• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Se vienen 30 días decisivos para dos millones de hectáreas de trigo hoy comprometidas
Uncategorized

Se vienen 30 días decisivos para dos millones de hectáreas de trigo hoy comprometidas

Última actualización: 13 de septiembre de 2024 5:50 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Dos millones de hectáreas con trigo en el país enfrentan una condición de regular a mala, según un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Se trata del 30% de las 6,7 millones de hectáreas implantadas. Fallaron, dijo la entidad, lluvias que se aguardaban. El trigo es un cultivo que suele contribuir con unos US$2500 millones al año por exportaciones. Para la entidad, lo que pase con las lluvias en los próximos 30 días será “determinante” para evitar más pérdidas.

El dato, que tiene como causa la falta de adecuadas precipitaciones en varias regiones agrícolas, como en la provincia de Córdoba, hace que “tambalea” la chance de alcanzar una cosecha de 20,5 millones de toneladas. En el anterior ciclo, vale recordar, el trigo había registrado una producción de 14,5 millones de toneladas.

Un trigo en la zona de Marcos Juárez que puede resignar potencial de rinde

“Hace un mes se proyectaba un potencial de producción de trigo en torno a 20,5 millones de toneladas, partiendo de un área sembrada de 6,7 millones de hectáreas. Pero hay que tener en cuenta que en el mes de septiembre no ha habido lluvias importantes y ya hay un 30% del trigo en condiciones regulares a malas”, señaló el organismo.

Según la BCR, mientras lo que va de septiembre no dejó aportes importantes a nivel general, “en oposición, en el año pasado, septiembre ayudaba a sostener al cultivo tras la brutal sequía del verano”. Y recordó: “En 2021, la campaña que terminó con un récord de producción de 23 millones de toneladas, tuvo una primera quincena de setiembre que perfilaba con un muy buen escenario para el cultivo”. Para la Bolsa rosarina, hoy en materia de reserva de humedad “la situación es peor que la del año pasado y está muy lejos del escenario hídrico del 2021, el año del récord triguero”.

A la izquierda, lluvias acumuladas en el mes; a la derecha; precipitaciones a igual fecha el año pasadoBCR

En detalle, la situación afecta golpea el oeste agrícola y el centro del país. Al respecto, el informe remarcó: “Tras la recomposición que dejaron las lluvias de marzo, abril y los primeros días de mayo, prácticamente no ha llovido en el oeste y norte argentino”. Sostuvo que “particularmente” está afectada la provincia de Córdoba. Añadió: “Las lluvias están en las medias, pero el problema es que el agua estuvo al principio del período, mientras que de junio a hoy, los acumulados están en torno a los 10 mm para la franja oeste”.

El mapa completo del agua útil en la capa arable en porcentajes

De acuerdo con el reporte, los lotes de trigo de Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, el centro y norte de Santa Fe y norte de la Pampa y una estrecha franja del oeste de Buenos Aires son los más afectados. “De las 2 millones de hectáreas bajo condiciones regulares a malas, se estima que la distribución está entre 480.000 hectáreas de Santa Fe, 400.000 hectáreas de Córdoba y 230.000 hectáreas de Buenos Aires”, dijo.

En este contexto, según el informe, para las regiones hoy afectadas por la falta de buenas precipitaciones “el comportamiento de las lluvias de los próximos 30 días será determinante para evitar que las pérdidas se incrementen”.

Hay, no obstante, lugares donde la situación es favorable al cultivo: “En el sur de Santa Fe, el trigo experimenta una notable mejoría, pero del norte de Rosario para arriba siguen muy preocupados por la falta de agua. El norte y este de la provincia de Buenos Aires siguen en carrera para buenos a muy buenos rindes”.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las razones por las que las propiedades de estos dos barrios son cada vez más buscadas

El mercado inmobiliario en la Ciudad de Buenos Aires da señales de reactivación y ese crecimiento genera que barrios como…

3 Lectura mínima
Uncategorized

LANZAMIENTO DE LA RECETA ELECTRÓNICA, CARNET DIGITAL Y PAGINA WEB DE LA OBRA SOCIAL PROVINCIA

0 Lectura mínima
Uncategorized

la censura previa es un veneno mortal para el debate público

Piense el lector en una historia hipotética. El periodista más conocido del país enfrenta un problema de salud. Está casado…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El blue bajó $10 y se cortó la racha para las acciones argentinas

El dólar blue bajó hoy $10 y se vendió a $1125, mientras que los dólares MEP y contado con liquidación…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?