• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cómo serán las lluvias y por qué en una región del país hay incertidumbre
Uncategorized

Cómo serán las lluvias y por qué en una región del país hay incertidumbre

Última actualización: 19 de septiembre de 2024 9:11 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Con la campaña gruesa en marcha con el maíz, los productores siguen atentamente los informes meteorológicos. La escasez de lluvias en las zonas con grave déficit hídrico ha generado una creciente preocupación. En este contexto, el anuncio de precipitaciones a partir de este jueves despertó gran expectativa. Según los especialistas, las lluvias se concentrarán en el este del país, mientras que el oeste agrícola, afectado por la sequía, recibirá pocas precipitaciones.

Matías Reinoso, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), señaló que “la llegada de un frente frío a la franja central va a provocar lluvias y tormentas en diferentes provincias del centro, comenzando en realidad por el norte de la Patagonia”. Incluirá el este de Río Negro, el sur de La Pampa y el sur de Buenos Aires, que serán las primeras regiones en recibirlas.

Luego, según el experto, las tormentas se desplazarán hacia el nordeste. Avanzarán sobre La Pampa, Buenos Aires, Córdoba, y se dirigirán hacia Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. “En esa zona ya hay alerta amarilla en buena parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y sectores del noreste de Patagonia”, agregó. Las previsiones señalan valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm en estas áreas, aunque las tormentas podrían estar acompañadas de ráfagas de viento y granizo en algunos sectores.

Pronóstico de precipitación acumuladaSMN

Por su parte, el meteorólogo Leonardo De Benedictis comentó: “Todo apunta a que en la parte central del país podemos tener lluvias y tormentas de varias intensidades. Buenos Aires, el sur de Santa Fe, algunos puntos del sudeste de Córdoba y La Pampa serán las zonas más afectadas. En particular, se esperan eventos más fuertes sobre el margen este”. Explicó que Buenos Aires será el área con mayor acumulación de lluvia y la posibilidad de tormentas intensas, aunque advirtió que Entre Ríos no se vería tan afectada.

Mencionó la posibilidad de inestabilidad adicional el domingo, con un descenso marcado de temperaturas y la presencia de vientos significativos, otro factor relevante para esta semana en gran parte del país. Mientras tanto, en el oeste de la región agrícola, donde la sequía está presente, las lluvias serán prácticamente nulas. “Lo que se espera es algo muy aislado, de poco volumen. Las precipitaciones principales se concentrarán en el centro-sur de Buenos Aires y el sudeste de La Pampa”, señalaron. Zonas como el noreste de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe recibirán algo de lluvias, aunque de menor magnitud.

Según la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), la situación de déficit se complejizó en el centro y oeste de Entre Ríos y casi la totalidad de Santa Fe, donde las reservas muestran mayormente valores de reservas escasas y de sequía. En tanto, en Córdoba se extendieron las condiciones hídricas deficitarias.

Respecto a la continuidad de la campaña gruesa, De Benedectis indicó: “Se espera que La Niña sea leve o moderada, y no fuerte, pero comenzaría a afectar las lluvias desde finales de octubre o principios de noviembre”.

A pesar de ello, el experto aclaró que las condiciones actuales no son tan críticas como las de la campaña 2022-2023. “Aunque no hay mucha humedad, estamos mejor que el año pasado”, señaló. Anticipó que el volumen de lluvias será menor que el registrado en la campaña 2023-2024.

Pronóstico de anomalía de precipitaciónSMN

El pronóstico trimestral del SMN para los meses de septiembre, octubre y noviembre muestra un panorama de déficit hídrico y temperaturas mayormente cálidas para todo el territorio nacional. Según el informe, el país se encuentra actualmente en una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), con “anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial consistentes con condiciones neutrales de ENOS”.

Para el trimestre de septiembre a noviembre hay un 55% de probabilidad de que se mantengan las condiciones neutrales, mientras que la posibilidad de que se desarrolle un evento La Niña es del 41%. Aunque la probabilidad de La Niña ha disminuido en los últimos pronósticos, “no deja de ser, junto a la condición neutral, la más probable”. En caso de que se materialice se espera que sea de “intensidad leve”.

El ORA dijo, por su parte, que “la situación a escala trimestral muestra una probabilidad de lluvias por debajo de lo normal en la totalidad del país”. El déficit de lluvias es más probable en el centro y norte del país, así como en gran parte de Santa Fe, Entre Ríos y las provincias de Cuyo. Además, las temperaturas también se mantendrán elevadas, con “temperaturas anormalmente cálidas para todo el territorio nacional”, siendo el Noroeste (NOA) la región con mayor probabilidad de calor extremo.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La ola privatizadora de las empresas públicas aún está en modo pausa

Hace poco menos de dos años, y cuando el entonces candidato presidencial Javier Milei ponía proa definitiva hacia el camino…

14 Lectura mínima
Uncategorized

El destino impensado que tendrá la emblemática casa donde vivieron los creadores del trap argentino

En una propiedad en el corazón de Villa Crespo, un grupo de jóvenes artistas moldeó el género que revolucionaría la…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Alerta meteorológica N° 49/24

La Dirección de Protección Civil informa que, para este domingo 24 de noviembre por la noche, se espera la probabilidad…

4 Lectura mínima
Uncategorized

en medio de la lluvia y el temporal que afectó a San Juan, se da un derrumbe en una escuela

Ocurrió en la Escuela Agustín Gascón, en Niquivil, del departamento de Jáchal.  En las últimas horas, a través de las…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?