• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > la cuota aumenta 75% y ya se inscribe para el segundo periodo
Uncategorized

la cuota aumenta 75% y ya se inscribe para el segundo periodo

Última actualización: 7 de septiembre de 2024 1:53 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Ministerio de Educación comunica que el valor de las becas Progresar tendrá un incremento del 75%, a la vez que abrió el segundo período de inscripción para Progresar Obligatorio y Progresar Superior.

De acuerdo al Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, a partir de septiembre la cuota mensual de las becas Progresar será de $35.000, para brindar un mayor apoyo a los jóvenes en su trayectoria educativa.

Además, la apertura del segundo período de inscripción para Progresar Obligatorio y Progresar Superior (incluyendo Enfermería) se extenderá desde el 5 al 30 de septiembre. La línea Progresar Trabajo, en tanto, continuará abierta hasta el 30 de noviembre.

Los requisitos de edad e ingresos, así como los detalles sobre la acreditación de la asistencia y el avance académico, se mantienen vigentes. A la vez que los estudiantes de nivel obligatorio deben cumplir con la asistencia a clases y que los becarios de entre 16 y 18 años realicen el Curso de Orientación Vocacional y Laboral.

Para el nivel superior, quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas podrán aplicar, pero percibirán una cuota de transición del 80 % del monto mensual. Quienes soliciten la beca por primera vez deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas para recibir el 100 % del monto.

Este es el enlace para obtener más información y acceder a la inscripción:

www.argentina.gob.ar/educacion/progresar

Requisitos

Los requisitos de edad para acceder varían según la línea de beca. Para Progresar Obligatorio, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años. Para Progresar Superior, entre 17 y 24 o hasta 30 si están avanzados en la carrera (para Enfermería no hay límite de edad). Quienes apliquen a Progresar Trabajo deben tener entre 18 y 24 años, ampliándose a 40 para quienes no poseen trabajo formal registrado.

En todas las líneas, pueden inscribirse aspirantes de hasta 35 años de edad si tienen hijos menores de 18 a cargo y pertenecen a hogares monoparentales.

Por otro lado, los ingresos del grupo familiar de los aspirantes no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina. También deberán acreditar la asistencia regular a una institución educativa y cumplir con los avances académicos que solicita cada línea. Los beneficiarios de la beca Progresar cobrarán 12 cuotas mensuales que sumarán un total de $240.000.

En el nivel obligatorio la trayectoria no debe verse interrumpida. La asistencia a clase será monitoreada en 3 certificaciones anuales; un registro negativo de presencialidad podría significar la suspensión de la beca.

Además, los estudiantes deberán realizar un curso de orientación vocacional y laboral de carácter obligatorio. Tendrá una duración de dos meses y se organizará en módulos autoasistidos. El cobro de la beca estará sujeto a su realización.

En cuanto a las becas de nivel superior para estudiantes avanzados, se pasa del requisito mínimo de 2 materias del año anterior aprobadas al requisito de 50 % de materias del año anterior aprobadas. Pero hay una distinción entre quienes tuvieron beca en 2023 y quienes la solicitan por primera vez. Quienes tuvieron beca en 2023 y no alcanzan el 50 % de materias aprobadas según el plan de estudios de ese año, podrán aplicar al programa. Sin embargo, si son adjudicados, percibirán la cuota de transición establecida para 2024, que será un 80 % del monto mensual de la beca. Quienes quieran acceder a la beca por primera vez, deberán cumplir con el requisito del 50 % de materias aprobadas del plan de estudios cursado en 2023 y —de ser adjudicados— percibirán el 100 % del monto mensual de la beca.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en julio

EscucharLa canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT), que fijan el nivel de ingresos que se necesitan…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 6/12/24

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Alberto Fernández presentó un quinto testigo para tratar de desacreditar a Fabiola Yañez

La defensa del expresidente Alberto Fernández presentó este martes ante el fiscal Ramiro González un sobre cerrado con la declaración…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Una jauría de perros provocó una masacre de ovejas que valen US$300 cada una

EL CALAFATE.- En apenas media hora, un potrero con carneros merino multipropósito de calidad superior sufrió el ataque de una…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?