• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El candidato del Frente Amplio de Uruguay con una contundente definición sobre Venezuela y agasajado por el círculo rojo
Mundo

El candidato del Frente Amplio de Uruguay con una contundente definición sobre Venezuela y agasajado por el círculo rojo

Última actualización: 19 de septiembre de 2024 1:33 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


.Los argentinos con negocios en Uruguay conocen a Yamandú Orsi, ex intendente del departamento de Canelones y profesor de historia, además de un político con trayectoria en el Frente Amplio. Orsi aspira a la presidencia del país vecino y socio.

Ayer al mediodía lo agasajaron con la presencia de buena parte del círculo rojo en un almuerzo en el Sheraton. Orsi asistió con su ministro de Economía en caso de ser electo, Gabriel O’Donnell.

El presidente del Cicyp (Consejo Interamericano de Comercio y Producción), Marcos Pereda. lo recibió elogiando «la cultura republicana, el respeto al libre comercio y a la propiedad privada, Uruguay es país que crea certidumbre e incentiva a as inversiones», lo recibió.

El candidato que definió a los uruguayos como «argentinos de baja intensidad», ofreció definiciones que tranquilizaron a los comensales. «Uruguay funciona y va a seguir funcionando, no hay agravios en esta campaña, solo sostenemos que podemos funcionar mejor», soltó.

Yamandú Orsi con Marcos Pereda

Así, se mostró partidario de un Mercosur más flexible a los acuerdos, tranquilizó en el cumplimiento a rajatabla de las reglas de juego y de esa característica tan uruguaya como la libre disponibilidad de divisas y facilidades como las zonas francas, regímenes de admisión temporaria e incentivos impositivos para alentar la inversión extranjera.

El candidato mencionó algunas deudas como una pobreza infantil demasiado elevada que llega al 20% de los chicos y un crecimiento económico débil. E insistió en la necesidad de aumentar la inversión extranjera. Hoy está liderada por España, Finlandia y luego Argentina.

También se refirió a la economía del conocimiento que le permite a Uruguay el desarrollo de un sector de alto valor agregado y pleno empleo. «Hoy le vendemos software a Estados Unidos y a Inglaterra», contó Orsi muy orgulloso,.

Uruguay exporta a la Argentina por US$ 525 millones, que con la crisis a este lado del río sufrió una baja del 47% respecto a 2023. Y nos compra por US$ 1.300 millones.

Pereda, lo aguijoneó con una pregunta: ¿Cómo define a Venezuela? Orsi comentó que Venezuela ya «entra en la categoría de la dictaduras con presos políticos y una alta expulsión de su población. Hasta ahora había procesos electorales, ya no se puede decir lo mismo tras la última elección».

-¿Cómo se lleva con el actual gobierno argentino?, insistió Pereda.

-Nunca nos podemos llevar mal con Argentina. Y a juzgar por la solución en el dragado del río, nos llevamos muy bien.

Hubo aplausos sonoros como cuando Orsi dijo que «el que se opone a una ley, cuando le toca gobernar no da vuelta esa ley, sino que construye a partir de ella». Marcelo Figueiras, de laboratorios Richmond, resaltó otra de las frases de este candidato de un frente de centro izquierda: «Uruguay funcionará gane quien gane, sin perjuicio que creemos tener una propuesta para que funcione mejor».

El dueño de Buquebus, Lópes Mena, junto a  Orsi en el almuerzo.El dueño de Buquebus, Lópes Mena, junto a Orsi en el almuerzo.

En la mesa principal se sentaron Gustavo Weiss (Construcción), Guillermo Dietrich (Comercio) Nicolás Pino ( Sociedad Rural) y Daniel Funes de Rioja (UIA).

También, Carlos Encisco Christiensen, embajador de Uruguay en Argentina; Martín Eurnekian, CEO de Corporación América; Juan Carlos López Mena, presidente de Buquebus; Alfredo Gusmán de Celusal Argentina, Roberto Planas, director de Colonia Express, Daniel Marx (Quantum), Adela Nores (Rural) y Julita Maristany de Aime.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Culmina el «Sínodo de los sínodos» en el Vaticano con el diaconado femenino en el freezer

El domingo concluye la segunda fase del Sínodo mundial de Obispos reunido en el Vaticano desde principios de octubre (la…

4 Lectura mínima
Mundo

Explosiva reacción en cadena contra la suspensión de Jimmy Kimmel: denuncian una persecución contra críticos de Trump

WASHINGTON.- La controvertida decisión de la cadena ABC de sacar del aire “indefinidamente” al programa del popular presentador Jimmy Kimmel…

10 Lectura mínima
Mundo

Musk anuncia una contundente decisión sobre su rol en la Casa Blanca

NUEVA YORK.- Elon Musk aseguró el martes que planea reducir “significativamente” las horas que le dedica a su trabajo en…

7 Lectura mínima
Mundo

Donald Trump nombró como subdirector del FBI a Dan Bongino, ex agente del Servicio Secreto y «podcaster»

Dan Bongino, un ex agente del Servicio Secreto de Estados Unidos que se postuló sin éxito para un cargo y…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?