• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > la distancia entre libertarios y K se achicó a 9,1%
Uncategorized

la distancia entre libertarios y K se achicó a 9,1%

Última actualización: 25 de septiembre de 2024 12:49 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
VideoUn escenario electoral dispersoCómo viene la pelea desde marzo

Después de haber alcanzado su clímax en mayo de este año, con una brecha de 17,8 puntos, la distancia entre libertarios y kirchneristas de cara a las estratégicas elecciones legislativas 2025 se redujo a poco más de la mitad: 9,1%. El dato que adelanta Clarín este miércoles aparece en la nueva encuesta nacional de Pulso Research.

Se trata de una consultora que trabajó para el PRO, la UCR y gobiernos municipales, y también elabora informes para el sector privado. Su relevamiento a nivel nacional de este mes incluyó 2.112 casos, con +/- 3,5% de margen de error.

El dato se conoce dentro de un contexto complicado para el Gobierno. Según publicó Clarín en un informe especial este lunes, el grueso de los sondeos de septiembre viene mostrando una caída en los números de imagen del presidente Javier Milei, la aprobación de la gestión y las expectativas económicas.

El trabajo de Pulso Research muestra cifras más bien estables, con una grieta muy marcada:

Video

“Leviatán de múltiples tentáculos”, Javier Milei acusó a las Naciones Unidas de imponer una agenda “socialista”

1) La gestión tiene una evaluación positiva de 46,4% y negativa de 45,8%.

2) Las expectativas económicas para el final del mandato de Milei son optimistas en un 39,3% y pesimistas en un 36,7%.

3) A favor del libertario, crecen en este estudio los que responsabilizan al Gobierno de los Fernández por la crisis actual (pasan de 53,3% a 55%).

4) Como alerta, un 58,7% asegura que sufrió en carne propia o conoce a alguien que perdió su empleo en el último mes.

Un escenario electoral disperso

«Aunque todavía falte mucho tiempo, si hoy fueran las elecciones legislativas del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales, ¿a qué espacio votaría usted?«, plantea más adelante la encuesta.

La foto de septiembre mantiene como líder a La Libertad Avanza con 29,5%. Es apenas dos décimas por encima del mes anterior. Pero como el Peronismo K subió de 18,9% a 20,4%, la distancia entre ambos se redujo a 9,1 puntos.

Otras cuatro fuerzas se ubican debajo, todas con un dígito: Peronismo no K 8,2%, PRO 7,4%, Izquierda 5,1% y UCR 4,7%. Los indecisos están en 17% y «otros» se lleva el 7,7% restante.

Cómo viene la pelea desde marzo

La encuesta tiene un segundo cuadro electoral que muestra la evolución de los números para las legislativas 2025 desde marzo. Estos comicios resultan clave para Milei: con marcada minoría en ambas Cámaras, el Presidente reconoció que necesita aumentar su peso allí para avanzar con las reformas pendientes.

Cuando se mira este segundo cuadro, la buena noticia para los libertarios es que siempre se mantuvieron arriba. La mala es que, por primera vez, la diferencia sobre el Peronismo K entró en el rango de un dígito.

En la primera medición, de marzo, LLA llegaba a 34,2% y los K a 19,7% (diferencia de 14,5 puntos).

Abril: LLA 31,7% vs. K 15,1% (diferencia de 16,6 puntos).

Mayo: LLA 34,8% vs. K 17% (diferencia de 17,8 puntos).

Junio: LLA 33,5% vs. K 18,6% (diferencia de 14,9 puntos).

Julio: LLA 31,7% vs. K 16,5% (diferencia de 15,2 puntos).

Agosto: LLA 29,3% vs. K 18,9% (diferencia de 10,4 puntos).

Respecto al resto de las fuerzas:

El Peronismo no K pasó de 8,7% en marzo a 8,2% en septiembre, con pico de 12,1% en abril.

El PRO pasó de 5,5% en marzo a 7,4% en septiembre, con pico de 8,1% en agosto.

La Izquierda pasó de 3,9% en marzo a 5,1% en septiembre, con pico de 6,6% en agosto.

La UCR, por último, pasó de 4,2% en marzo a 4,7% en septiembre, con pico de 5,3% en abril.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Comenzaron las Jornadas Provinciales de Salud Mental

Herramientas y estrategias para la seguridad y calidad en la salud mental, es el nombre que se le dio a…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Rentas recuerda la importancia de atender notificaciones en Domicilio Fiscal Electrónico

La Dirección General de Rentas (DGR) reitera la importancia de atender las notificaciones oficiales enviadas a través del Domicilio Fiscal…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Por qué aceptamos lo que afirma la IA como si fuera una verdad indiscutible

La inteligencia artificial (IA) gana cada vez más protagonismo en la vida cotidiana. Esta herramienta superpoderosa ya no se restringe…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Hasta que edad puedo recibir un regalo por el Día del Niño, según Meta IA

EscucharEl Día del Niño es una de esas fechas explicitan el paso del tiempo y, para muchos, representa un primer…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?