• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Déficit cero y transformación económica, el nuevo rumbo de la Argentina
Uncategorized

Déficit cero y transformación económica, el nuevo rumbo de la Argentina

Última actualización: 14 de septiembre de 2024 9:25 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Por Martín Menem. Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

El Presidente Javier Milei acudirá este domingo al Congreso de la Nación para exponer el presupuesto 2025. Es un hecho que tiene una relevancia simbólica y concreta, va a ser la primera vez en la historia del país que un Jefe de Estado lo haga personalmente. Este presupuesto se ha elaborado bajo una regla inédita, que el Presidente ha denominado metodología de Déficit Cero.

Este hecho marca un hito de transparencia y liderazgo. De los últimos 122 años, Argentina tuvo déficit fiscal en 112, mientras que los 10 años restantes tuvo superávit pero estaba en default. Para lograrlo, ha implementado un ajuste equivalente a 15 puntos del PBI. Gracias a ello, y por primera vez desde principios del siglo XX, conseguimos un resultado financiero positivo sin caer en default.

Déficit cero abarca mucho más que gastar menos de lo que ingresa. Tal cómo dijo el Presidente, el programa económico se sostiene sobre tres grandes fundamentos: una macroeconomía ordenada sin trampas ni atajos, para darle una solución definitiva a la inflación; un profundo recorte del gasto público para aliviar al sector privado, y una atención obsesiva a desregular y devolverle la libertad a cada uno de los argentinos. El presupuesto ratifica estas certezas y da una claridad a la dirección futura de la Argentina.

Sin embargo, no debemos olvidar de dónde venimos. Asumimos con el precio del dólar con un aumento de casi 200% en un año, una inflación del 25% mensual e incapacidad de las familias de planificar su día a día. Tras nueve meses, mientras que en diciembre debatimos sobre la hiperinflación, hoy discutimos créditos hipotecarios a 30 años o los menores costos de transferir automóviles y propiedades.

El ministro de Economía, Luis Caputo, envió un anticipo del Presupuesto 2025 al Congreso, donde delineó los ejes principales del plan económico: mantener la estabilidad financiera, evitar el aumento de la deuda pública y limitarse a la renovación de vencimientos. Muchas provincias, aunque no todas, se comprometieron en el Pacto de Mayo a ayudar a bajar el gasto público de 40 a 25 puntos del PBI. El ajuste nacional por sí solo no es suficiente, el 44% del gasto del Estado de nuestro país corresponde a las provincias y los municipios.

Los logros de este período no se limitan únicamente a desregulaciones y medidas económicas. El Presidente está impulsando la modernización más significativa de las fuerzas armadas en años; los homicidios en ciudades como Rosario han disminuido un 73%; hemos recuperado el control de las calles con una notable reducción de piquetes, y hemos vuelto a posicionar a Argentina en el escenario internacional.

Si bien esperamos que el populismo decadente continúe con sus intentos de obstaculización, nuestro Presidente no está solo. Javier Milei es el Presidente más votado en la historia de nuestro país y cuenta con la capacidad y legitimidad necesarias para seguir trabajando en beneficio del bienestar de todos los argentinos.

Con el inicio de esta nueva etapa, es clave entender que los objetivos cumplidos hasta ahora son solo el comienzo de un proceso transformador. Este compromiso con un presupuesto equilibrado y la metodología de déficit cero sientan las bases para una economía más estable y sostenible. Queremos invitar a todos los argentinos a ser protagonistas y a acompañar en esta gesta por hacer de la Argentina el país más próspero, libre y pujante para ser nuevamente una tierra de oportunidades.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Alerta meteorológica N° 49/24

La Dirección de Protección Civil informa que, para este domingo 24 de noviembre por la noche, se espera la probabilidad…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Hernán Sánchez: «Debemos desarrollar rutas seguras para camiones de gran porte»

Las empresas logísticas locales enfrentan una serie de desafíos derivados de las particularidades de un país con una gran extensión,…

9 Lectura mínima
Uncategorized

piden el decomiso anticipado de millonarios bienes del entorno de Marcelo Balcedo para devolvérselos al SOEME

La fiscalía solicitó este jueves al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata el decomiso sin condena…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Este martes, la justicia condenó a un violento

El sujeto fue condenado por la justicia, pero no deberá ir al Penal de Chimbas.  Este martes, la justicia condenó a un…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?