• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > la censura previa es un veneno mortal para el debate público
Uncategorized

la censura previa es un veneno mortal para el debate público

Última actualización: 28 de septiembre de 2024 11:14 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Piense el lector en una historia hipotética. El periodista más conocido del país enfrenta un problema de salud. Está casado con una abogada de renombre en la farándula. Las hijas del periodista creen que su madre lleva a cabo actos, tal vez delictivos, en contra de su padre. Deciden denunciarla ante la justicia y ante los medios.

La audiencia, ya sensibilizada por la salud del periodista, se interesa por el caso y comienza un debate importante que trasciende lo específico de esta situación, y da lugar a una discusión sobre cómo deberían abordarse los conflictos entre hijos y cónyuges de distintos matrimonios.

Un día después, el tema desaparece del debate público. A solicitud de la esposa del periodista, un juez decide que ya no se puede informar sobre el conflicto. La medida judicial tiene éxito: el público olvida el conflicto y en los medios se discute con énfasis sobre el arbitraje en el clásico de fútbol del domingo.

La historia es real; solo el final es hipotético. Tal como ocurrió hace treinta años con Tato Bores, el intento de censura judicial, lejos de mantener ocultos los hechos, intensificó el escrutinio público sobre ellos. No necesitaría mencionar a Lanata o a Marcovecchio para que el lector identificara a quién hago referencia. Al mismo tiempo, pocas resoluciones judiciales soy hoy más comentadas que aquella que impide publicar información sobre ellos.

Tanto la Constitución Nacional (art. 14) como la Convención Americana de Derechos Humanos (art. 13) prohíben con énfasis la censura previa, permitiéndola únicamente para proteger a la infancia. A través de esta garantía, se busca evitar que los funcionarios estatales decidan qué pueden ver los ciudadanos y qué no.

Esta solución no implica impunidad para quienes difunden información. La publicación que vulnere la intimidad o el honor de las personas dará lugar a responsabilidades posteriores, y quien afecte ilegítimamente los derechos de terceros deberá enfrentar las consecuencias.

Al prohibir la censura previa por parte de funcionarios estatales, se intenta evitar que las autoridades u otras personas con poder puedan utilizar diversos pretextos para impedir que un hecho particular llegue al conocimiento del público.

Dado que no se puede criticar aquello que no se conoce, la censura previa constituye un veneno mortal para el debate público y, en consecuencia, para el sistema democrático.

Por supuesto, la prohibición de censura no es gratuita. Muchas personas verán sus derechos afectados por publicaciones ilegítimas, y frente a esto existirán reparaciones posteriores, así como la crítica del público que se solidarice con aquellos cuya intimidad ha sido violada. Sin embargo, este daño es íínfimo en comparación con el riesgo de permitir que las autoridades determinen qué información puede entrar en el debate público.

A la hora de diseñar instituciones, las anécdotas o hechos puntuales sirven poco o nada. Siempre habrá ejemplos de casos cuya difusión parece carecer de sentido. Pero una vez que se otorga a una autoridad estatal —y eso es un juez— la facultad de decidir qué información puede llegar al público y cuál no, no habrá forma de evitar que el funcionario abuse de ese poder.

Por ello, en materia de diseño institucional, es fundamental insistir en la advertencia de Popper y denunciar la insensatez de organizar un sistema de gobierno con la esperanza de contar con buenos funcionarios. En su lugar, las reglas de convivencia estar diseñadas para evitar que una autoridad, que no siempre será buena, cause grandes daños.

Con esa perspectiva, la Constitución Nacional, al mismo tiempo que consagra derechos, establece ciertas reglas cuya aplicación no es opcional. Estas garantías no pueden ser dejadas sin efecto, sin importar cuán importantes o útiles podrían ser en un caso concreto.

No se puede torturar a los detenidos para averiguar dónde está Loan, tampoco se puede aceptar la censura previa para proteger la intimidad de alguien. Permitir esas excepciones sería retroceder a tiempos que jamás están demasiado lejos. Algunas puertas deben permanecer cerradas para siempre.

Carlos Laplacette, Doctor en Derecho UBA

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La corte del Distrito de Columbia dejó firme la sentencia que ordena al país pagar US$390 millones

La corte del Distrito de Columbia dejó firme la sentencia que reconoce el fallo del Centro Internacional de Arreglo de…

6 Lectura mínima
Uncategorized

FUE ACUSADO DE PEGARLE Y VIOLAR A SU EX Y ERA MENTIRA

La acusación se desmoronó cuando salieron a la luz grabaciones de llamadas de la denunciante, en las que admitía haber…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Por qué caen los mercados globales y cómo impacta en la Argentina

Los mercados bursátiles globales volvían a tener hoy un nuevo día complicado por las políticas arancelarias impulsadas por el presidente…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo es la nueva coupé deportiva que comparan con una obra de arte

Para completar la gama de su Serie 2, BMW lanzó ayer la versión más extrema del sedán mediano, la M2.…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?