• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno analiza cambios que permitirían la llegada de autos Tesla a la Argentina
Uncategorized

El Gobierno analiza cambios que permitirían la llegada de autos Tesla a la Argentina

Última actualización: 25 de septiembre de 2024 2:44 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Las frecuentes reuniones que el presidente Javier Milei mantiene con Elon Musk generaron un mayor interés por los autos Tesla y su potencial llegada a la Argentina. Si a eso se le suma un posteo del empresario indicando que sus “compañías están buscando activamente las formas de invertir y darle apoyo” a nuestro país, el entusiasmo en el sector interesado tiende a crecer.

En la industria no imaginan, por ahora, una llegada directa de la automotriz al país, pero sí se deja abierta la posibilidad de alguna inversión en litio o cobre para alimentar las baterías de sus autos. La idea de una planta productiva de Tesla en la Argentina estaría prácticamente descartada, más teniendo en cuenta la reciente inversión que Musk hizo en México y todas las facilidades que fabricar allí le brinda en su contacto con el mercado estadounidense.

En la región, Tesla sólo tiene operación directa en Chile, donde abrió un concesionario en enero último, y vende modelos en Brasil y Uruguay mediante importadores privados. Los regímenes de exención impositiva para electrificados, el interés por las energías alternativas y la situación de mercado de los países vecinos los convierten en puntos atractivos para la empresa fundada en 2003.

El Gobierno analiza cambios que podrían propiciar la llegada de Tesla al país (AP Foto/David Zalubowski, Archivo)David Zalubowski – AP

¿Y la Argentina? Nuestro país coquetea con el empresario desde que asumió el nuevo Gobierno y, en paralelo, el ministerio que conduce Federico Sturzenegger continúa con su tarea de desregulación del Estado. Y es ahí donde está la clave que podría significar la venta de Teslas en el país.

Actualmente, para vender autos en territorio nacional hay que conseguir una Licencia de Configuración de Modelo (LCM), que es un documento otorgado por la Secretaría de Industria de la Nación y que se obtiene mediante gestiones con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Esa homologación puede demorar varios meses e implica, en casos de importación, un contrato de concesión con la casa matriz de la automotriz para obtener la documentación.

Es ahí donde, acorde a la información a la que accedió LA NACION, el Gobierno trabaja en un proyecto para “eliminar la barrera burocrática del INTI” y habilitar una suerte de homologación directa. En resumidas cuentas: si un auto está homologado para circular en Estados Unidos y Europa, también lo estaría en la Argentina sin necesidad de documentación extra.

“Esto abriría la puerta para que un particular se pueda comprar en EE.UU. un, por ejemplo, Tesla 0km y traerlo a la Argentina. También habilitaría la posibilidad de que venga [la automotriz] y ponga una concesionaria oficial en el país”, dijo una fuente cercana al proyecto. “La idea es que [los autos] se consideren homologados y aptos para circular en la Argentina”, amplió.

Se podría pensar, por ejemplo, en la llegada de concesionarios oficiales de Tesla en el paísgetty imag

En esa línea aparece Argentesla, una empresa que se postula para ser la importadora de la marca en el país (así como Autoimport es en Uruguay). Tomás Zoani, uno de sus impulsores, le contó a este medio que, si bien tienen varios pedidos de compra, “ahora mismo es inviable por el tema de las homologaciones”. “Tesla hace la producción, el marketing y las ventas, no están interesados en ningún tipo de concesión. La marca es un éxito en Latinoamérica, en Uruguay hay más de 200 autos en circulación, por lo que nosotros estamos esperando que se habilite el tema de las LMC para poder traer autos al país”, explicó.

No obstante, esa sería apenas la primera etapa. Luego, aclaró Zoani, “hay que ver también el tema impositivo”. “Aún si hoy consiguiéramos las LCM, en impuestos pagaríamos casi un 100% extra”, precisó. Y es en ese punto que todavía se aguardan novedades en cuanto a una nueva “ley de electromovilidad”, proyecto demorado en el Congreso, pero que también podría experimentar novedades.

Una ley de electromovilidad permitiría beneficios impositivos para la llegada y comercialización de cualquier vehículo electrificado (híbrido, híbrido enchufable y 100% eléctrico)GILLES SABRIƒ – NYTNS

Manuel Quintar, diputado nacional jujeño de La Libertad Avanza (LLA), le confirmó a LA NACION tener un borrador de ley redactado y estar en constante comunicación con la Secretaría de Industria de la Nación para avanzar en ese sentido. Según comentó, el proyecto incluiría beneficios fiscales provinciales para la compra de electrificados y tasa 0% para quienes tengan dólares en blanco para adquirirlos, entre otros.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Gobierno generó en marzo $5 billones de deuda que quedaron «bajo la alfombra»

El Gobierno generó en marzo poco más de $5 billones de nueva deuda que, se podría decir, quedaron “bajo la…

5 Lectura mínima
Uncategorized

el relato de una diputada libertaria sobre la polémica visita al penal de Ezeiza

Una de las diputadas de La Libertad Avanza que integró la comitiva que visitó a represores condenados por delitos de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

PEPE VILLA. «YO SOY PERONISTA Y COMO TAL SE QUE HAY QUE CUIDAR LA PROVINCIA»

“primero está la provincia, luego el país y si no miren lo que está pasando con los chachos de La…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Crecen las exportaciones de los productos sanjuaninos en Estados Unidos

Aceite de Oliva Mosto Uvas secas incluidas las pasas Aceitunas Las demás frutas u otros frutos frescos Las…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?