• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Nobel en Economía, un fenómeno “norteamericano”
Uncategorized

El Nobel en Economía, un fenómeno “norteamericano”

Última actualización: 17 de octubre de 2024 9:46 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El premio Nobel en Economía, edición 2024, fue compartido por Karem Daron Acemoglu, Simon H. Johnson y James Alan Robinson. El monto del galardón fue repartido en partes iguales (no siempre ocurrió), de manera que para la Academia Sueca de Ciencias los tres tienen iguales méritos, más allá de que Acemoglu sea más conocido que sus dos colegas (quienes, encima, tienen apellidos tan frecuentes, que es muy difícil identificarlos).

El comunicado oficial afirma que merecieron el premio “por sus estudios referidos a cómo se forman las instituciones y afectan la prosperidad”; suficiente para quienes no son economistas, pero no para los colegas. Recomiendo leer el Scientific background, un denso texto de 57 páginas, que aclara mucho las cosas. Por qué fracasan las naciones, que Acemoglu y Robinson publicaron en 2012, es una obra de divulgación; fueron premiados por monografías publicadas en 2001 y 2002.

Mi punto hoy es complementario con la sustancia de las contribuciones premiadas. Acemoglu nació en Turquía, mientras que tanto Johnson como Robinson vinieron al mundo en Gran Bretaña. Pero tanto Acemoglu como Johnson son profesores en el MIT, y Robinson en la universidad de Chicago.

No estoy diciendo que la “temática” premiada sea norteamericana, aunque sí la metodología; estoy diciendo que desarrollaron sus contribuciones fuera de sus países de nacimiento, y cabe preguntar qué hubiera sido de sus carreras profesionales si hubieran seguido viviendo en sus países de origen.

Cuando digo que el Nobel en Economía es un fenómeno “norteamericano” aludo al hecho de que, entre los nacidos en dicho país y los migrados hacia él, suman 82% de los 96 seres humanos que recibieron el premio. Lo cual no debería sorprendernos, porque desde la Segunda Guerra Mundial el análisis económico en buena medida se americanizó, con sus ventajas y sus inconvenientes, cosa también que tiene que haber ocurrido en otras disciplinas.

Guillermo Calvo es un excelente ejemplo referido a la cuestión de la temática. Se puede sacar a un ruso de Rusia, pero no se puede sacar a Rusia de un ruso. Con Guillermo ocurre exactamente lo mismo: vivió más de la mitad de su vida fuera de su país natal, pero su obra es más argentina que el dulce de leche: inconsistencia temporal, reformas no creíbles, frenazos, reactivación sin crédito, etc. Tampoco se te dio en 2024 querido Willy; tendrás que esperar otro año.

Conforme a los criterios de

Tipo de trabajo: análisis

Interpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo datos y proyecciones posibles en base a eventos pasados.

Conocé más

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Invitan a jornada sobre educación domiciliaria y hospitalaria

El Ministerio de Educación, por intermedio de las Direcciones de Educación Especial y Superior, llevará a cabo una jornada de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Un populoso barrio de Rawson fue escenario de un nuevo operativo integral del Gobierno

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, junto con diversos ministerios, llevó a cabo con éxito el 21º operativo integral…

4 Lectura mínima
Uncategorized

admiten que caerá la recaudación, pero igual esperan crecer

La medida suena arriesgada pero aún más en el contexto. Durante años, Concordia, en Entre Ríos, estuvo en el podio…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Brinda una capacitación destinada al personal de colonias y jardines de cosecha

En el marco de las Colonias de Verano 2025 y los Jardines de Cosecha, organizados por el Ministerio de Familia…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?