• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La actividad económica creció 0,2% en agosto
Uncategorized

La actividad económica creció 0,2% en agosto

Última actualización: 25 de octubre de 2024 2:02 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La actividad económica registró en agosto un leve crecimiento de 0,2%, respecto de julio, con lo que suma dos meses consecutivos en alza y consolida una tendencia a la recuperación. Aunque exigua, la cifra fue vista como positiva por los economistas, que esperaban incluso una caída, teniendo en cuenta la buena performance evidenciada en el mes anterior.

Es más, el aumento de 0,2% en el octavo mes del año se produce en comparación con un crecimiento de julio que fue revisado al alza y que fue de 2,1% en lugar del 1,7% que se había informado originalmente. De esta manera, la economía cierra el bimestre julio/agosto con un alza acumulada de 2,4%.

En tanto, como viene sucediendo durante este año, la variación interanual arrojó una caída de 3,8%, pero hay que tener en cuenta que compara con un agosto de 2023 en el que empezaba el “Plan platita” de Sergio Massa, con vistas a las elecciones presidenciales.

El dato fue publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su habitual Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). Este organismo informó, además, que, con relación a igual mes de 2023, cinco sectores de actividad registraron subas en agosto, entre los que se destacan Pesca (+17,1% ia) y Explotación de minas y canteras (+6,0% ia). “La actividad Explotación de minas y canteras (+6,0% ia) fue, a su vez, la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+4,5% ia)”, detalló el organismo estadístico oficial.

Por su parte, diez sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-18,0% ia) y Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,9% ia). “Ambos sectores, junto con Industria manufacturera (-6,7% ia), le restan 2,9 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE”, se explicó en el informe del Indec, que no ofrece la evolución sectorial en la medición intermensual desestacionalizada.

El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, opinó que el dato de agosto es positivo. “Es un avance que coloca a la actividad económica más o menos en el nivel de diciembre. Contra el año pasado todavía se produce una caída, pero hay que tener en cuenta que agosto de 2023 se dio el último pico de actividad del gobierno de Alberto Fernández, impulsado por el Plan platita. Es muy probable que en los próximos meses las mediciones interanuales mejoren”.

Desde el punto de vista sectorial, Tiscornia afirmó que la minería es el sector que más se destaca en términos interanuales. “La pesca también dio buenos números, pero es un rubro que no pesa tanto. El agro aporta, pero ya menos, porque se empieza a comparar con meses de 2023 en los que ya había pasado el efecto de la sequía. El resto de los sectores muestra en su mayoría caídas interanuales”, analizó.

En sintonía, Natacha Izquierdo, directora de Operaciones de la consultora Abeceb, comentó que no sorprende que la medición interanual arroje una caída. “En agosto esa baja fue del 3,8% inteanual y acumula 3,1% en el año. De este modo, registra el nivel de actividad más bajo desde 2021 y se encuentra 1,3% por debajo del promedio de la última década”, indicó.

Izquierdo analizó que, con caídas en construcción, comercio e industria, la caída en la actividad se ve amortiguada por una mejora de 6% en la explotación de minas y canteras y de 4,5% en el sector agropecuario. “En el primer caso, impacta la creciente actividad en Vaca Muerta, que se encuentra en camino a alcanzar un nuevo récord de producción durante 2024, mientras que en el sector agropecuario se registra una recuperación respecto del año anterior ante una normalización en las condiciones climáticas”, explicó la economista.

El dato de la variación intermensual de agosto, como se dijo, sorprendio a muchos por lo positivo. Ese fue el caso de Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad & Progreso, que dijo que los indicadores sectoriales previos mostraban señales mixtas y, tras la fuerte alza de julio, se esperaba una posible corrección a la baja. “No obstante, no solo volvió a registrarse un crecimiento, sino que también se revisó al alza la variación de julio. Aunque se está aún por debajo de lo registrado en diciembre, proyectamos cerrar el año con cifras superiores a las de fines de 2023″, estimó.

Para el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, “finalmente se está comprobando en los datos que lo peor ya pasó y que el piso se alcanzó en el segundo trimestre del año”. Además, sumó que, cerrando el tercer trimestre con un septiembre parecido a julio y agosto, la actividad se posicionará un poco más de 4% por debajo de igual período de 2023, que fue el último pico de ese año. “En términos generales, fue un buen dato, que consolida la tendencia de recuperación”, concluyó.

Con vistas a lo que queda de este año, Izquierdo proyectó que se espera una recuperación en sectores como la construcción y la industria. “Por su parte, la reactivación del crédito y la consolidación del sendero de baja de inflación debería impactar en un mejor desempeño de la actividad comercial, aunque esto podría no reflejarse en los indicadores ante el elevado registro entre agosto y diciembre de 2024″, estimó.

Asimismo, la economista de Abeceb, subrayó que se espera que la actividad en Vaca Muerta se mantenga en niveles récord, mientras que la perspectiva de una Niña más débil a la estimada originalmente podría mejorar las expectativas del sector agropecuario en el momento de siembra de soja y maíz.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Inseguridad en Moreno, un municipio gobernado por una intendenta cercana a Cristina Kirchner

En el cierre de la semana, el municipio de Moreno, comandado por la intendenta ultra kirchnerista Mariel Fernández, se encuentra…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Estos son los mejores autos en las categorías de SUV, importados y vehículos comerciales

Desde hace 14 años, en enero se dan a conocer los modelos elegidos por un grupo conformado por 14 Periodistas…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Pagaron más de US$100.000 para recorrer el mundo en un crucero de lujo pero el sueño quedó trunco por una razón insólita

EscucharLas personas que compraron cabinas en Villa Vie Odyssey, un crucero que el 30 de mayo iba a zarpar para…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Ni Ferrari ni Bugatti: el auto más caro de la historia que nunca circuló por las calles

El vehículo más caro de la historia no es un superdeportivo europeo, sino el Lunar Roving Vehicle (LRV), conocido como…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?