• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El Premio Nobel de la Paz 2024 fue para la organización japonesa Nihon Hidankyo
Mundo

El Premio Nobel de la Paz 2024 fue para la organización japonesa Nihon Hidankyo

Última actualización: 11 de octubre de 2024 10:29 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


La organización japonesa Nihon Hidankyo, fundada por sobrevivientes de los ataques nucleares a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial, fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2024.

El Comité Noruego del Nobel, que entrega este galardón y tiene sede en Oslo, indicó que la entidad fue premiada «por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar, a través de testimonios de testigos, que las armas nucleares nunca deben volver a utilizarse«.

Al conceder el Nobel de la Paz de este año a Nihon Hidankyo, el Comité destacó que su deseo es honrar a todos los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki en 1945 -también conocidos como «hibakusha»– que, «a pesar del sufrimiento físico y los dolorosos recuerdos, han decidido utilizar su costosa experiencia para cultivar la esperanza y el compromiso por la paz».

«Ellos nos ayudan a describir lo indescriptible, a pensar lo impensable y a comprender de algún modo el incomprensible dolor y sufrimiento causados por las armas nucleares», señaló el comité.

En 1956, las asociaciones locales de «hibakusha», junto con las víctimas de las pruebas de armas nucleares en el Pacífico, formaron la Confederación Japonesa de Organizaciones de Afectados por las Bombas A y H. Este nombre se acortó en japonés a Nihon Hidankyo y se convertiría en la mayor y más influyente organización de «hibakusha» de Japón.

El Comité destacó como «un hecho alentador» que -medio de las tensiones geopolíticas actuales- «ninguna arma nuclear ha sido utilizada en una guerra en casi 80 años». Al respecto, consideró que «los extraordinarios esfuerzos de Nihon Hidankyo y otros representantes de los ‘hibakusha’ han contribuido en gran medida al establecimiento del tabú nuclear«. Sin embargo -consideró- «resulta alarmante que hoy en día este tabú contra el uso de armas nucleares se encuentre bajo presión».

«Las potencias nucleares están modernizando y mejorando sus arsenales; nuevos países parecen estar preparándose para adquirir armas nucleares; y se amenaza con utilizar armas nucleares en guerras en curso. En este momento de la historia de la humanidad, merece la pena recordar qué son las armas nucleares: las armas más destructivas que el mundo haya visto jamás«, destacó.

En 2025 se cumplirán 80 años desde que dos bombas atómicas estadounidenses mataron a unos 120.000 habitantes de Hiroshima y Nagasaki, recordó el Comité en Oslo. Además, un número similar murió por quemaduras y lesiones causadas por la radiación en los meses y años siguientes.

«Un día, los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki ya no estarán entre nosotros como testigos de la historia, pero con una sólida cultura del recuerdo y un compromiso continuo, las nuevas generaciones en Japón están manteniendo la experiencia y el mensaje de los testigos«, indicó el Comité. «Están inspirando y educando a personas en todo el mundo. De este modo, contribuyen a mantener el tabú nuclear, condición indispensable para un futuro pacífico para la humanidad», agregó.

Nihon Hidankyo se suma así a la lista de galardonados con el premio Nobel de la Paz. En 2023 fue elegida la activista iraní Narges Mohammadi, por su lucha por los derechos de las mujeres en ese país. En 2022, el premio había sido otorgado al defensor de los derechos humanos Ales Bialiatski, de Bielorrusia, la organización rusa de derechos humanos Memorial y la organización ucraniana de derechos humanos Center for Civil Liberties.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

¿Realmente podría el republicano deportar a un millón de migrantes indocumentados tal y como propone?

Donald Trump ha prometido que, de resultar reelegido presidente, deportará masivamente a aquellos que no tienen permiso para permanecer en…

15 Lectura mínima
Mundo

la Convención Demócrata, atravesada por protestas a favor de Palestina y en contra de la guerra en Gaza

Los manifestantes avanzan al grito de “¡Palestina libre!”, con los pañuelos árabes al cuello y con banderas blancas verdes y…

6 Lectura mínima
Mundo

Qué es el Pacto para el Futuro, el acuerdo del que la Argentina tomó distancia junto a Venezuela y Rusia

EscucharEn el marco de la Cumbre del Futuro que se realiza en la sede de las Naciones Unidas, la canciller…

7 Lectura mínima
Mundo

Javier Timerman explicó el impacto económico de la guerra entre Israel e Irán

La escalada del conflicto bélico entre Irán e Israel provocó temor en los mercados globales. En este contexto, el economista…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?