• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > qué argumentos dieron los seis diputados libertarios para justificar su visita a los represores detenidos
Uncategorized

qué argumentos dieron los seis diputados libertarios para justificar su visita a los represores detenidos

Última actualización: 17 de septiembre de 2024 8:40 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En la cuarta reunión de las comisiones que debaten si sancionar, o no, a los seis diputados libertarios que fueron a Ezeiza y se fotografiaron con represores -entre ellos Alfredo Astiz– ninguno de los apuntados, salvo Lourdes Arrieta, acudió para defenderse en persona pero cinco de ellos lo hicieron vía carta.

«Motivos humanitarios», «observar de primera mano las condiciones», y «hacer cumplir la Constitución» estuvieron entre los principales argumentos para intentar justificar la visita. Además, varios de ellos pidieron que se respete «la libertad del legislador».

Al penal fueron, en julio pasado, Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, Lourdes Arrieta, María Fernanda Araujo, Rocío Bonacci y Alida Ferreyra.

El entrerriano Benedit Beltrán fue el único que no presentó un descargo. Se trata del legislador que organizó la visita y la defendió a rajatabla en el chat del bloque libertario.

«Fuimos a ver ex combatientes que libraron batallas contra la subversión marxista por orden de un gobierno constitucional», había lanzado cuando estalló el escándalo y dijo que iban «al rescate del imperio de la ley con espíritu de justicia».

Bonacci, en cambio, había declarado que fue engañada para ir al penal y fue la única que no posó para la foto con los represores. Cuando estalló el escándalo había involucrado a Martín Menem y a la propia Casa Rosada. «Aparentemente, tenía el ok de Martín Menem y de Casa Rosada«, había lanzado.

Sorprendió que permaneciera en el bloque después de varios rumores que indicaban que la iban a echar. En el escrito, dio marcha atrás con esa declaración. Contó que desde que ella presentó por su cuenta un polémico proyecto para dar marcha atrás a ley de interrupción voluntaria de embarazo (IVE) , por pedido del propio presidente Milei, toda iniciativa se tenía que coordinar con el Ejecutivo.

Por eso, dice, creyó que estaría avalada. «Parece ahora evidente que el denominado Grupo “MILIT y este viaje a Ezeiza, han escapado a esa lógica de orden partidario», señaló ahora.

«Comprometidos con los derechos humanos»

Araujo y Montenegro mandaron un texto conjunto en el que ratificaron estar «profundamente comprometidos con los valores de la libertad, justicia y derechos humanos», y aseguraron que el recorrido estuvo destinado a «observar de primera mano las condiciones de las instalaciones del centro penitenciario y escuchar a las autoridades del penal»

En ese sentido, consideraron que «cualquier versión respecto de los hechos acontecidos fuera de esas líneas es totalmente ajeno» .

En ningún momento se refirieron a la imagen que se hizo viral en la que posaron con represores condenados por lesa humanidad. Entre ellos, Alfredo Astiz, integrante del Grupo de Tareas de la ESMA , Raúl Guglielminetti, Mario Marcote, Carlos Suárez Mason hijo y Miguel Britos.

«Entendemos que nuestra actividad se haya tornado polémica, pero nuestro interés principal es y ha sido la garantía de la Constitución», concluyeron.

En la misma línea se expresó Alida Ferreyra. «Como receptora de inquietudes políticas y de proyectos de distintos sectores de la sociedad, lo cual, no puede ser objetado y puesto en tela de juicio, por cuanto, la libertad del legislador y su trabajo legislativo«, apuntó.

Arrieta -que denunció a sus compañeros en la Justicia y se fue del bloque de LLA antes de que la echen– envió un documento de 23 páginas pero también fue a la comisión y se mostró abierta a contestar preguntas.

Plasmó en esas páginas todo lo que viene declarando, lo que volcó en la denuncia judicial y publicó en Twitter. Involucra a Patricia Bullrich, por la forma en que se dio el ingreso al Penal, y apunta que el fin último era presentar un proyecto para enviar a los represores a prisión domiciliaria.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué se conoce (y qué no) sobre plazos, vencimientos y montos del nuevo programa con el Fondo

El DNU que firmó el presidente Javier Milei empezó a definir algunas cuestiones centrales del nuevo programa firmado con el…

10 Lectura mínima
Uncategorized

EN AGOSTO SAN JUAN SUPERO EL PROMEDIO NACIONAL DE EXPORTACIONES

En agosto, San Juan superó el promedio nacional con un crecimiento del 80% y un acumulado del 4%. Santa Cruz,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Entregaron certificados a la segunda cohorte del curso de Lengua de Señas

En la mañana del jueves 12 de diciembre se realizó la entrega de certificados a la segunda cohorte del curso…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Parte de Rutas 27/09/2024

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas provinciales. Asimismo, recomienda circular siempre con precaución en…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?