera entre los aliados del PRO.

En cualquier caso, el Gobierno ya planifica la estrategia electoral. El asesor todoterreno Santiago Caputo y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, no sólo tienen el foco puesto en el armado propio: los dirigentes peronistas que impulsan un tercera vía por fuera del kirchnerismo recibieron señales del Gobierno que los alienta a caminar en los históricos bastiones K.

La reunión de hace dos semanas entre el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, el titular de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja, junto al intendente de Tigre, Julio Zamora, y el ex alcalde de Hurlingham, Juan Zabaleta, en Casa Rosada, fue solo el primer paso de una buena sintonía. “A ellos les sirve que nosotros le comamos electorado a La Cámpora y a nosotros nos suma que nos elijan para confrontar”, dice a Clarín uno de los operadores que proyectan ese armado.

El alcance de ese “acuerdo” no escrito varía según el interlocutor que se escuche.

En LLA niegan que haya una connivencia pero aceptan que hay conveniencias mutuas que acercan posiciones. Eso sí, aclaran que polarizar con Cristina va mucho más allá del “morbo” del que habló Milei: “Plebiscitar este presente y el futuro de un país distinto con el pasado sería ideal. Nos sirve jugando y débil como ahora, que se le anima hasta (Ricardo) Quintela”, cierra una voz con diálogo con el Presidente.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

En medio de la devaluación del real, el Banco Central vendió US$171 millones

La formidable racha compradora de reservas, que se había extendido por 42 ruedas y le había permitido al Banco Central…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Alberto Abad dijo que su gestión evitó la filtración de datos y el uso político de la información fiscal

El ex jefe de la AFIP durante la gestión de Cambiemos, Alberto Abad, sostuvo que durante su misión al frente…

4 Lectura mínima
Uncategorized

lidera un libertario y un periodista K comparte el 2° lugar

Apenas se supo que Jorge Macri adelantaría la elección porteña a principios de julio, Clarín publicó una encuesta que medía…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Reclaman prohibir la carne de cerdo que llega de Brasil porque usa un promotor no permitido en 160 países

Ante el aumento de las importaciones, el sector porcino reclamó frenar el ingreso de carne de cerdo con ractopamina y…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?