• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > crece la pelea por más fondos para universidades, jubilados y provincias
Uncategorized

crece la pelea por más fondos para universidades, jubilados y provincias

Última actualización: 20 de octubre de 2024 5:13 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Mientras el debate público del Presupuesto 2025 avanza en comisión, la negociación se da a puertas privadas en el despacho de Martín Menem donde delegados de la Casa Rosada ya tuvieron varios encuentros con los bloques dialoguistas que presentaron su «semáforo» de temas. Tanto en el radicalismo como en el bloque federal que preside Miguel Angel Pichetto los puntos tienen que ver con los fondos para universidades, jubilaciones y las transferencias a gobernadores.

La oposición insistió con que el ministro de Economía, Luis Caputo, asista a la comisión, de hecho esta semana se le dio dictamen a un proyecto para obligarlo. Desde la Rosada le ofrecieron una reunión a solas con Caputo, pero los legisladores, desconfiados, rechazaron.

Al igual que cuando se debatió la Ley Bases, aterrizó en Congreso el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para encabezar los encuentros, por separado, con referentes de la UCR y del bloque Encuentro Federal. También estuvieron el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, y el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

Por el bloque federal estuvieron Nicolás Massot, Ricardo López Murphy y el cordobés Ignacio García Aresca, quienes marcaron la cancha de entrada: le advirtieron al Gobierno que están preparando un dictamen propio.

En el encuentro López Murphy se encargó de protestar por la discrecionalidad que presenta el Presupuesto a raíz de las previsiones subestimadas de inflación, dolar y otras variables. «Van a recaudar más de lo que dicen, que se fije a dónde o cómo se va a destinar ese sobrante», plantean.

Desde el Ejecutivo responden con una promesa vaga de que si hay más recaudación no va a haber más gasto, sino que bajarán impuestos.

Massot, por su parte, volvió a la carga con un ya viejo reclamo de la bancada: el recorte de gasto tributario por parte del Ejecutivo, que permitiría tener más holgura en partidas de educación y jubilaciones. Es una propuesta compartida con sectores como el de la Coalición Cívica.

En la ley bases la oposición había incorporado un artículo que obligaba al Ejecutivo a revisar los regímenes y en un plazo de 60 días enviar al Congreso una propuesta para recortar exenciones, como el programa de promoción industrial de Tierra del Fuego, y así incrementar los recursos en hasta 2 puntos del PBI. Pero ese artículo fue eliminado por el Senado con más de dos tercios de los votos.

También ponen en esa mesa de recorte la recaudación de Bienes Personales que recientemente se bajó la alícuota. Pero en el Gobierno apuntan a que forma parte de un paquete junto al blanqueo, no se va a tocar. «En definitiva el Ejecutivo tiene otras prioridades. Es difícil ponernos de acuerdo», afirman.

En la UCR les resulta impasable el artículo 68 que deroga la movilidad de las asignaciones familiares porque apuntan que al sacar la actualización automática se volverá un gasto discrecional y tendrá un efecto muy negativo en las familias.

Tampoco están dispuestos a avalar el artículo 69 que ratifica el DNU de jubilaciones de Milei. Siguen insistiendo con el 8% que la inflación de enero le comió a los jubilados.

La suspensión de la obligación de destinar 6% del PBI a la educación y el incumplimiento del fondo nacional de bosques son otros puntos de reclamo masivo de la bancada radical.

Si bien hubo algunas leves promesas de retoques de redacción y revisión, el oficialismo todavía está en período de recolección de inquietudes. «Están viendo por un lado lo que pedimos nosotros y por otro lado qué piden los gobernadores a ver qué cuenta les sale más barata», dispara un alfil de peso federal.

Sin embargo, al oficialismo le alcanzó con mover legisladores para garantizarse un tercio y blindar los DNU pero para aprobar un proyecto requiere una mayoría mucho más amplia y solo con diputados que responden a mandatarios no alcanza.

Esta semana el debate del Presupuesto continuará con la exposición del secretario de Turismo Daniel Scioli y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Uno por uno, qué significan los nuevos íconos de WhatsApp

La compañía Meta constantemente realiza mejoras en la interfaz de cada una de sus aplicaciones; una de las que más…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La biodiversidad, eje central del festejo de los niños

Un dado gigante, con imágenes de diversas plantas autóctonas, marcaba el inicio de un juego en el que los niños…

2 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno envió a la Unidad Antiterrorismo para investigar atentado contra el presidente de la Sociedad Rural, que suspendió su visita a la Rosada

El titular de la Sociedad Rural Argentina Nicolás Pino fue el blanco de un frustrado atentado, este jueves por la…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo participar del Show Central de la FNS y para ser artistas itinerantes

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte abrirá, este 20 de agosto, las inscripciones para el casting de artistas que…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?