• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los barrios en los que se puede comprar un departamento con un ingreso de menos de $2.000.000
Uncategorized

Los barrios en los que se puede comprar un departamento con un ingreso de menos de $2.000.000

Última actualización: 22 de septiembre de 2024 2:31 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
1) Palermo2) Recoleta3) Belgrano4) Villa Urquiza5) Caballito6) Almagro7) Villa Crespo8) Flores9) Balvanera

A poco más de cuatro meses del regreso de los créditos hipotecarios a la Argentina, el mercado inmobiliario comenzó a mostrar signos de reactivación. Luego de cinco años de la casi inexistencia de los mismos, el crédito volvió de la mano de 21 bancos, lo que generó un impacto positivo que sorprendió al sector.

Los efectos de los créditos comenzaron a verse plasmados en los números de las escrituras de compraventa de viviendas, con 225 escrituras con hipoteca en julio (el último dato registrado), lo que implica un crecimiento del 41,5% respecto al mismo mes del año pasado y de 95,6% comparado con el mes anterior de 2024. “Un hecho destacable es que durante julio se registró un crecimiento real desestacionalizado del crédito hipotecario por primera vez en seis años”, expresó textualmente el Banco Central en su último informe monetario mensual.

Si bien el repunte de julio fue notable, agosto superó todas las expectativas, convirtiéndose en el mes con mayor cantidad de créditos otorgados en 2024. De acuerdo a datos proporcionados por el especialista Federico González Rouco, que recientemente publicó su libro titulado El sueño de la casa propia, se entregaron $67.000 millones en préstamos a personas físicas, es decir, alrededor de 500 créditos -tomando como promedio el metro cuadrado de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires: US$1825/m² de acuerdo a los últimos datos relevados de Reporte Inmobiliario-, el triple que en julio ($21.000 millones)

De acuerdo a los datos proporcionados por los bancos a los que pudo acceder LA NACION, las entidades bancarias ya llevan más de 15.000 créditos hipotecarios aprobados, que se encuentran en proceso de escrituración.

“Una de las razones de este auspicioso momento para el sector, estriba en que la cuota inicial de la hipoteca en la mayoría de las localizaciones del país resulta muy similar, o incluso en algunos casos inferior, al alquiler a pagar por el uso de la vivienda”, expresó José Rozados, fundador de Reporte Inmobiliario y agregó que “el gasto equiparable de un alquiler por el de una cuota por la compra del inmueble aparece como una opción tangible y posible para un significativo número de habitantes”.

Inmediaciones de la plaza Vicente Lopez, Recoleta. El mercado inmobiliario se encuentra frenado y no logra despegar. Las propiedades en oferta de venta aumentan cada mes y, en medio de la segunda ola de coronavirus, con la ca’da de los salarios y la falta de acceso a créditos hipotecarios, son muy pocas las operaciones que se concretan.Hernan Zenteno – La Nacion/Hernan Zenteno

Un relevamiento de Reporte Inmobiliario ofrece un panorama claro sobre cuánto hay que pagar de cuota y el ingreso necesario que una persona necesita para adquirir un departamento usado de 43 m² en diferentes barrios de Buenos Aires. A continuación, se detallan los cálculos realizados tomando en cuenta una tasa promedio del 5,8% a 30 años y el 75% del valor de la vivienda financiado por el banco:

1) Palermo

2) Recoleta

3) Belgrano

4) Villa Urquiza

5) Caballito

La plaza Almagro, uno de los pocos lugares verdes de este barrioArchivo

6) Almagro

7) Villa Crespo

8) Flores

9) Balvanera

Estos valores demuestran que el costo de acceso a la vivienda mediante un crédito hipotecario varía notablemente entre barrios, y que, en muchos casos, la cuota de una hipoteca puede ser similar al alquiler. En número concretos, un alquiler promedio para una unidad de dos ambientes usada en CABA, de acuerdo a los valores que publicó Reporte Inmobiliario, se encuentra en los siguientes valores:

La elección entre comprar y alquilar no solo depende del valor inicial de las cuotas, si no también de otros factores como: la estabilidad laboral, el monto inicial necesario (del 20% al 35%, dependiendo el banco) y la proyección a largo plazo (20 o 30 años) de lo que se quiera adquirir como vivienda.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

3,4% LA INFLACION DE SEPTIEMBRE EN SAN JUAN

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el jueves el esperado dato de inflación de septiembre,…

1 Lectura mínima
Uncategorized

su importancia para prevenir enfermedades

El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica y la División Epidemiología, llevaron adelante el martes 15 de…

3 Lectura mínima
Uncategorized

EL AGENTE RUMOR INFORMA QUE UÑAC QUIERE QUE LOS INTENDENTES PERONISTAS APOYEN A CRISTINA KIRCHNER, ELLOS DICEN QUE SIN CONSULTA

RUMOR DICE QUE ALGUNOS EDILES NO ESTÁN DISPUESTOS A SEGUIR LA ORDENES DE UÑAC EN CUANTO A SU ALINEACIÓN NACIONAL.…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Un jubilado de 74 años fue hallado muerto y con un golpe en la cabeza

El hombre tenía 74 años. Los vecinos se preocuparon porque no lo veían y avisaron a los familiares. Un jubilado…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?