• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > La Scaloneta contra todos y contra todo: un año con complicaciones e imprevistos para la Selección Argentina rumbo al Mundial 2026
Deportes

La Scaloneta contra todos y contra todo: un año con complicaciones e imprevistos para la Selección Argentina rumbo al Mundial 2026

Última actualización: 12 de octubre de 2024 4:46 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Si la Scaloneta no es la mejor selección del mundo, es la segunda. Sólo España le puede pelear de igual a igual el primer puesto. Tal vez por esa razón los seleccionados sudamericanas apelan a algunos factores externos para vencer a Lionel Messi y compañía. “Se nota que lo hacemos bien porque de visitante nos ponen dificultades”, se quejó Rodrigo de Paul en Maturín, donde Argentina empató 1-1 contra Venezuela en una cancha anegada por la intensa lluvia que cayó en la previa . Y agregó: “La mejor condición para jugar es que haya un buen campo de juego. No pedimos mucho, ¿no?”.

El año no es el más brillante para la Selección. Es verdad que Argentina marcha primero en las complejas Eliminatorias sudamericanas y que se quedó con la Copa América de Estados Unidos. Pero no deslumbra el equipo tal como lo hizo en 2022 y 2023. Todos le quieren ganar al campeón del mundo y, para lograrlo, se buscan pequeñas ventajas que están dentro de la ley, pero que podrían ser revisadas por la Conmebol. La situación más peculiar -y hasta se podría decir peligrosa- se vivió en Barranquilla, donde la Selección perdió por 2-1 ante Colombia en un duelo que se disputó a las tres de la tarde con 39 grados de sensación térmica y una humedad que trepó hasta el 80 por ciento.

“Cancha seca, calor, horario. Para seguir creciendo estas cosas se tienen que analizar. Se hace muy difícil jugar. Perjudica al espectáculo. Pero sabemos que las Eliminatorias son así”, lanzó Lautaro Martínez aquella jornada.

La de Colombia, sin embargo, no fue la primera condición extraña por la que debió transitar Argentina en las Eliminatorias. Chile intentó sacar una ventaja externa cuando en enero de 2022 optó por jugar en los 2.300 metros de altura de Calama en lugar de hacerlo en Santiago. El resultado fue 2-1 a favor de los visitantes con goles de Ángel Di María y Lautaro Martínez.

En el actual torneo Argentina ganó por 3-0 en la altura de La Paz en la segunda jornada y derrotó por 2-0 a Perú en Lima en la cuarta. En la sexta, la visita al Maracaná del 21 de noviembre fue con escándalo. Apenas terminaron de sonar los himnos cuando se produjo una enorme gresca entre hinchas de ambos países en una de las tribunas de la cancha. La Policía brasileña se metió de inmediato y comenzó una batalla campal con represión únicamente para los argentinos. Los jugadores de la Selección se acercaron. Algunos saltaron las vallas y trataron de ayudar a los hinchas y de frenar a los policías. Cuando hubo calma, Lionel Messi a la cabeza del equipo se retiró hacia el vestuario. Todos volvieron media hora después. Y Argentina venció por 1-0 con un gol de Nicolás Otamendi.

“Este equipo sigue haciendo historia. Gran victoria en el Maracaná, aunque quedará marcada por la represión a los argentinos una vez más en Brasil. Esto no se puede tolerar. Es una locura y se tiene que terminar ya”, dijo Messi en sus redes sociales aquel día.

En Maturín no hubo nada externo: lo que ocurrió es que Argentina pidió suspender el juego por la enorme cantidad de charcos de agua que tenía la cancha mientras los locales querían jugarlo sí o sí. “Hicimos lo que pudimos. Era jueves, se podía jugar el viernes”, avisó Scaloni tras la igualdad.

Más allá de lo periférico, existen otras cuestiones que conspiran contra el juego de Argentina. Las lesiones se acumularon en el año. Incluso Messi faltó en un par de oportunidades. Además, Angel Di María decidió retirarse y la FIFA sancionó con dos partidos de suspensión a Emiliano Martínez por “comportamiento ofensivo y violación de los principios del juego limpio”.

Ahora Argentina recibirá el martes a Bolivia en la cancha de River y recién visitará a Paraguay el 14 de noviembre. Ahí deberá estar preparada la Selección: nuevos desafíos y unos cuantos imprevistos se presentarán en Asunción.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

River le ganó sin problemas a Ciudad de Bolívar por la Copa Argentina, pero Borja erró un penal y sigue de capa caída

Con la vuelta de los goles, que esta vez fueron en el primer tiempo, River le ganó 2-0 a Ciudad…

6 Lectura mínima
Deportes

El Colo Barco dio una exhibición en la victoria del Estrasburgo sobre Lyon: su DT lo sacó en andas y tuvo alegría doble por el nacimiento de su hija

Valentín Barco tuvo una noche soñada en la Ligue 1. Apenas horas después de convertirse en padre de Gemma, junto…

3 Lectura mínima
Deportes

Naoya Inoue y otra clase de boxeo ante Ye Joon Kim: el demoledor nocaut del Monstruo japonés tras ser desafiado por su retador

Menos de cuatro asaltos necesitó Naoya Inoue para ratificar su supremacía indiscutida en la categoría gallo. El japonés noqueó este…

7 Lectura mínima
Deportes

Argentinos estuvo más despierto que Tigre, pego en el momento justo y llega con todas las pilas al clásico contra Platense

Y ahora que se venga el Calamar... Argentinos Juniors venía de conseguir un gran empate en la Bombonera y ahora…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?