• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Yo no soy un degenerado fiscal
Uncategorized

Yo no soy un degenerado fiscal

Última actualización: 12 de septiembre de 2024 4:16 am
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

En la mancha de votos verdes afirmativos para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la reforma jubilatoria que significaba un magro aumento para las jubilaciones mínimas, resalta un nombre. Es el de Álvaro González (65), diputado del PRO que, a diferencia de su bloque, acompañó a la oposición que rechazó la decisión presidencial para insistir con la suba para los jubilados. «Yo no soy un degenerado fiscal«, asegura ante la consulta de Clarín.

Este miércoles, en una tensa sesión, el Gobierno consiguió los votos necesarios para que la insistencia con la reforma votada en junio no lograra los dos tercios. La votación terminó oficialmente con 153 afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones. Así, la insistencia no llegó a los dos tercios necesarios para invalidar el veto presidencial.

Hubo varios diputados que se habían ausentado o que en junio votaron a favor de la reforma jubilatoria que ahora cambiaron su voto, pero González hizo el camino inverso.

El miércoles 5 de junio, el diputado del PRO acompañó a su bloque con disciplina partidaria pero ahora pudo más su convicción. Remarca que le había avisado el martes cómo sería su voto al presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo, de quien destaca su actitud de respeto.

González, que además de diputado es consejero de la Magistratura, asegura estar «tranquilo» por haber votado con sus convicciones. Destaca que el gobierno de Milei tuvo tiempo para buscar una fuente de financiamiento para el incremento a los jubilados que cobran poco más de $200 mil por mes, o que bien se podría haber avanzado en un veto parcial.

Álvaro González detrás de Damián Arabia mira la votación final sobre el decreto de Milei. Foto: Federico López Claro

El PRO aportó otros 34 votos, cuatro más de los 30 que acompañaron al oficialismo en junio para rechazar la reforma jubilatoria. En aquella sesión, llamaron la atención las ausencias de María Eugenia Vidal (CABA), Silvia Lospennato (Buenos Aires), los cordobeses Héctor Baldassi y Belén Avico, el fueguino Héctor Stefani, el rionegrino Aníbal Tortoriello y la chubutense Ana Clara Romero.

A diferencia de hace 90 días, este miércoles la exgobernadora Vidal acompañó el veto al igual que Lospennato, Avico y Tortoriello. Volvieron a ausentarse Héctor Baldassi, Ana Clara Romero y Héctor Stefani, este último con aviso por una sesión de quimioterapia para tratar el cáncer que lo afecta. González también cambió su postura, aunque asegura que aquel día ya había expresado internamente su disconformidad con votar en contra del proyecto.

«El esfuerzo tiene que ser compartido, no lo tienen que pagar siempre los que menos tienen», argumentó ante la consulta de Clarín sobre su voto en el recinto.

Abogado, diputado nacional por la Ciudad, González está referenciado en el exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. De hecho, el exprecandidato presidencial de Juntos por el Cambio se expresó en la misma línea que González entrada la tarde: «Con los jubilados, siempre. No al veto«.

Con los jubilados, siempre. No al veto.

— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) September 11, 2024

González entró por por primera vez a la Cámara de Diputados en diciembre de 2015, renovó en 2019 y el año pasado. En la Cámara tiene buena reputación, es un hombre de diálogo respetado por sus pares. Preside la Comisión bicameral mixta revisora de cuentas, y es vocal en comisiones claves como Presupuesto y Hacienda; Relaciones Internacionales y Culto; Energía y Combustibles; Defensa del Consumidor y de la Competencia y Obras Públicas.

Una vez concluida la votación, el Gobierno celebró en las redes y calificó de héroes a los 87 diputados que apoyaron su veto. «Cualquier incremento en el gasto público que comprometa el equilibrio fiscal se encontrará con un muro innegociable en este Presidente y en 87 patriotas del Poder Legislativo. Si es necesario, les vamos a vetar todo”.

