• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Los bloqueos de rutas en defensa de Evo Morales se concentran en el centro de Bolivia y cortan el paso de 300 camiones de combustible
Mundo

Los bloqueos de rutas en defensa de Evo Morales se concentran en el centro de Bolivia y cortan el paso de 300 camiones de combustible

Última actualización: 16 de octubre de 2024 2:22 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
El conflictoAcusaciones mutuas

Los seguidores del ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) cumplen este martes el segundo día de bloqueos de carreteras en el centro del país en defensa del también líder del oficialismo por una investigación de la Fiscalía en su contra por un caso de trata de personas y estupro, y que él considera una persecución política.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) indicó que 300 camiones de combustible están atascados en los puntos de bloqueo que mantienen los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2029) y alertó sobre el riesgo de que esto genere accidentes y desabastecimiento.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo en una rueda de prensa que «existe un riesgo de accidentes» al tener los camiones cisterna expuestos a «altas temperaturas» en las carreteras, a lo que se suman los problemas de abastecimiento de carburantes en las distintas regiones bolivianas.

Los cortes de vías se concentran en la región central de Cochabamba, que en esta jornada registra cuatro puntos de bloqueo y hay un quinto en el límite de esa región con la oriental Santa Cruz, el motor económico del país.

Uno de los lugares con la mayor cantidad de manifestantes es la localidad de Parotani, donde en la víspera la Policía Boliviana evitó que un grupo cerrara el paso.

Camiones detenidos durante la segunda jornada de bloqueos por seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) este martes, en Cochabamba (Bolivia). Foto EFE

No obstante, esta madrugada los manifestantes lograron instalar el bloqueo con el apoyo de mineros que hicieron retroceder a la Policía con detonaciones de dinamita.

En el lugar hay una fila larga de vehículos parados, entre autobuses y camiones de alto tonelaje, que no pueden transitar por esa vía, una de las principales conectoras del oriente y el occidente bolivianos.

Varias personas que viajaban en autobús tuvieron que pasar a pie por allí con bultos y maletas a cuestas, en medio de las piedras, tierra y neumáticos usados por los manifestantes para cerrar el paso, según constató EFE.

El conflicto

La protesta fue convocada por los sectores del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) leales a Morales, después de que la Fiscalía boliviana lo citara a declarar por un caso en el que es investigado por posible trata de personas y estupro con una menor de edad con la supuestamente tuvo un hijo.

También protestan para pedir al Gobierno de Luis Arce que resuelva problemas como la falta de dólares y combustibles y el encarecimiento de algunos alimentos, pero además, para exigir que se reconozca el congreso partidario de 2023 en el que Morales fue nombrado «candidato único» para las elecciones generales de 2025.

Las personas caminan con sus equipajes durante la segunda jornada de bloqueos por seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019). Foto EFELas personas caminan con sus equipajes durante la segunda jornada de bloqueos por seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019). Foto EFE

El exgobernante debía declarar el jueves ante la Fiscalía de la región sureña de Tarija, donde supuestamente ocurrieron los hechos, sin embargo, no acudió y su defensa presentó una excusa legal.

La Fiscalía anunció la emisión de una orden de aprehensión contra Morales para obligarlo a declarar, aunque se desconoce si el documento fue emitido.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, indicó este martes que por ahora la Policía Boliviana no ha recibido la orden de aprehensión contra Morales y aseguró que cuando les llegue, las fuerzas del orden la cumplirán.

Acusaciones mutuas

Morales, que no acudió a una convocatoria para dialogar en la víspera, ha acusado al Gobierno de Arce de ejercer una persecución política en su contra, de querer «arrebatarle» la sigla del MAS e inhabilitar su anunciada candidatura a las elecciones de 2025.

Sus grupos afines condicionaron cualquier diálogo a que el Ejecutivo reconozca el congreso partidario donde se ratificó a Morales como presidente del MAS y se le nombró candidato, que les garanticen que está habilitado para ser candidato en 2025 y que «levanten los procesos» en contra del exmandatario.

El Gobierno considera que el bloqueo es «político» y «por temas personales», y advirtió de que esa medida afecta a la economía popular que Morales y sus seguidores dicen defender.

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado y que se profundizaron ante la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y elegir al candidato para las próximas elecciones generales.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Un ron, dos propietarios y una batalla judicial entre Estados Unidos y Cuba que sigue latente

Un ron y dos propietarios: la batalla que Cuba y el gigante estadounidense Bacardí libran hace décadas por la marca…

6 Lectura mínima
Mundo

Del uso del humor a las críticas a Bukele y Vance: el nuevo papa no le teme a las redes sociales

LIMA.- Desde poner en su lugar al vicepresidente de Estados Unidos, hasta posicionarse en contra de la pena de muerte,…

5 Lectura mínima
Mundo

detienen a un fundador del cartel de Sinaloa, junto a uno de los hijos del «Chapo» Guzmán

Era uno de los narcos más buscados del mundo. El mexicano Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del famoso cartel de…

5 Lectura mínima
Mundo

se lanza en Brasil la batalla por las elecciones municipales

Explosivos debates entre los contendientes a la alcaldía de San Pablo, la mayor ciudad de América Latina, candidatos apodados como…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?