• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El crédito al sector privado consolidó su recuperación en septiembre
Uncategorized

El crédito al sector privado consolidó su recuperación en septiembre

Última actualización: 5 de octubre de 2024 11:45 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El crédito bancario al sector privado, tanto en pesos como en dólares, consolidó durante septiembre la tendencia a la recuperación mostrada desde abril y mayo al crecer los stocks desembolsados un 7,6 y 7,4% real (es decir, considerando la inflación que se habría registrado en ese mes), con lo que en ambos casos ya pasan a mostrar, además, una evolución positiva del 5,1% y 88% en lo que va del año.

“La suba en los últimos 365 días es de $29 billones, equivalente al 225,6% anual, valores que por primera vez en el año se encuentran por encima de la inflación del período si se considera los últimos 12 meses y teniendo en cuenta que todavía no se han dado a conocer los índices correspondientes al mes analizado”, observaron desde First Capital Group.

El dato confirma que la economía, aunque de manera muy acotada, vuelve a contar con este apalancamiento clave que tiende a favorecer la recuperación del nivel de actividad, al estimularla a partir del funcionamiento del efecto multiplicador o creación secundaria de dinero que deriva del crecimiento real del financiamiento.

Lo de acotado es simplemente porque la Argentina se pasó los últimos 15 años destruyendo crédito. Eso hace que la asistencia crediticia al sector privado represente apenas 6% del Producto Bruto Interno (llegó a ser del 4,1% en marzo), un nivel entre 10 y 20 veces inferior al que la masa de préstamos implica en otras economías de América latina.

“Con la recuperación observada en los últimos meses, el nivel de préstamos en pesos constantes ya está en valores similares a los del año pasado, aunque siguen representando 51% del stock alcanzado en la primera mitad de 2018, último pico antes del desplome de actividad”, explicaron al respecto desde la Consultora LCG que, mes a mes, sigue la evolución de esta variable en función del análisis de los números que reporta el Banco Central (BCRA).

El comportamiento de cada línea

Precisamente, dichas cifras dan cuenta de que el total de préstamos en pesos concedidos a privados creció de $37,04 a $41,22 billones durante el mes pasado, mientras el de créditos en dólares, a su vez, creció de US$7101 millones a US$7510 millones, considerando la última jornada hábil de agosto contra la última jornada hábil de septiembre.

El informe de LCG detalla al respecto que la expansión fue generalizada dado que, en el universo pesos, los préstamos a empresas subieron en septiembre 6,8% real en relación con agosto (y ya crecen 8,1% a/a), los destinados al consumo lo hicieron 7,9% en ambas mediciones y los otorgados contra la presentación de garantías reales aumentaron 11,2% en el mes aunque aún cae 20,2% en la comparación interanual.

“Al interior del financiamiento a las empresas hubo disparidades: crecieron Documentos (+10,2% m/m, +8,9% a/a) y cayeron Adelantos (-1,4% m/m, +13,3% a/a). Y dentro de los créditos al consumo, se destacó el aumento de préstamos Personales (+14,4% m/m, +33% a/a real). De hecho, en términos interanuales, son los únicos que muestran un alza, impulsando a que el rubro de préstamos al consumo en general haya aumentado un 7,9% a/a real”, detalla la presentación de LCG.

Entre los préstamos de garantía real se destacó el crecimiento de los créditos hipotecarios (+14,6% m/m), aunque siguen en un piso muy bajo (-41,7% a/a).

“Las líneas de créditos hipotecarios, incluidos los ajustables por inflación/UVA, durante septiembre tuvieron una suba del 21,4% con respecto al stock de $ 787.949 millones del mes anterior, acumulando un saldo total al cierre de $956.378 millones y una suba interanual del 91,8% todo en términos nominales. Se aprecia un incremento real en durante los últimos 4 meses, aunque siempre en valores relativos muy modestos. La parte positiva que debemos destacar es que mes a mes, la colocación nominal se va superando, subiendo escalones imaginarios, lo cual da la idea de una tendencia firme en las colocaciones y que aún no ha alcanzado su techo de crecimiento mensual”, coinciden en señalar el estudio divulgado por First Capital Group.

La sólida expansión del crédito en pesos a privados se verifica en un contexto de estancamiento de los depósitos privados en esa moneda que se mantuvieron durante septiembre prácticamente invariables: apenas crecieron 0,1% mensual real en el mes, con lo que mantienen una baja real anual del 27%.

Pasaron de $62,4 billones a $64,5, erosionando nuevamente la elevada liquidez que mantiene el sistema que, no casualmente y de modo preventivo, comenzó a desarmar su exposición a deuda pública a la vez que ajustó al alza levemente las tasas ofrecidas por depósitos, buscando calibrar las disponibilidades al nuevo escenario financiero que transita la economía.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

FLORENCIA MARKARIAN -ABOGADA PREVISIONALISTA- CON SERGIO EIBEN EN LA RED 89.3 MHZ: «CON MILEI LOS JUBILADOS QUE MAS GANAN SE BENEFICIARON MAS QUE LOS QUE MENOS GANAN»

0 Lectura mínima
Uncategorized

Un banco reportó en Expoagro que recibió la mitad de la demanda de financiamiento en dólares

SAN NICOLÁS.- Expoagro 2025 dejó en claro una tendencia que ya se venía perfilando en el sector: los productores agropecuarios…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Eso fue Juntos por el Cambio y no terminó bien

"El mandato del Presidente es que hagamos un acuerdo con el PRO y esa sigue siendo nuestra voluntad, pero eso…

8 Lectura mínima
Uncategorized

insiste en que los dichos de Milei fueron tergiversados y busca poner foco en la inseguridad en Provincia

En el Gobierno acusaron recibo de la masiva marcha "antifascista" de este sábado en repudio a los dichos de Javier…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?