Pero además, el propio Milei remarcó: «Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir».

RECHAZO AL AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO

Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo lograromos conseguir.

Evidentemente los políticos siguen pensando que los argentinos somos…

— Javier Milei (@JMilei) September 11, 2024

«Evidentemente los políticos siguen pensando que los argentinos somos tontos y no vemos sus malintencionadas maniobras para voltear a un gobierno que por primera vez elige decirle a los argentinos una verdad incómoda en lugar de una mentira confortable. El déficit cero es innegociable«, sostuvo el Presidente.

Ante la misma acusación que el mandatario había realizado antes contra el Congreso, tanto a diputados como a senadores, González, responde firme: «Yo no soy un degenerado fiscal».

Los otros diputados que cambiaron de postura sobre el aumento a las jubilaciones

Álvaro González, del PRO, fue el único que pasó de rechazar el aumento a apoyarlo. Pero no fue el único que cambio. Todo el bloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) -que cambió su composición por las salidas de Myriam Bregman y Romina Del Plá- pasaron de la abstención a votar a favor de la fórmula, es decir de rechazar el veto de Milei.

Lourdes Arrieta, la diputada libertaria que renunció a La Libertad Avanza y debutó en el recinto con su bloque «Fuerzas del Cielo», pasó de rechazar la fórmula a abstenerse.

A su vez, cuatro de los cinco diputados radicales visitaron el martes a Javier Milei en la Casa Rosada pasaron de votar a favor de la nueva fórmula a rechazarla. Fueron el tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el misionero Martín Arjol. El radical correntino Federico Tournier -también invitado a la Rosada-, no había participado de la votación en junio y ahora apoyó el veto de Milei.

El Gobierno también se sumó otros dos porotos radicales. La santacruceña Roxana Reyes y el chaqueño Gerardo Cipolini habían votado a favor en junio y este miércoles se ausentaron.

A su vez, las sanjuaninas María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez, que entraron a Diputados en la lista de Juntos por el Cambio y conformaron el bloque Producción y Trabajo referenciado en el gobernador Marcelo Orrego, cambiaron abstención por acompañar el veto presidencial a la fórmula jubilatoria.

La tucumana Paula Omodeo, del bloque Creo también integrante de Juntos por el Cambio, pasó de abstenerse a apoyar el veto de Milei.

Pero no fue le único cambio que llegó de Tucumán. Los tres peronistas que responden al gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo e integrantes del bloque «Independencia», pasaron de ausentarse en junio a dar el presente y acompañar al oficialismo, como hicieron desde principio de año con la Ley de Bases.

En aquella votación de principios de junio, la libertaria Rocío Bonacci se había ausentado y ahora votó en consonancia con su bloque a favor del veto de Milei.

Y dentro del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, Hacemos Coalición Federal, que ahora se llama Encuentro Federal, hubo dos cambios. Jorge Ávila, de Chubut, se había ausentado y ahora se opuso al veto de Milei; mientras que Ricardo López Murphy (CABA) se había opuesto y se ausentó este miércoles.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La UIF volvió a apelar el permiso para que Sofía Clerici pueda blanquear casi 570 mil dólares

La Unidad de Información Financiera (UIF) insistió en la justicia para impedir que la modelo Sofía Clerici pueda ingresar al…

5 Lectura mínima
Uncategorized

En qué consisten las pausas activas en el Registro Civil

La iniciativa de las Pausas Activas en la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas propone…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Macron homenajeó a las monjas francesas desaparecidas junto a organismos de derechos humanos cercanos al kirchnerismo

Antes de su encuentro con Javier Milei en Casa Rosada, Emmanuel Macron se hizo tiempo para reivindicar la memoria de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno inició conversaciones con el BID para buscar fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca

Desde que el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, dijo que reconstruir la ciudad azotada por la inundación tiene un…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?