• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Un juez de la Corte brasileña pidió la extradición de los bolsonaristas prófugos que huyeron a la Argentina
Mundo

Un juez de la Corte brasileña pidió la extradición de los bolsonaristas prófugos que huyeron a la Argentina

Última actualización: 16 de octubre de 2024 7:09 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


BRASILIA.- Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño ordenó la extradición de brasileños que huyeron a la Argentina, acusados de haber participado del asalto a las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023

El magistrado Alexandre de Moraes, juez relator de la pesquisa por el intento de golpe en Brasil, acató un pedido de la Policía Federal de Brasil, a cargo de las investigaciones que detectaron la presencia de más de 60 prófugos en Argentina.

La información fue publicada por la prensa brasileña y confirmada por LA NACION el miércoles con fuentes judiciales.

El juez Alexandre de Moraes junto a Lula da SilvaEraldo Peres – AP

Los pedidos de extradición se encuentran en el Ministerio de Justicia del presidente Luiz Inacio Lula da Silva que, tras análisis, debe enviarlos a la cancillería de Brasil, responsable por notificar al gobierno argentino y conducir los trámites.

En junio, el gobierno de Brasil recibió del gobierno del presidente Javier Milei una lista con los nombres de cerca de 60 buscados por la corte brasileña que estaban en territorio nacional.

La sospecha de las autoridades es que buena parte de los brasileños fugitivos entraron al país escondidos en autos luego de haber quebrado las tobilleras electrónicas que debían usar como medida restrictiva determinada por el STF.

También contemplan que parte de ellos hayan pedido asilo, escenario con potencial para dificultar la extradición inmediata en caso de que los pedidos no hayan sido analizados por parte de la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare).

El gobierno argentino, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, ha negado que exista un “pacto de impunidad” para garantizar el asilo a los condenados o investigados por los ataques golpistas. Adorni dijo en junio que el asunto se trata apenas de una “cuestión judicial”.

El gobierno brasileño espera que la cancillería de Milei acate los pedidos una vez que lleguen a Buenos Aires.

“Apenas lleguen los pedidos de extradición serán enviados a la cancillería argentina y, después, irán a la justicia argentina”, explicó a LA NACION Julio Bitelli, embajador de Brasil en Buenos Aires.

¿La cancillería argentina tratará esos pedidos dentro de los plazos habituales?, preguntó LA NACION al embajador. “No hay ninguna razón para que no pase eso”, respondió Bitelli.

El embajador de Brasil, Julio Bitelli, durante la conmemoración de la independencia de ese país, en el teatro Colón.

La entrega de los ciudadanos brasileños como respuesta a los pedidos de extradición podría generarle un disgusto político a Milei, aliado de Bolsonaro.

En línea con el discurso de la ultraderecha brasileña, Milei criticó recientemente al juez Moraes, némesis de Bolsonaro y el mismo magistrado que determinó en agosto la suspensión de la plataforma X de Elon Musk.

El 8 de enero de 2023, a una semana de la asunción de Lula da Silva, miles de bolsonaristas descontentos con el resultado de las elecciones presidenciales, invadieronlas sedes de los tres poderes clamando por una intervención militar que repusiera a Bolsonaro en el poder.

Hasta el momento, la Corte de Brasil ya condenó por delitos como golpe de Estado a más de 220 ejecutores de los ataques, con penas de hasta 17 años de cárcel.

Bolsonaro, investigado como autor intelectual por los episodios del 8 de enero, ha negado que se tratara de un intento de golpe. Recientemente comenzó a promover la concesión de un indulto para todos los salpicados por los ataques a las instituciones.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Discurso en la calle y escape en moto: cómo fue la última aparición pública de María Corina Machado

CARACAS.- En uno de los días más esperados para la oposición venezolana, la líder María Corina Machado apareció sonriente en…

7 Lectura mínima
Mundo

las violentas imágenes de los ataques a restaurantes de KFC por activistas anti-Israel

Ciento sesenta personas fueron arrestadas en Pakistán después de una veintena de ataques contra la cadena estadounidense de restaurantes KFC,…

2 Lectura mínima
Mundo

Qué piensan del plan de Trump para Gaza un estudiante universitario israelí y una palestina

ROMA.- Adi tiene 26 años y está en último año de Filosofía de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Como a…

10 Lectura mínima
Mundo

El patinador artístico que gracias a su perro se salvó de abordar el avión de American Airlines accidentado

WICHITA, Kansas.- En medio de la tragedia que conmueve a Estados Unidos por el choque en Washington de un avión…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?