• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Ciudades antiguas desenterradas en las montañas de Asia Central
Mundo

Ciudades antiguas desenterradas en las montañas de Asia Central

Última actualización: 24 de octubre de 2024 2:53 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


En 2015, Michael Frachetti se encontraba en una excavación arqueológica en lo alto de las montañas del sureste de Uzbekistán cuando un funcionario forestal se le acercó.

“Sabes, he visto algunos de esos tipos de cerámica en mi patio trasero”, dijo el funcionario, refiriéndose a los artefactos que emergían de la tierra.

La pista casual llevaría a Frachetti, un arqueólogo de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri, a Tugunbulak, una enorme ciudad fortificada que data de un imperio medieval.

Él y su equipo pasarían casi una década tratando de mapear el sitio, así como el que originalmente había venido a explorar a Uzbekistán, conocido como Tashbulak.

cities nytTugunbulak, una zona de 390 acres en un altiplano de Uzbekistán. Foto M. Frachetti

Los resultados de su investigación, publicados el miércoles en la revista científica Nature, describen los dos sitios como “los planes urbanos más grandes y completos de cualquier ciudad medieval” en Asia Central situada a gran altitud (definida aquí como unos 2000 metros sobre el nivel del mar).

“No puedo expresar lo emocionante que es este estudio”, dijo Peter Frankopan, un experto en la Ruta de la Seda de la Universidad de Oxford que no participó en el estudio.

Los hallazgos complican la imagen predominante de la Ruta de la Seda, que facilitó el intercambio de bienes e ideas entre la gente de China y Venecia entre el siglo II a.C. y el siglo XV d.C.

Muchos expertos habían pensado anteriormente que la famosa ruta comercial pasaba sólo por las tierras bajas.

Pero, de hecho, “arrastraban las caravanas hacia las montañas”, dijo Farhod Maksudov, arqueólogo de la Academia de Ciencias de Uzbekistán.

Debido a que las montañas circundantes de Malguzar eran ricas en mineral de hierro, Tashbulak y Tugunbulak pueden haber sido centros de fabricación de armas.

Maksudov dijo que las excavaciones en los dos sitios de montaña habían producido cerámica, monedas y joyas, que pueden haber sido intercambiadas por armas y otros objetos.

“Estos sitios insinúan la importancia de los minerales y los metales”, dijo Frankopan.

La disposición de los comerciantes medievales a desviarse hacia las montañas sugiere una complejidad de rutas comerciales que no se encuentran en las concepciones populares de la Ruta de la Seda.

“Estereotípicamente, pensamos que es como una autopista”, dijo Maksudov.

Excavaciones de cerámica medieval en el yacimiento arqueológico de Tugunbulak, en Uzbekistán. Foto M. FrachettiExcavaciones de cerámica medieval en el yacimiento arqueológico de Tugunbulak, en Uzbekistán. Foto M. Frachetti

“No, está muy interconectada”.

La ruta

Iniciada por el explorador chino Zhang Qian, que fue en busca de “caballos celestiales” para la dinastía Han, la Ruta de la Seda terminó conectando a personas que vivían a miles de kilómetros de distancia, de maneras predecibles y no predecibles.

Debido a su posición entre Asia oriental y occidental, las ciudades de Samarcanda y Bujará en Asia central sirvieron como importantes centros de la Ruta de la Seda.

Mucho después, se convirtieron en ciudades de la república soviética de Uzbekistán.

Maksudov explicó que la URSS impuso una versión marxista de la historia en la región, celebrando los grandes desarrollos urbanos mientras minimizaba las contribuciones de los pueblos nómadas medievales, como los que posiblemente se asentaron en Tashbulak y Tugunbulak.

“Los académicos solían pensar en las sociedades nómadas y sedentarias como separadas y distintas”, dijo Frankopan.

“Estos sitios muestran claramente que la realidad era mucho más complicada, con comunidades móviles que no sólo creaban asentamientos, sino también grandes asentamientos”.

Cuando Frachetti llegó a Uzbekistán en 2010, la alta meseta donde se habían situado Tashbulak y Tugunbulak hacía tiempo que se había convertido en “campos verdes y ondulados con grandes montículos piramidales”, señalaba el nuevo artículo.

Aun así, Tugunbulak, un área de 150 hectáreas, resultó difícil de estudiar debido a su gran tamaño.

Uzbekistán tiene reglas estrictas contra los drones, lo que hace que los medios más obvios para explorar los sitios sean potencialmente inviables.

Frachetti y Maksudov trabajaron durante meses con funcionarios de la Embajada de Uzbekistán en Washington para obtener permiso para realizar reconocimientos aéreos.

“Es muy difícil traer equipo a Uzbekistán”, dijo Zach Silvia, arqueólogo de la Universidad de Brown.

“Es toda una hazaña que sea capaz de hacer este trabajo”.

Aun así, hubo desafíos.

Los fuertes vientos hicieron volar un dron y muchas de las imágenes que los drones capturaron fueron “de mala calidad”, dijo Frachetti.

Explorar un sitio tan grande como Tugunbulak con un radar de penetración terrestre no era realista en esas etapas iniciales del proyecto.

En 2022, Frachetti regresó a Uzbekistán con un dron de alta gama equipado con una cámara lidar. Lidar, que significa “detección y medición de distancia por luz”, crea imágenes topográficas midiendo el tiempo que tarda un rayo láser en viajar entre la cámara y una superficie.

La conexión de la cámara a un dron le permitió a Frachetti explorar sitios montañosos de difícil acceso.

Él y su equipo realizaron un vuelo sobre Tashbulak, capturando 43 millones de puntos de datos de la superficie.

Tugunbulak requirió 22 vuelos, obteniendo 421 millones de puntos de datos.

Las imágenes lidar fueron superiores a la fotografía estándar con drones, pero aún carecían de claridad en algunos lugares.

Frachetti recurrió a su colega de la Universidad de Washington, Tao Ju, un científico informático que utilizó un algoritmo personalizado para analizar los datos del lidar y, en última instancia, encontró evidencia de muros, caminos y edificios.

Solo se ha desenterrado una pequeña fracción de Tugunbulak, un trabajo que ningún algoritmo puede hacer.

«Realmente no entiendes del todo a qué te enfrentas hasta que no vuelves a los métodos antiguos», dijo Silvia.

«Al final vuelves a la pala».

c.2024 The New York Times Company

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

A la norma que prohíbe casarse a empleados del Banco Vaticano se suma una larga lista de negativas como piercings, tatuajes y uniones civiles

El diario Il Messagero, como publicó Clarín el lunes, informó sobre la polémica nueva norma en el IOR, el Banco…

4 Lectura mínima
Mundo

Muere un cantautor ruso opositor a la invasión a Ucrania tras caer de la ventana de su casa durante un registro de la policía

Un cantautor ruso de 59 años opuesto a la guerra en Ucrania y acusado de terrorismo por las autoridades rusas…

2 Lectura mínima
Mundo

El plan de Trump para desmantelar la agencia de ayuda exterior, con un impacto directo en América Latina

WASHINGTON.- El desmantelamiento del gobierno de Donald Trump de Usaid, la principal agencia de Estados Unidos que repartía ayuda humanitaria…

8 Lectura mínima
Mundo

Renunció el ministro de Defensa de Corea del Sur tras la imposición de la ley marcial

SEÚL.- En medio de la marcada crisis política que atraviesa Corea del Sur, el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, presentó…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?