• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > Guerra Gobierno vs. AFA: Chiqui Tapia, inquieto por las auditorías a los clubes tras los dos rounds favorables para la Casa Rosada
Deportes

Guerra Gobierno vs. AFA: Chiqui Tapia, inquieto por las auditorías a los clubes tras los dos rounds favorables para la Casa Rosada

Última actualización: 23 de octubre de 2024 11:22 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno y la AFA llevan adelante una pelea sin precedentes. Hasta ahora, era pareja. Cada vez que la administración de Javier Milei avanzó con las Sociedades Anónimas Deportivas, primero a través del DNU 70/23 y luego con su Reglamentación, desde Viamonte 1366 encontraron abiertas las puertas del despacho de Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, el juez federal de Mercedes que le dio lugar al amparo. Sin embargo, los últimos dos rounds favorecieron a la Casa Rosada.

Primero, porque la Inspección General de Justicia declaró irregular e ineficaz a la Asamblea del jueves, que igualmente se llevó adelante. Y este martes, por el DNU 939/24 que pegó duro en la gestión de Claudio Tapia. Tal cual adelantó Clarín, el Ejecutivo volteó el decreto 1212 que le permitía beneficios impositivos a los clubes y que había sido restituido por Sergio Massa durante la campaña del año pasado. Ahora, una Comisión integrada por representantes gubernamentales y actores del fútbol deberán buscar una alternativa más “sostenible”, de acuerdo al concepto que utilizó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

El propio funcionario posteó un mensaje en el que explicó que el Régimen Especial de Seguridad Social para el fútbol se terminará en seis meses y para el rediseño o la renovación se necesitará un dictamente “no vinculante” que incluirá a miembros del ministerio de Sturzenegger, de la secretaría de Deportes, de la vicejefatura de Gabinete, de la ex AFIP, de la secretaría de Trabajo, Empleo Público y Seguridad Social, de la Administración Nacional de Seguridad Social y de Capital Humano. A ellos se les sumarán dirigentes de la AFA y de tres clubes de fútbol, dos de Primera división y uno del Ascenso.

Sturzenegger explicó el alcance del 1212 en un extenso posteo publicado en X. “La AFA opera con un régimen por el que los clubes no pagan sus obligaciones previsionales como cualquier otro contribuyente, sino que lo hacen a través de un sistema que obtiene recursos de diversas fuentes (entradas, pases y transmisiones televisivas), con los que cancelan dichas obligaciones”, fue su introducción.

Por el Decreto 939/24 firmado por el presidente @JMilei se dispuso finalizar en seis meses el Régimen Especial de Seguridad Social de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

Para el rediseño o renovación del régimen el Decreto 939/24 indica que se necesita un dictamen no…

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 22, 2024

“El problema es que la alícuota vigente no alcanza a compensar los aportes y, por este motivo, entre noviembre y abril pasados, el régimen generó un déficit fiscal de unos $7.000 millones”, agregó.

“El Decreto 510/23 de Massa, como regalo de campaña, había incluido a la AFA como beneficiaria del sistema, pero al mismo tiempo obligaba a que el esquema se revisara al año de su puesta en marcha para evaluar si había logrado el equilibrio económico. Dado el evidente déficit que provocó el sistema debe ser revisado”, cerró.

En términos objetivos, la contraparte que asumió Estado por dicha contribución de los clubes entre noviembre del año pasado y abril de este fue de $7.091.928.560, según consta en la disposición publicada en el Boletín Oficial. En términos subjetivos, el mismo texto indica que la cifra constituyó “una pérdida en el régimen general”.

¿De dónde salen los números? De la diferencia entre lo que pagan los clubes y lo que deberían desembolsar si no tuviesen el régimen especial. La AFA es agente de retención del 7,5 por ciento del monto bruto percibido de diferentes ingresos.

Aplicaba a lo recaudado por venta de entradas en los partidos y los derechos de televisación de la Selección, de los clubes de Liga Profesional, Primera Nacional, B, C, Federal A y fútbol femenino.

Es decir, por cada 1.000 pesos, la AFA retiene $75 que cursa a las arcas públicas. Sin el 1212, la cuenta será diferente: por cada 1.000, aproximadamente retendría algo más de $300. Desde esa perspectiva, el Gobierno entiende que perdió 7 mil millones. Y como la política de Milei implica motosierra en todos los sectores, el fútbol no será la excepción, está claro.

¿Qué actitud tomará la AFA? “El que se humilla para evitar la guerra tendrá, primero la humillación y después la guerra !!! Vamos COMANDANTE !!!”, consignó Pablo Toviggino, tesorero y mano derecha de Chiqui, en la red social X.

Hasta ahora, Tapia se mantuvo en la trinchera y cuando recibió una embestida, contraatacó. Sin embargo, hay una cuestión que lo tiene inquieto: la auditoría que llevará adelante la IGJ. Los números no le cierran al Ejecutivo. Las observaciones que consignó Talleres en su informe, y que estudian desde el organismo contralor, hablan de discrepancias en el flujo de dinero en efectivo.

¿Y si terminan aceptando las SAD? Esa podría ser la solución, al menos, para Sturzenegger, quien disparó: “El Gobierno considera que una parte esencial de la solución pasa por la incorporación de capitales privados al fútbol, máxima si la falta de estas inversiones deriva en la necesidad de un régimen que implica una carga para el contribuyente”.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

El 1×1 de Argentina vs Perú: Lautaro Martínez hizo la diferencia y fue el mejor de todos en una noche sin mucho brillo de la Scaloneta

A la Selección le costó ganarle a Perú en la Bombonera pero finalmente logró la victoria que le permitió recuperarse…

3 Lectura mínima
Deportes

El terrible choque que provocó un piloto en Rafaela: se quiso vengar en plena recta a 200 km/h y piden que le saquen la licencia

En tiempos de furor por Franco Colapinto y su maravillosa aventura en la Fórmula 1, este fin de semana se…

4 Lectura mínima
Deportes

Impacto en la Fórmula 1: en medio de la crisis de Red Bull, el genio que creó el auto multicampeón de Verstappen ya tiene nuevo equipo

Hace cuatro meses que Adrian Newey, el ingeniero más exitoso de la Fórmula 1, anunció su despedida de Red Bull…

3 Lectura mínima
Deportes

El GP de Japón comienza sin Franco Colapinto: el pedido de Alpine en la previa de una nueva carrera de Fórmula 1 y cuándo regresa a los boxes

"No más preguntas sobre Colapinto", dijo el encargado de prensa de Alpine en el primer contacto de la prensa con…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?