• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se desató la pelea entre los supermercados y el municipio de Lanús por las tasas
Uncategorized

Se desató la pelea entre los supermercados y el municipio de Lanús por las tasas

Última actualización: 16 de septiembre de 2024 1:04 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El conflicto entre los supermercados y el municipio de Lanús por la suba de la tasa de seguridad e higiene escala después de que la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) saliera a refutar los dichos del intendente Julián Alvarez. Ahora, las cadenas colgaron una cartelería según la cual, en virtud del aumento, se ven forzados a incrementar los precios, según sostienen.

“Estimados clientes: en virtud al aumento de la Tasa de Seguridad e Higiene de la Municipalidad de Lanús, los precios de este local reflejan ese incremento del 3,3%”, dicen en general los carteles que desde hoy se podrán ver en las sucursales de Coto, Chango Más y Vea en el municipio.

El viernes pasado, el intendente dijo en declaraciones radiales que la tasa de seguridad e higiene que se les cobra a los supermercados no había pasado del 2,36% al 6%, sino que estaba en el 0,3 y ahora iba a quedar en el 0,6%, porque habían eximido a 500 almacenes de barrio y se la habían duplicado a los hipermercados.

Sin embargo, ASU sacó un comunicado firmado por Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la entidad, ratificando que la alícuota de la tasa de seguridad e higiene es de un 6% y no de un 0,6%, como afirma Alvarez.

Como respuesta a eso, hoy salieron con esta cartelería y están trabajando en una presentación judicial. “No puede haber una instancia de diálogo con alguien que miente con la alícuota de la tasa en un medio público y no puede haberla cuando se produce un aumento selectivo y desmedido de una tasa que ya era elevada porque representaba el 2,36% de las ventas. El diálogo seguirá por la vía judicial. Lamentamos haber llegado a esta situación, pero si no la operación en esa localidad se vuelve insostenible”, dijo a LA NACION Martínez.

Muchos locales tendrían rentabilidad negativa STRINGER – AFP

De acuerdo con el director de ASU, la mejor utilidad reciente de los supermercados fue del 2,7% en promedio hace siete años, mientras que ahora hay menos ventas y las tasas licuan la ganancia, llevando a muchos locales a tener una rentabilidad negativa.

“Lo ideal sería que rompieran la masa crítica de contribuyentes a los que han exprimido y que extendieran la base, que es la única posibilidad de bajar impuestos. Pero ese no es el camino que ha decidido tomar la Municipalidad de Lanús”, agregó.

Por último, dijo que la medida del Ministerio de Economía que prohíbe cobrar tasas vía impuestos de servicios no los beneficia, ya que a los supermercados les llega directamente la boleta de la municipalidad que toma por sistema la facturación para aplicar la tasa y que todos los productos ofrecidos sufrirán el incremento del 3,3% porque no hay ninguno que quede fuera de la base imponible.

Conocida la medida, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su perfil de la red social X: “Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios. Bien, los supermercados explicitando que la suba de precios es solo en Lanús”.

En las últimas semanas, ASU, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llamaron la atención sobre la suba de tasas en distintos municipios porque, según denunciaron, obliga a aumentar los precios y va a contramano de la reciente rebaja del impuesto PAIS a nivel nacional.

Los supermercados remarcan que, si bien toda tasa debe tener una contraprestación efectiva, individualizada y equivalente al servicio prestado, hace muchos años, los municipios han transformado la tasa de seguridad e higiene -que se cobra por el control de la seguridad, salubridad e higiene en locales y establecimientos dedicados a las actividades comerciales o industriales- en una especie de Impuesto sobre los ingresos brutos.

“Tributamos dos veces sobre el mismo hecho imponible y en contraposición con lo exigido por la Ley de Coparticipación Federal. Hoy es un problema porque esta tasa ha transformado algunas plazas en no rentables, dado que el municipio absorbe la totalidad de la poca rentabilidad que venían generando en este contexto”, dijeron fuentes del sector.

Las alícuotas de la tasa de seguridad e higiene rondaban el 1%, pero en este último año hubo incrementos[e]MARTIN ZABALA – XinHua

Históricamente, las alícuotas de TSH rondaban el 1%, pero en este último año se han visto incrementos, por ejemplo, en Lanús que pasó de 2,36% a 6%; Luján, que pasó de 3,40% a 4,20%, a lo que se le suma un 1,50% en concepto de Tasa de Protección Ambiental, llevando a pagar un 5,70% de la facturación; Quilmes está en un 3,74%; Hurlingham cobra un 3,5% más una tasa de Comedores y Merenderos del 1% para un total del 4,50%; Lomas de Zamora aumentó de 2,25% a 2,70%; Moreno y Bahía Blanca están en un 2,60% y La Plata, en 2,50%.

Por último, Neuquén ciudad cobra un monto fijo por escala de facturación más una Contribución al Plan Forestal y habitacional (100% de TSH) más Residuos Urbanos Voluminosos (25% de TSH), lo que equivale a aproximadamente un 6% de la facturación.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

EL «PITO CALIENTE» HIZO NOMBRAR A UNA AZAFATA EN LA CASA ROSADA PARA QUE LO ATENDIERA

Fabiola Yañez sugirió haber sido víctima de infidelidades durante su relación con Alberto Fernández. Se menciona la contratación de una…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundo

Hay lugares donde parece que el tiempo se hubiera detenido. Donde el silencio se mezcla con el sonido de los…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Circulaba con las luces bajas y la policía de Córdoba lo multó

Para realizar viajes largos en auto ya no solo importa revisar el auto para que esté en óptimas condiciones, sino…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Se anticipó un fenómeno y la carne vuelve a aumentar: cuánto costará cada corte

“Esto que está ocurriendo ahora lo esperábamos para fin de febrero”. Con esa frase, en el sector de la carne…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?