• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El proyecto en el que trabajan el BCRA y las fintech para que las billeteras digitales acepten divisas
Uncategorized

El proyecto en el que trabajan el BCRA y las fintech para que las billeteras digitales acepten divisas

Última actualización: 18 de septiembre de 2024 11:51 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Aunque todavía no hay una fecha prevista para la salida del cepo cambiario, el Gobierno trabaja en algunos proyectos para facilitar las transacciones en dólares e ir hacia un escenario de competencia de monedas. Una de estas iniciativas tiene en el centro a las billeteras digitales, para que las empresas fintech puedan ofrecerles a sus clientes la opción de abrir y operar una cuenta en moneda estadounidense.

Desde comienzos de este año, las billeteras digitales y el Banco Central (BCRA) empezaron a debatir una normativa para que la Clave Virtual Uniforme (CVU) también pueda constituirse en dólares. El objetivo es que funcione de la misma manera que hoy lo hacen los CVU en pesos, e iguale a los CBU (Clave Bancaria Uniforme) de las cuentas en dólares de los bancos. Es decir, esto permitiría ahorrar en moneda dura a través de la aplicación, transferir ese dinero a tercero o hacer pagos.

El sector fintech se entusiasma ante la idea, e incluso en los últimos días se rumoreó que la normativa podría ser inminente. Sin embargo, aunque el tema está en la agenda del BCRA, todavía está bajo análisis de las autoridades y no hay una fecha prevista para que se concrete.

Las fintech y el Banco Central debaten un proyecto para que la CVU también pueda ser en dólares Shutterstock

Actualmente, algunas billeteras digitales ofrecen la posibilidad de comprar dólar MEP ($1215) y ahorrar en esta moneda en una cuenta paralela que aparece dentro de la aplicación. No obstante, el dinero no se encuentra en una caja de ahorro en dólares, sino una cuenta comitente creada por una sociedad de bolsa. ¿La diferencia? Para depositar o extraer el dinero, únicamente puede hacerse entre cuentas del mismo titular, por lo que deja fuera de la ecuación las transferencias a terceros.

“Pensemos que el CVU en pesos facilitó muy fuertemente la bancarización de la gente. Las plataformas tecnológicas, que usamos las billeteras virtuales y los CVU, crecemos e innovamos mucho más rápido en la tecnológica financiera que lo que innovan las entidades bancarias, por definición. Eso permitió que en la Argentina se creen millones de cuentas en CVU de pesos y fue muy importante para la innovación del mercado”, consideró Ariel Sbdar, fundador de la fintech Cocos y uno de los impulsores de la iniciativa.

De acuerdo con la procesadora de pagos Coelsa, en el primer cuatrimestre de este año se registraron 27.544.828 personas con CVU, un 7% más que en diciembre del año pasado. Si bien todavía los CBU están a la cabeza, ya que 38.327.192 de personas tienen cuenta bancaria (+0,5% frente a diciembre), esta brecha se cierra a un paso cada vez más acelerado.

En caso de que las CVU puedan también referirse a cuentas en dólares y puedan contar con las mismas características que los CBU, la medida podría significar un nuevo capítulo en la pelea entre los bancos y las fintech. Hace años, desde ambos lados le exigen al Banco Central que “se igualen las condiciones de la cancha” en términos de normativas.

Los CVU en dólares permitiría pagar y transferir el dinero Shutterstock

Mientras tanto, el sector financiero argentino se prepara para un escenario de competencia de monedas. Si bien desde el Gobierno no suelen brindar definiciones o detalles de este esquema, en principio podría implicar que cualquier usuario pueda elegir ahorrar o hacer pagos en pesos o en moneda extranjera. Para los próximos meses, las procesadoras de pago y las tarjetas esperan lanzar a nivel local tarjetas de débito que permitan pagar consumos locales en dólares, como la compra de un auto 0 km, un electrodoméstico o unas vacaciones.

Durante la última revisión de metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo multilateral de crédito le recomendó al Gobierno evitar la dolarización y, en cambio, lo alentó a adoptar una competencia de monedas con un régimen similar al que hoy en día existen en Perú o Uruguay. “La estabilidad de precios seguirá siendo un objetivo primordial del Banco Central, en un contexto en el que los individuos serán libres de ahorrar y realizar transacciones en las monedas que elijan”, señaló el documento que publicó el FMI, conocido como staff report.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Sufrió tres fuertes accidentes en la ruta, dio un giro en su vida y ahora produce una flor que es furor en el mundo

Con las sierras de Tandil que asoman a lo lejos, a orillas del río Tandileofú, el perfume de las 20.000…

8 Lectura mínima
Uncategorized

En la UCR insisten con la paridad de género para presionar contra Lijo

La falta de una definición orgánica por parte de la UCR sobre la designación del juez Ariel Lijo para la…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Ford Escort modelo 2025: así sería el histórico vehículo, según la IA

Las personas que se pregunten cómo se vería el Ford Escort si fuera un modelo 2025 pueden tener una idea…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Telecom inició los trámites para que le aprueben la compra de Telefónica

Telecom Argentina informó hoy que realizó “las presentaciones de información requeridas en el proceso de adquisición de Telefónica Móviles Argentina”,…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?